Presidenta Bachelet asiste a ejercicio militar cuestionado por el gobierno boliviano
Para el 12 y 13 de noviembre está fijado el ejercicio militar conjunto de las Fuerzas Armadas “Huracán 2015”, al que la Presidenta Michelle Bachelet ya confirmó su asistencia.
La práctica, que se desarrollará en la Región de Tarapacá, ha despertado duras críticas por parte de autoridades bolivianas, quienes han acusado una intención intimidatoria. Esto, en medio de la tensión que existe entre La Paz y Santiago por el diferendo marítimo que se desarrolla en la Corte Internacional de Justicia de La Haya.
“Lo que hace Chile con esas maniobras es ratificar que genera un riesgo para la seguridad hemisférica, cuando de manera gratuita y unilateral desarrolla maniobras militares en sus fronteras”, dijo ayer el vocero de la demanda boliviana ante La Haya, Carlos Mesa.
“Podía hacerlo en cualquier zona de su territorio, en consecuencia, no hay razón para que los haga en esas zonas limítrofes”, agregó.
El propio Presidente Evo Morales había advertido a comienzos de semana que la práctica castrense buscaba “intimidar a Bolivia y a Perú”.
“Tal vez algunos grupos conservadores en Chile todavía piensan que con esta clase de ejercicios de las Fuerzas Armadas van a intimidar a Perú, a Bolivia. Se equivocan. Con esta clase de actos, solo mellan la dignidad del pueblo chileno”, dijo Morales el lunes.
Ante esto, desde el gobierno chileno han señalado que el ejercicio castrense corresponde a una práctica “habitual” de las Fuerzas Armadas que se desarrolla cada dos años. “Chile no necesita intimidar a nadie”, le respondió a Morales el canciller Heraldo Muñoz.
Desde La Moneda explican que la participación de la Mandataria en la actividad no responde a ningún hecho inédito. Argumentan que el ex Presidente Sebastián Piñera también asistió a la edición anterior de Huracán, en 2013 y que en su segundo mandato Bachelet ha participado de otras dos actividades similares: el ejercicio militar Salitre de la Fuerza Aérea en 2014 y otro junto al ejército Argentino en octubre de este año.
“Son ejercicios militares regulares. Que vaya la Presidenta nos parece muy bien y si Bolivia se siente intimidada es problema de ellos”, indicó la diputada e integrante de la comisión de Defensa Paulina Núñez (RN).
En la misma línea, el senador Pedro Araya dijo: “Según la legislación chilena, el Presidente de la República es el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas. Yo llamaría a Bolivia y al Presidente Evo Morales a que se deje de hacer escándalo. Es de lo más normal que Presidenta participe”.
“Los bolivianos siempre están buscando excusas para tirar una cortina de humo a sus problemas internos. Para engañar a la gente levantan conflictos artificiales con Chile”, agregó el UDI Osvaldo Urrutia.
El ejercicio militar Huracán 2015 se desarrollará cerca de la localidad de Pozo Almonte y contará con la participación de las tres ramas de las FFAA. Además, junto a la Mandataria estará el ministro de Defensa, José Antonio Gómez, y se espera que el titular de Interior Jorge Burgos también confirme su asistencia.
Fuente: latercera.cl

PAÍS
Hasta 34º: Pronostican altas temperaturas para hoy domingo entre Coquimbo y Maule

La Dirección Meteorológica de Chile emitió un aviso por altas temperaturas para este domingo en cinco regiones del país, que abarcan desde Coquimbo al Maule.
El evento afectará a la precordillera y los valles precordilleranos de Coquimbo, la cordillera costa de Valparaíso, la cordillera costa y el valle de la Región Metropolitana y de O’Higgins y el valle del Maule.
Según el pronóstico, las temperaturas máximas estarán sobre los 30 grados, llegando a los 33 en general y con peaks de 34 en San Felipe y Los Andes, en Valparaíso, y Colina y Santiago Norte, en la capital.
Aunque el aviso está vigente para mañana, se prevé que las temperatura en torno a los 30 grados se mantengan durante la semana.
ATACAMA
ARMA ejecutará proyecto para saneamiento de Títulos de dominio y derechos de agua en cinco comunas de Atacama

“Mediante una asistencia técnica, financiada por Subdere, se pretende regularizar 27 sistemas de agua potable rural. la Dirección General de Aguas DGA actúa como unidad técnica”
39 localidades rurales, 5 de las cuales corresponden a la Provincia de Copiapó y 34 a la Provincia de Huasco, se verán favorecidas con esta intervención, siendo la tenencia imperfecta o irregular de terrenos una problemática transversal que no permite dotar a estas localidades de la infraestructura de estanques, pozos y redes de suministro, limitando a su vez las acciones del estado en apoyo al desarrollo en infraestructura de estos sistemas. La regularización de los terrenos es un paso clave y necesario para que los comités puedan ampliar o mejorar sus instalaciones, proyectos que hoy no pueden aprobarse en el Ministerio de Desarrollo Social precisamente por la falta acreditación de ocupación regular.
Para la materialización de esta iniciativa se suscribe un convenio entre Subdere, DGA y ARMA, el proyecto tiene una duración de 12 meses y entre sus principales acciones está elaborar un diagnóstico legal de los terrenos y derechos de agua de los localidades indicadas e identificar cuáles son las limitaciones, acciones y necesidades para su regularización y operación, también, establecer el procedimiento y programa para la obtención de los permisos y dominios de los terrenos para su regularización.
La brecha de formalización de sistemas agua potable rural y de sistemas de saneamiento sanitario atentan contra la competitividad de la región en este nivel productivo. Lo anterior se torna relevante atender, considerando que este tipo de debilidades impiden el acceso de usuarios a mercados locales y regionales que exigen el cumplimiento de requisitos fitosanitarios y certificaciones normados en la Ley a productores. Por ello la necesidad de intervenir en estas localidades para disminuir esta brecha que no deja avanzar el desarrollo económico y productivo de la ruralidad en la región. señalaron desde la Asociación Regional de Municipios ARMA
ATACAMA
SENADIS y Municipalidad de Huasco dan inicio a proyecto Fonapi “Curando en Red”

Este proyecto está orientado en contribuir a la inclusión social de personas con discapacidad y abordar temáticas de salud mental y autocuidado.
-
ATACAMA2 días Atras
Incendio consumió en su totalidad famosa y querida posada “La Ovallina”
-
INTERNACIONAL1 día Atras
Niño de 10 años murió electrocutado al abrir el refrigerador de su casa
-
ATACAMA1 día Atras
Covid en Atacama: Activos se dispararon este sábado a 530, con la incidencia más alta del país
-
ATACAMA1 día Atras
ISP confirma circulación de sublinaje BQ.1.1 de la variante Ómicron en Atacama
-
ATACAMA2 días Atras
Investigan hallazgo de persona calcinada al interior de vehículo en Copiapó
-
PAÍS2 días Atras
Reajuste en el sector público: trabajadores no aprueban nueva propuesta del Gobierno
-
DEPORTES2 días Atras
Camerún rompe el invicto de Brasil en Qatar: el ’Scratch’ pasa a 8vos y los africanos son eliminados
-
PODCAST DE NOTICIAS24 horas Atras
PODCAST | ISP confirma circulación de sublinaje BQ.1.1 de la variante Ómicron en Atacama