Connect with us

ATACAMA

Primera Feria de Artesanía de la Macrozona Norte congregó a más de 40 expositores de Arica a Coquimbo

Publicado

on

El encuentro que se realizó el pasado fin de semana largo en Bahía Inglesa, tuvo una excelente recepción por parte de artesanos y artesanas, y el público asistente.

 

Todo un éxito resultó la primera versión de la Feria de Artesanía de la Macrozona Norte que se realizó el pasado fin de semana largo en Bahía Inglesa, y que contó con la participación de más de 40 creadores y creadoras de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Coquimbo y Atacama.

La muestra, que además consideró música con el cantautor nacional Mauricio Redoles, teatro, circo, cuentacuentos y muestras de oficios, contó con el financiamiento del Fondart Regional y del área de Fomento de la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y el apoyo de la Ilustre Municipalidad de Caldera.

Catalina González, Presidenta de la Agrupación Artesanal y Cultural Nuevo Horizonte, que organiza la feria, mencionó que la idea es establecer un nuevo hito artístico cultural en la comuna de Caldera tal como ocurre con la feria nacional de artesanía en el mes de abril para cerrar el verano, y generar un espacio para visibilizar la artesanía identitaria del norte del país.

“Para nosotros es súper importante esta primera feria de artesanía de la macrozona norte porque es un nuevo hito que tenemos en la comuna de Caldera con artesanos y artesanas de muy buena trayectoria y manufactura. Con esta feria queremos impulsar el inicio del verano, más con este feriado largo que convoca a la gente a venir y visitar Caldera, y además incorporar y abrir el espacio a otras disciplinas como la música, el teatro, circo y la danza”, subrayó.

REACTIVACIÓN

El Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Roberto Córdova González, que compartió con los artesanos y artesanas, recalcó la importancia de esta nueva feria de artesanía en la reactivación de la cultura, y de seguir fortaleciéndola con el apoyo de todas las instituciones.

“Dar el valor que corresponde a la apertura de los espacios y a la reactivación de la cultura y el arte, en este caso, principalmente para las y los cultores de la zona norte del país, ya que esperamos que esta feria de artesanía de la Macrozona norte se prolongue en el tiempo con la colaboración de todas las instituciones, y de esta manera seguir fortaleciendo la reactivación cultural. Felicito a Catalina González y a la Agrupación Artesanal y Cultural Nuevo Horizonte por la generación de este nuevo hito artístico cultural en la comuna de Caldera y agradecemos la colaboración del municipio”.

Por su parte, el Delegado Presidencial Regional (s) Jorge Fernández Herrera, comentó que “es muy importante para el gobierno abrir los espacios nuevamente, más si es de forma colaborativa, como ocurre en este caso con el municipio y la agrupación Nuevo Horizonte y en un fin de semana largo, en el que sabemos que viene mucha gente a la comuna de Caldera no sólo de la región, sino que de todo el país, entonces abrir estos espacios a la cultura y el arte es una excelente iniciativa que agradecemos al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a la municipalidad de Caldera y a la Agrupación Nuevo Horizonte, ya que permiten reactivar la cultura y que la comunidad disfrute de su cultura y folclore”.

La primera Feria de Artesanía de la Macrozona Norte, financiada a través del Fondart Nacional y por medio del área de Fomento de la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, además consideró la realización de charlas, muestras de oficios y talleres para diversas organizaciones y establecimientos educacionales de la comuna.

Continuar Leyendo

ATACAMA

Nueva Atacama hace un llamado a usar el agua de manera responsable

Publicado

on

Desde la empresa buscan concientizar sobre el uso eficiente del recurso hídrico y entregar recomendaciones para que cada persona lo pueda aplicar, en su hogar o lugar de trabajo, especialmente en época estival. (más…)

Continuar Leyendo

ATACAMA

Covid-19: Atacama tiene la tasa de incidencia más alta del país, hoy se sumó un nuevo fallecido y más de 400 activos

Publicado

on

Este jueves el Minsal confirmó 132 nuevos casos de la pandemia del Covid-19 en Atacama, de ellos 61 sintomáticos, 14 sin síntomas, además se sumaron 57 casos reportados por laboratorio, 110 por antígeno.  En la presente jornada se contabilizaron 414 pacientes en la etapa activa de la enfermedad, con una tasa de incidencia de 130,2 la más alta del país por cada 100 mil habitantes.

Comenzado el mes de diciembre, se informó una persona fallecida a raíz de la enfermedad del Covid-19 en Atacama,  elevando a 194 los fallecidos en lo que va del año en la región, el mes de noviembre culminó con 4 fallecidos y Octubre contabilizó 6 fallecidos en Atacama.

La positividad PCR diaria informada fue de un 13,25%

En el resumen Atacama alcanza a la fecha 107.724 casos acumulados de la enfermedad. 

Continuar Leyendo

ATACAMA

Fondo ProOlivo entrega ácido húmico a olivicultores

Publicado

on

La Asociación Gremial de Agrícola Provincia del Huasco (AGAH), a través del Fondo ProOlivo ha estado realizando entrega de ácido húmico a olivicultores, con la correspondiente asesoría a usuarios del fondo que cuenten con riego tecnificado. Esta iniciativa tiene como objetivo mejorar la estructura del suelo olivícola.

Es importante saber que los ácidos húmicos son una enmienda orgánica natural, que mejora las características del suelo y su estructura, aumentando la capacidad de intercambio catiónico y la vida microbiana.

Estos ácidos húmicos estimulan biológicamente el olivo y las actividades de los microorganismos. Además estimula las enzimas vegetales y aumenta su producción. Actúa como catalizador orgánico en muchos procesos biológicos. Todo esto potencia el crecimiento y la proliferación de microorganismos deseables en el suelo.

Cabe recordar que el Fondo ProOlivo surge de un convenio entre Compañía Minera del Pacífico (CMP) y la Asociación Gremial Agrícola Provincia del Huasco (AGAH), con el objetivo de consolidar el fomento productivo de los olivicultores del Valle de Huasco, contando hasta la fecha con 277 usuarios de Huasco, Freirina y parte de Vallenar.

 

 

Continuar Leyendo

LO + LEIDO AHORA

Para ventas contáctanos al mail: [email protected] , cel 9-97207672 , fono 522-524200

RADIO MARAY - Cobertura Regional en Atacama:


90.9 MHZ: Copiapó, Paipote, Tierra Amarilla, Nantoco, Chamonate, San Pedro, Piedra Colgada, María Isabel, Aeropuerto

93.1 MHZ: Vallenar, Freirina, Maitencillo, Hacienda Nicolasa, Ruta 5

101.9 MHZ: Caldera, Bahía Inglesa, Bahía Salada, Barranquilla, Puerto Viejo, Ramada, Rodillo, Obispito, Aeropuerto, Ruta 5 y el litoral.

98.3 MHZ: Los Loros, Campamento Caserones, San Antonio, Tranque Lautaro, Zonas rurales precordilleranas