Connect with us

Prokurica pide a Ministra de Salud clarificar fecha de construcción y servicio de nuevo Hospital de Huasco

Publicado

on

“Hago un llamado a la Ministra de Salud, para que tome un compromiso con la comunidad de Huasco y fije una fecha cierta para cuando el nuevo hospital esté terminado y atendiendo a la gente”

 

Como una “historia sin fin”, calificó el Senador de Renovación Nacional (RN) por la Región de Atacama, Baldo Prokurica, el anuncio de construcción del nuevo Hospital de Huasco –recinto muy anhelado por la comunidad local-, y que ha sufrido con el paso de los años retraso en su construcción –incluido venta de terreno y luego gratuidad por parte del Municipio-, dos plebiscitos para determinar su ubicación y aplazamiento en el año de entrada en funcionamiento.

“La situación de la atención de salud –productor del hospital tan antiguo-, en la Comuna de Huasco, es una realidad que no puede seguir el ritmo que ha tenido hasta ahora”, indicó el legislador.

Así mismo, Prokurica recordó que “este nuevo hospital para Huasco, se ofreció desde hace –por lo menos-, ocho años… en el primer gobierno de la Presidenta Bachelet y han sido distintas las razones para ir cambiando la fecha de construcción”.

“Hoy tenemos un cuadro extraordinariamente complejo, en donde aparecen informaciones de un tipo en algunos documentos y por otro lado Presidenta Bachelet no nombra el Hospital de Huasco, como aquellos que estarán terminados dentro de su periodo”, señaló el Senador RN por Atacama.

A lo anterior se suma, “que lo que había ofrecido el 21 de mayo de 2014, donde anunció 20 hospitales terminados, 20 en construcción y 20 en estudio; se vuelve a postergar”, enfatizó Prokurica.

De la misma forma el legislador agregó que “me parece, que la comunidad de Huasco y especialmente los funcionarios del centro de salud –construido en la década de 1960-, necesitan una respuesta frente a la construcción del nuevo hospital”.

“Hago un llamado a la Ministra de Salud, para que tome un compromiso con la comunidad de Huasco y fije una fecha cierta para cuando el nuevo hospital esté terminado y atendiendo a la gente”, manifestó el Parlamentario.

“Hoy las fechas son extraordinariamente confusas, ya que el compromiso que se nos había dicho, era que el año 2017 el hospital estaría terminado y hoy en todos los anuncios –tanto de la Presidenta, como en el sitio web del Minsal-, los datos del nuevo hospital de Huasco son confusos o no aparece”, concluyó Prokurica.

Continuar Leyendo

ATACAMA

Atacama sumó este sábado 19 casos nuevos de Covid y 90 pacientes activos

Publicado

on

Este día sábado el Minsal informó 19 casos nuevos de Covid en Atacama, de ellos 12 sintomáticos, seis sin síntomas, un caso reportado por laboratorio y 16 por antígeno. Además se contabilizaron 90 casos activos a nivel regional, con una tasa de incidencia de 28,2,  indicador que continúa cómo el más alto del país por cada 100 mil habitantes.

La positividad diaria fue de un 3,13%

En resumen Atacama alcanza a la fecha 120.497 casos acumulados de la pandemia.

Continuar Leyendo

PAÍS

Minsal informó este sábado 260 casos nuevos de Covid en Chile y 10 fallecidos

Publicado

on

La positividad nacional fue de un 1.77 % (más…)

Continuar Leyendo

PAÍS

Diputado Evópoli descarta uso electoral en interpelación a Tohá: «No se busca avanzar en la destitución»

Publicado

on

El diputado de Evópoli, Jorge Guzmán, enfatizó que la interpelación a la ministra de Interior, Carolina Tohá, no busca sacar un rédito político pese a que fue ingresada una semana antes de la elección del Consejo Constitucional.

Guzmán sostuvo que «en ningún caso con esto se busca avanzar en otra facultad de los parlamentarios, que es la destitución de los ministros: Aquí lo que buscamos es poder generar ese diálogo transparente, necesario y responsable que tiene que tener el Poder Ejecutivo respecto del Poder Legislativo». dijo en una entrevista con el medio nacional de radio Cooperativa en la capital.

el parlamentario comentó que en su sector «hemos visto cierta indecisión de parte del Gobierno para enfrentar una crisis de seguridad que tiene necesidad y urgencia de ser enfrentada», respecto al fallido intento de llevar la Ley Naín-Retamal al Tribunal Constitucional: «uno entiende que aquí hay cierta falta de predisposición para enfrentar la crisis».

Así, el diputado aseguró que «en ningún caso nosotros podemos ver con un criterio político o buscando un resultado político de las elecciones del 7 de mayo, una facultad que tenemos del Congreso para pedirle al Ejecutivo respuestas».

CRISIS MIGRATORIA

El diputado y subjefe de la bancada de Evópoli también se refirió a la crisis migratoria centrada hoy en la frontera entre Chile y Perú.

El parlamentario reconoció que así como no hubo planificación sobre la llegada de migrantes y que terminó siendo -en parte- de forma irregular, «la diplomacia debió hacerse cargo antes de cómo facilitaba y establecía las condiciones para un corredor humanitario». 

Guzmán señaló que el diálogo para lo anterior «al parecer no existía y resulta que ahora cuando tenemos una crisis humanitaria en el norte de Chile, el Estado no se ha hecho cargo de establecer las condiciones que permitieran un tránsito libre y rápido para estos migrantes».

«Espero que la diplomacia cumpla su rol y prontamente tengamos la posibilidad de tener este corredor humanitario que enfrente la situación que está viviendo el país en la frontera norte», destacó.

Continuar Leyendo

LO + LEIDO AHORA

Para ventas contáctanos al mail: [email protected] , cel 9-97207672 , fono 522-524200

RADIO MARAY - Cobertura Regional en Atacama:


90.9 MHZ: Copiapó, Paipote, Tierra Amarilla, Nantoco, Chamonate, San Pedro, Piedra Colgada, María Isabel, Aeropuerto

93.1 MHZ: Vallenar, Freirina, Maitencillo, Hacienda Nicolasa, Ruta 5

101.9 MHZ: Caldera, Bahía Inglesa, Bahía Salada, Barranquilla, Puerto Viejo, Ramada, Rodillo, Obispito, Aeropuerto, Ruta 5 y el litoral.

98.3 MHZ: Los Loros, Campamento Caserones, San Antonio, Tranque Lautaro, Zonas rurales precordilleranas