Prokurica y dirigentes agrícolas, solicitaron a Ministro de Agricultura rapidez y eficacia en la toma de medidas para levantar al sector
Prokurica informó la instalación de una oficina –de la Comisión Nacional de Riego-, en la Comuna de Alto del Carmen, para realizar todos los trámites –“y que así los agricultores no tengan que viajar para realizar sus diligencias frente a esta tragedia”
“Si no somos capaces de llegar con el agua a los campos en 45 días –como máximo-, perderemos toda la sustentabilidad de la agricultura en la Región de Atacama”, señaló Arrieta como el gran desafío que se presenta, informó Arrieta al finalizar la cita.
El Senador de Renovación Nacional (RN) por la Región de Atacama, Baldo Prokurica, junto a la Presidenta de la Asociación de Productores y Exportadores Agrícolas del Valle de Copiapó –APECO-, Lina Arrieta, el Presidente de la Junta de Vigilancia del Río Huasco, Fernando González, junto a otros representantes del sector, sostuvieron una reunión de trabajo con el Ministro de Agricultura, oportunidad donde le hicieron presente la grave situación que afecta al sector, luego de la tragedia que afectó a la región hace poco más de 15 días.
“Tenemos daños millonarios en materia de infraestructura, los Valle de Copiapó y del Huasco –en la tercera región-, son sin duda las zonas con mayor riego tecnificado del país, el cual resultó en un 90% destruido por los aluviones que afectaron a ambos valles”, indicó Prokurica al finalizar la reunión de trabajo.
Además, el legislador agregó que “Sino se toman medidas rápidas –tal como se lo pedimos al Ministro, frente a la próxima producción-, se dañaran gravemente los 20 mil puestos de trabajo que genera este sector productivo en la Región de Atacama”.
“Incluso existe mucha gente de otras zonas del país, que vienen a trabajar al sector frutícola de exportación de nuestra región”, recalcó Prokurica.
En cuento a las medidas, Prokurica señaló que “le pedimos –al Ministro-, que se realice un Plan Especial de la Ley de Fomento de Riego –para que la gente pueda comenzar a realizar sus trabajos-, a cuenta de postular a esta herramienta para mejorar el tema del riego, pero que haga la brevedad”.
Además, Prokurica informó la instalación de una oficina –de la Comisión Nacional de Riego-, (de gran importancia) en la Comuna de Alto del Carmen, para realizar todos los trámites –“y que así los agricultores no tengan que viajar para realizar sus diligencias frente a esta tragedia”, recalcó Prokurica.
“Las soluciones no pueden esperar, ya que si no llegan a tiempo estas no sirven”, enfatizó el legislador RN por Atacama, al concluir la cita con el titular de Agricultura.
El Parlamentario RN por Atacama, agregó que “llamamos a que la autoridad pueda empezar a tomar medidas desde ya, esto en los puntos establecidos para poder actuar frente a esta tragedia. El tema del plazo –en la ayuda-, aquí resulta indispensable, ya que si las medidas no son aplicables a la brevedad, las medidas de la autoridad servirán de muy poco”.
Por su parte, la Presidenta de la Asociación de Productores y Exportadores Agrícolas del Valle de Copiapó –APECO-, Lina Arrieta, “manifestamos al Ministro de Agricultura, el sentido de urgencia que tienen las medidas anunciadas –junto a otras-, además de entregarle un informe detallado con el número de hectáreas perdidas –equivalentes a cerca de un 90% del valle-, y los graves daños en infraestructura de riego, maquinaria, frigoríficos”.
“Nuestra primera urgencia –tal como se lo expusimos al ministro-, es ser capaces de poder rehabilitar en tiempo record nuestro sistema de regadío”, indicó la Presidenta de la Asociación de Productores y Exportadores Agrícolas del Valle de Copiapó –APECO
Además Arrieta agregó la importancia –para no perder la producción- de poder recuperar –mediante algún recurso-, los sistemas de bombeo de aguas subterráneas”.
Entregamos un primer diagnóstico al ministro –hasta la fecha-, el cual lamentablemente con el pasar de los días pueda ir empeorando”, adelantó la dirigente de los productores agrícolas.
“Si no somos capaces de llegar con el agua a los campos en 45 días –como máximo-, perderemos toda la sustentabilidad de la agricultura en la Región de Atacama”, señaló Arrieta como el gran desafío que se presenta, informó Arrieta al finalizar la cita.
Al mismo tiempo, Fernando González, Presidente de la Junta de Vigilancia del Río Huasco, “solicitamos instrumento que vayan enfocados a la reconstrucción –programas en el mediano y largo plazo-, ya que son tareas gigantescas”.
“Buscamos fortalecer a la Región de Atacama, y convertirla en pionera en el desarrollo de infraestructura hídrica y el buen uso del recurso”.
González, concluyó asegurando que como “gente de campo, vinimos a ‘chicotear los bueyes’, y así apurar las medidas frente a esta emergencia”.

ATACAMA
Deportes Copiapó arrasó con Puerto Montt, fue goleada 5 a 0
ATACAMA
Atacama reportó la cifra COVID más alta del mes: 84 casos nuevos, 335 activos y se suman dos fallecidos

El Minsal informó este sábado un total de 84 casos nuevos de la pandemia en Atacama, la cifra más alta de todo el presente mes de Mayo, de ellos 35 fueron sintomáticos, 22 sin síntomas, se suman 27 casos reportados por laboratorio y 41 por antígeno. Los casos activos se dispararon a 335, siendo igualmente la cifra más alta de todo el presente mes y solo comparable con los 332 del día 5 de abril pasado. La tasa de incidencia de activos fue de 105,3
La positividad se elevó en las últimas horas a 6,57%.
34 casos corresponden a la comuna de Vallenar, 27 casos a la comuna de Copiapó, 7 casos a la comuna de Diego de Almagro, 5 casos a la comuna de Caldera, 4 casos a la comuna de Huasco, 3 casos a la comuna de Freirina, 3 casos a la comuna de Tierra Amarilla, y 1 caso a la comuna de Chañaral.
Tras validación de nivel central se trasladan 4 casos a la comuna de Copiapó
El Ministerio confirmó dos personas fallecidas en Atacama, producto de la enfermedad del Covid-19, elevando a tres las muertes en el presente mes de Mayo.
En resumen Atacama alcanza a la fecha 67.105 casos acumulados de Covid-19.
-
ATACAMA2 días Atras
Fiscalía formalizó investigación por muerte de dos personas en grave accidente ocurrido en Copiapó
-
ATACAMA2 días Atras
Este jueves Atacama reportó la cifra más alta de contagios del presente mes: 83 casos nuevos COVID y 274 activos
-
ATACAMA1 día Atras
Fiscalía presentará 97 testigos en juicio oral por crímenes de mujeres ocurridos en Copiapó
-
ATACAMA2 días Atras
Codelco Salvador anuncia la reapertura de Cine Inca como un restaurado y moderno centro cultural
-
ATACAMA1 día Atras
Atacama sumó este viernes 79 casos nuevos de Covid y más de 300 activos en las últimas 24 horas
-
PAÍS1 día Atras
BancoEstado lanza nueva oferta hipotecaria con tasa fija y con plazo a 20 años
-
ATACAMA7 horas Atras
Atacama mediante Paso San Francisco recibe exportación proveniente desde Catamarca
-
ATACAMA7 horas Atras
Fiscalía obtuvo penas que suman 25 años de régimen cerrado por muerte de comerciante en Copiapó