Connect with us

ATACAMA

Promulgan ley que obliga a retirar cables en desuso

Publicado

on

La nueva normativa establece que las empresas de telecomunicaciones serán responsables de la instalación, identificación, modificación, mantención, ordenación, traslado y retiro de sus cables aéreos o subterráneos.

 

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, promulgó la ley que regula el tendido de cables aéreos a nivel nacional. Esta nueva normativa establece que las concesionarias y permisionarias serán responsables de la instalación, identificación, modificación, mantención, ordenación, traslado y retiro de sus cables aéreos o subterráneos.

El Intendente de Atacama, Patricio Urquieta, junto al Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Vittorio Ghiglino y al Seremi de Medio Ambiente, Guillermo Ready dieron a conocer los alcances de esta ley desde el Barrio Comercial Alameda.

“Como Gobierno queremos promover espacios que le brinden mejor calidad de vida a las familias de la Región de Atacama, y por eso retirar los cables en desuso, como una obligación a partir de esta ley, nos va a permitir tener ciudades más bonitas y, además, ciudades más seguras, porque ahora las personas van a tener la seguridad de que aquellas empresas que instalen cable para su uso, una vez que estén en desuso deberán retirarlos, bajo perseguimiento de que en el caso no lo hagan, van a tener una fiscalización municipal que va a poder contemplar multas de hasta $50 millones de pesos ”, indicó el Intendente de la Región de Atacama, Patricio Urquieta.

La iniciativa define que la empresa de energía eléctrica, de telecomunicaciones o entidad propietaria del poste o ducto donde se encuentre instalado el elemento en desuso o que requiera ser intervenido brindará a la concesionaria o permisionaria el apoyo técnico y operacional necesario. De esta manera, la coordinación entre los distintos actores resulta fundamental para el retiro seguro de dicho cableado y sin afectar a los servicios de los usuarios.

Por su parte, el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Vittorio Ghiglino, señaló que “una vez implementado el reglamento de la ley comenzaremos a trabajar con las municipalidades, las empresas de telecomunicaciones y las gobernaciones para que esta limpieza, que antes era un acuerdo de buena voluntad y ahora es una obligación legal, se haga en toda la Región de Atacama. La calle es nuestro patio y la debemos cuidar entre todos”.

En cuanto el reciclaje de los desechos, el Seremi de Medio Ambiente, Guillermo Ready, indicó que “estamos preocupados de lo que va a pasar con estos cables una vez que se retiren, por lo que vamos a trabajar con las empresas que reciclan estos cables y los vamos a juntar con las empresas que tiene que hacer este retiro, para que estos desechos se reciclen, dependiendo del contenido de cobre tengan, y así no terminen en algún vertedero”.

Presidenta de la Junta de Vecinos Juan Martínez comentó su satisfacción por el anuncio “pienso que es una buena ley, creo que mis vecinos también están muy contentos, porque nosotros hemos tenido muchos problemas. Por ejemplo cuando los vehículos altos han llegado y han cortado los cables. Así que me parece muy bueno”.

Plazos y Multas

En caso que los cables aéros o subterráneos hayan caído en desuso, conforme a los criterios que establezca la normativa reglamentaria que ha de dictar la Subsecretaría de Telecomunicaciones (SUBTEL), serán calificados como desechos y deberán ser retirados por el respectivo operador dentro de los plazos que establezca la citada normativa, según los casos y que en general no podrá superar los 5 meses desde la calificación como desecho, salvo en los casos urgentes.

De esta manera, si los operadores de telecomunicaciones no proceden al retiro requerido dentro del plazo establecido, los municipios podrán retirar estos elementos a costa de los mismos, según el procedimiento que se establezca. Por su parte, el incumplimiento de esta obligación será sancionado de conformidad a las disposiciones de la ley N° 18.287, que establece procedimiento ante los Juzgados de Policía Local, con una multa a beneficio municipal de 100 a 1.000 UTM (cerca de $50 millones).

Retiros

9.275 kilómetros de cables aéreos en desuso ya fueron retirados y ordenados a lo largo de la región a marzo de este año de manera voluntaria. No obstante, con esta nueva ley se espera ir aumentando año a año significativamente la cifra.

Continuar Leyendo

ATACAMA

Inauguran parque solar que permitirá mayor inyección de energía renovable al sistema

Publicado

on

El ministro de Energía, Diego Pardow, a través de un video, destacó que, con la entrada en operación del Parque Diego de Almagro Sur, ubicado en la región de Atacama. (más…)

Continuar Leyendo

ATACAMA

Empresa productora de pisco Copiapino es elegida Pyme Destacada del año en Atacama

Publicado

on

Con la presencia de altas autoridades del país, encabezadas por el Presidente de la República Gabriel Boric, se dio inicio en Santiago a la Semana de la Pyme, celebración que, con diversas actividades, busca reconocer la contribución que hacen las micro, pequeñas y medianas empresas al progreso de Chile y su economía.

En el evento, se distinguió a 16 empresas y cooperativas, una de cada región del país, elegidas tras un proceso de selección regional y luego nacional, caracterizadas por un desempeño excepcional. Esto, en términos del impacto logrado con el apoyo recibido de Sercotec, potencial de desarrollo comercial, representatividad regional y resultados en aumento de ventas, empleos o inversiones, registrados como clientes asesorados por un Centro de Negocios Sercotec.

En la actividad, las pymes galardonadas pudieron también exhibir sus productos en stands especialmente habilitados, con el objetivo de facilitarles una vitrina que contribuya a su promoción y comercialización.

“Este grupo de Pymes Destacadas 2022 muestra la valiosa contribución que hacen los emprendedores y emprendedoras en todo el territorio al desarrollo de nuestro país y a una transformación productiva más sustentable e inclusiva. Estamos felices por el crecimiento que han alcanzado sus negocios y esperamos que más pymes sigan sus pasos, con el empuje y la creatividad que las caracteriza, junto al apoyo público de instituciones como Sercotec”, dijo la gerenta general de la entidad, Cecilia Schröder.

La empresa distinguida en la Región de Atacama fue Pisco Bramador, productora de destilados de autor creada hace tres años con un Capital Abeja de Sercotec y que acaba de ser doblemente premiada en el prestigioso concurso Catad’Or World Wine Awards, certamen internacional en el que compitió contra vinos y espirituosos de una decena de países, siendo electo como Mejor Pisco Transparente y Mejor Destilado.

Este emprendimiento se caracteriza por resaltar su identidad regional, al ser elaborado con uvas del valle de Copiapó y ser hidratado con agua de vertiente de la zona, esencia que reflejan en su packaging que rescata las bondades de Atacama.

Tras incrementar un 86% sus ventas el año pasado, actualmente trabaja en ampliar su oferta hacia el enoturismo, y en la exportación de sus destilados, que se encuentran ad portas de llegar al mercado japonés.

Como semifinalistas regionales resultaron la productora de aceite de oliva Azzáit, y la empresa Vendimia del Desierto que elabora vino tipo pajarete con agricultores del Valle del Huasco.

Continuar Leyendo

ATACAMA

Vallenar: Unidad de Focos Investigativos logró condena por lavado de activos y tráfico de droga

Publicado

on

Se trata de una pareja que se dedicaba a la compra y venta de estupefacientes en esta comuna, con cuyas ganancias adquirían bienes personales los que fueron incautados para proceder con su remate.

(más…)

Continuar Leyendo

LO + LEIDO AHORA

Para ventas contáctanos al mail: [email protected] , cel 9-97207672 , fono 522-524200

RADIO MARAY - Cobertura Regional en Atacama:


90.9 MHZ: Copiapó, Paipote, Tierra Amarilla, Nantoco, Chamonate, San Pedro, Piedra Colgada, María Isabel, Aeropuerto

93.1 MHZ: Vallenar, Freirina, Maitencillo, Hacienda Nicolasa, Ruta 5

101.9 MHZ: Caldera, Bahía Inglesa, Bahía Salada, Barranquilla, Puerto Viejo, Ramada, Rodillo, Obispito, Aeropuerto, Ruta 5 y el litoral.

98.3 MHZ: Los Loros, Campamento Caserones, San Antonio, Tranque Lautaro, Zonas rurales precordilleranas