Connect with us

ATACAMA

Proyecto Rajo Inca alcanza los 5.300 puestos de trabajo y en los próximos meses se esperan 2000 más

Publicado

on

 El proyecto Rajo Inca que se encuentra ejecutando Codelco en la División Salvador está alcanzando los 5300 puestos de trabajo y se espera que en marzo de 2023 se logre el peak de empleabilidad, con 2000 empleos más.

El proyecto que busca pasar de una minería subterránea a rajo abierto, se encuentra actualmente en su etapa de prestriping, es decir, sacar la roca sin valor comercial que cubre las reservas minerales, para remover las 125 millones de toneladas de roca estéril.

Felipe Kilian, gerente de Operaciones de Codelco Salvador destacó que “con el Rajo Inca no solo extiende la vida de la división en 47 años, sino que también, seguirá entregando empleabilidad debido a los distintos proyectos de expansión y a las detenciones mayores que deberá realizar en años venideros. Por ello, hemos querido privilegiar la mano de obra local y así generar riqueza dentro de nuestra región de Atacama”.

Junto a ello, el Rajo Inca contempla mejoras en la planta de Concentrado, con el propósito de contar con una capacidad de procesamiento de 37 mil toneladas diarias. A su vez, se realizarán mejoras en la planta de hidrometalurgia, la canaleta de relave y la ampliación de la capacidad del depósito Pampa Austral.

Camilo Godoy, gerente del proyecto Rajo Inca dijo que “acabamos de adjudicar un contrato correspondiente a los trabajos a realizar en área de Hidrometalurgia, lo cual implica la incorporación de personal en el corto plazo. Esto sumado al incremento de personal que requiere uno de los contratos en desarrollo, correspondiente a la Concentradora, implica un incremento desde ahora a diciembre del orden de 1200 trabajadores con un peak de incorporaciones entre enero y marzo que lleva este número hasta 2000 trabajadores, para lo cual nos estamos preparando desde hace bastante tiempo”.

Con el proyecto Rajo Inca se espera aumentar en un 9% la empleabilidad en la región de Atacama durante su etapa de construcción, generando un 3% de aumento en el PIB regional cuando esté en operaciones.

ATACAMA

ProChile Atacama: El auspicioso presente de los vinos del desierto más árido del mundo

Publicado

on

Incipientes viñas del Valle del Huasco, apoyadas por ProChile, suman reconocimientos por la calidad de sus cepas y proyectan el aumento en sus producciones.

(más…)

Continuar Leyendo

ATACAMA

Concierto Coral Intergeneracional dará inicio a los festejos navideños en Copiapó

Publicado

on

El evento será este 1 de diciembre a las 19 horas en la Sala de Cámara y espera ser un panorama festivo e inclusivo. (más…)

Continuar Leyendo

ATACAMA

La alegría de Almandoz: «Mi sueño se hizo realidad con Copiapó»

Publicado

on

El estratega argentino se mostró emocionado tras el histórico ascenso de Deportes Copiapó a Primera División (más…)

Continuar Leyendo

LO + LEIDO AHORA

Para ventas contáctanos al mail: [email protected] , cel 9-97207672 , fono 522-524200

RADIO MARAY - Cobertura Regional en Atacama:


90.9 MHZ: Copiapó, Paipote, Tierra Amarilla, Nantoco, Chamonate, San Pedro, Piedra Colgada, María Isabel, Aeropuerto

93.1 MHZ: Vallenar, Freirina, Maitencillo, Hacienda Nicolasa, Ruta 5

101.9 MHZ: Caldera, Bahía Inglesa, Bahía Salada, Barranquilla, Puerto Viejo, Ramada, Rodillo, Obispito, Aeropuerto, Ruta 5 y el litoral.

98.3 MHZ: Los Loros, Campamento Caserones, San Antonio, Tranque Lautaro, Zonas rurales precordilleranas