Proyectos de infraestructura y rol de SISS post catástrofe marcan Consejo Sociedad Civil del SSA
Considerando las interrogantes generadas en la ciudadanía sobre las fechas de construcción de obras de infraestructura del sector salud después del fenómeno climático, y las dudas relativas a las medidas y gestiones que la Superintendencia de Servicios Sanitarios de Atacama (SISS) ha realizado para garantizar el cobro justo y el servicio de agua potable en la región, el Consejo de la Sociedad Civil del Servicio de Salud de Atacama se abocó a dar respuestas a las interrogantes y generar un dialogo entre los dirigentes sobre las maneras en que se pretende seguir mejorando la salud pública.
Con la presencia de más de 35 representantes provenientes de toda la región, la instancia de participación ciudadana que representa a diferentes organizaciones sociales, vecinales y funcionales a nivel regional, permitió aclarar que las fechas de construcción de gran parte de los proyectos de infraestructura a nivel regional se mantiene en los procesos y tiempos iniciales y serán obras muy acotadas, como las etapas de normalización del hospital Regional de Copiapó, las que tendrán un retraso de algunos meses producto de los estragos de los aluviones.
Entre las informaciones transmitidas a los dirigentes se considera que los proyectos del Hospital Comunitario de Huasco y Hospital de Diego de Almagro empezarían sus obras civiles en los primeros meses del año 2016; los Cesfam de las comunas de Chañaral y Freirina iniciarían la construcción a finales del 2015. Por su parte, el proceso de normalización de 14 postas rurales se iniciará el año 2016 y recintos como Cesfam Altiplano Norte de Vallenar inician proceso de ejecución durante el 2016, entre otros proyectos.
Además, como entidad representante de la sociedad civil de Atacama, los dirigentes del Consejo de la Sociedad Civil del SSA pidieron en la sesión anterior ser informados por la gestión de la SISS para regularizar el servicio de Agua Potable a nivel regional y fiscalizar el buen cobro del servicio. Por ese motivo, el Jefe regional de la SISS, Francisco San Martín, realizó una presentación donde dio a conocer el cronograma de las acciones fiscalizadoras post catástrofe que han apuntado a regularizar los servicios y regular los cobros.
Frente a esa exposición y otros temas abordados en la instancia regional, la Presidenta del Consejo de la Sociedad Civil del SSA, Sra. Carmen Paredes, señaló que “Fue una reunión provechosa porque la información busca proteger al usuario; fue un aprendizaje y conocimiento respecto al rol de la Superintendencia de Servicios Sanitarios. Es muy importante que la comunidad esté informada para que pueda hacer las observaciones correspondientes”.
Finalmente, la coordinadora del equipo de Salud Familiar del SSA, Soledad Troncoso, expuso sobre los objetivos y alcances del proceso de certificación del Modelo de Salud Familiar que buscan los Cesfam, presentación sobre ante la cual Carmen Paredes indicó que “es relevante estar en conocimiento de la certificación de cada uno de nuestros Cesfam y pediremos profundizar sobre este aspecto un poco más”.

ATACAMA
Autoridades buscan recuperar vestigios de yacimiento de Mineral Chañarcillo

POLÍTICA
Javier Macaya: «El Gobierno desahució cualquier posibilidad de acuerdo en seguridad»

El presidente de la UDI acusó que en el Ejecutivo tienen «incapacidad de conducir al país en esta materia» y están «presos de sus contradicciones». (más…)
ATACAMA
Copiapó: Escuela Manuel Rodríguez impartió conocimientos y conmemoró 21 de mayo

Con difusión pedagógica sobre el cuidado y la protección del mar, con la creación de barcos utilizando distintos materiales, con dibujos y plasticinas referentes al Combate Naval de Iquique, con clases de historia relevando el conflicto y sus consecuencias y con artes visuales relevando el fondo marino, la Escuela Manuel Rodríguez de la capital regional, conmemoró el Día de las Glorias Navales de Chile.
Con más de 27 años de trayectoria al servicio de la educación, la Escuela Manuel Rodríguez continúa destacando por sus labores, acciones y el trabajo en equipo de su comunidad. En el marco del 21 de mayo no fue la excepción.
El director ejecutivo del SLEP de Atacama, Pedro Lagos Arancibia, valoró la instancia, el trabajo del equipo en el establecimiento educacional, los trabajos de los estudiantes conmemorando el Día de las Glorias Navales e hizo un llamado a continuar rescatando el sentido de identidad cultural local, a través de estas iniciativas.
Por su parte, Ángel Véliz Gómez, director de la Escuela Manuel Rodríguez de Copiapó, declaró que “en esta fecha tan importante para el país, como es la conmemoración del Combate Naval de Iquique y Punta Gruesa, deseo a cada uno de los estudiantes, a cada uno de nuestros y nuestras profesores, a cada una de las comunidades educativas del territorio de la provincia de Chañaral y de Copiapó, un buen y feliz día, de tranquilidad y conmemoración. Al mismo tiempo quisiera expresar que, este valor que los héroes nos entregaron, ojalá siempre permanezcan en nuestras mentes y en el de todas las generaciones futuras”.
Sandra Mura Rodríguez, encargada de la Unidad Técnica Pedagógica de la Escuela Manuel Rodríguez, argumentó que “para trabajar con nuestros estudiantes el 21 de mayo, como orientación por parte de la unidad técnica, se ha destacado a nuestro héroe Don Arturo Pratt. Los niveles, desde prekínder hasta octavo básico, trabajaron en las distintas asignaturas desarrollando trabajos, como, por ejemplo, en tecnología realizaron y crearon barcos con diferentes elementos; en artes realizaron el fondo marino desarrollando distintas técnicas; en historia se está trabajando el conflicto del 21 mayo y en ciencias naturales se trabaja en el cuidado y protección del mar”.
La próxima semana, el establecimiento educacional realizará una exposición de los trabajos tecnológicos y manuales elaborados. Entre estos destacan distintos barcos elaborados por estudiantes de sexto básico. Las alumnas Savannah Sequeira, Yalismar Sánchez, Wara Huarca, Laiz Querrallata y Martina Cortés, mostraron con orgullo sus avances a la unidad de comunicaciones del SLEP de Atacama.
Este 21 de mayo se celebra el Día de las Glorias Navales en nuestro país, este es un homenaje a los héroes de la Guerra del Pacífico que se desarrolló entre 1879 y 1884. En dicho suceso Chile se enfrentó a Perú y Bolivia principalmente producto de la lucha económica y territorial por el salitre. Finalmente, Chile obtuvo victoria y se hizo con los territorios de la región de Antofagasta, Tarapacá y Arica y Parinacota.
En concreto, se celebra este día ya que el 21 de mayo de 1879 ocurrieron dos combates navales. El más conocido es el Combate Naval de Iquique, en el que el capitán Arturo Prat murió junto a toda su flota en la Esmeralda, hundida por el barco peruano Huáscar. El otro combate es el de Punta Gruesa, donde el navío Covadonga, comandado por Carlos Condell, hizo encallar al barco peruano Independencia, en los roqueríos de Punta Gruesa al sur de Iquique.
-
ATACAMA23 horas Atras
Deportes Copiapó arrasó con Puerto Montt, fue goleada 5 a 0
-
ATACAMA1 día Atras
Atacama mediante Paso San Francisco recibe exportación proveniente desde Catamarca
-
ATACAMA1 día Atras
Atacama reportó la cifra COVID más alta del mes: 84 casos nuevos, 335 activos y se suman dos fallecidos
-
ATACAMA2 días Atras
Fiscalía presentará 97 testigos en juicio oral por crímenes de mujeres ocurridos en Copiapó
-
PAÍS2 días Atras
BancoEstado lanza nueva oferta hipotecaria con tasa fija y con plazo a 20 años
-
ATACAMA2 días Atras
Atacama sumó este viernes 79 casos nuevos de Covid y más de 300 activos en las últimas 24 horas
-
REGIONES2 horas Atras
PDI detuvo a cuatro personas por cocinar un lobo marino a la parrilla en Arica
-
ATACAMA1 día Atras
Fiscalía obtuvo penas que suman 25 años de régimen cerrado por muerte de comerciante en Copiapó