Connect with us

INTERNACIONAL

Pyongyang amenaza que volverá a responder con artillería a ejercicios de Corea del Sur

Publicado

on

El ejército norcoreano advirtió que ha ordenado ejecutar disparos de artillería para responder a los ejercicios con fuego real que están realizando hoy Corea del Sur y Estados Unidos, tal y como ya sucedió en la víspera.

Un portavoz del Estado Mayor norcoreano explicó en un comunicado publicado hoy por la agencia estatal de noticias KCNA que, al igual que el lunes, el ejército norteño detectó disparos por parte surcoreana en zonas cercanas a la militarizada frontera que divide ambos países, que técnicamente siguen en guerra.

El conflicto que enfrentó a Norte y Sur de 1950 a 1953 se cerró con un alto el fuego en vez de un tratado de paz.

“Hemos ordenado de inmediato a las unidades de artillería de primera línea que lancen fuego de artillería al mar para enviar una contundente advertencia”, explicó el portavoz, que instó al Sur a detener de inmediato estas acciones “provocativas”.

Esta semana tropas estadounidenses y surcoreanas se encuentran realizando maniobras con fuego real en el condado fronterizo surcoreano de Cheorwon, unos 70 kilómetros al noreste de Seúl.

Corea del Norte ya respondió en la víspera a estos ejercicios lanzando desde sus costas suroriental y suroccidental unas 130 rondas de artillería al mar.

Los disparos fueron a parar a zonas junto a las fronteras marítimas oriental y occidental que ambos países habían delimitado en un acuerdo militar firmado en 2018 para establecer que no se realizaran en ellas maniobras ni ejercicios con fuego real.

La respuesta norcoreana tiene lugar después de que Seúl, Washington y Tokio anunciaran la semana pasada la imposición de nuevas sanciones contra el régimen norcoreano, que afectan a individuos e instituciones ligados al desarrollo de armas de destrucción masiva.

Esas sanciones llegaron tras el lanzamiento norcoreano de un misil balístico intercontinental (ICBM) el pasado 18 de noviembre, y en un momento de gran tensión por el número récord de test armamentísticos llevados a cabo por Pionyang este año y la escala de las maniobras militares con las que están respondiendo Seúl y Washington.

Continuar Leyendo

INTERNACIONAL

Expectación en Argentina por la posible sentencia contra Cristina Fernández

Publicado

on

Argentina vive horas de expectación ante la difusión, este martes, de la sentencia en el caso que se sigue contra la vicepresidenta del país, Cristina Fernández, y otros 12 imputados por presunta corrupción en sus dos períodos como mandataria (2007-2015).

A las 9:30 horas de este martes, están fijadas las últimas palabras de uno de los imputados, Juan Carlos Villafañe, tras las cuales el Tribunal Oral Federal 2 podrá dar a conocer su veredicto, que se espera en horas de la tarde argentina.

Este juicio, conocido como «Causa Vialidad», iniciado en 2019 y que estuvo seis meses suspendido por la pandemia de Covid-19, mantiene la modalidad semipresencial desde agosto de 2020, cuando se reanudó.

Por este motivo, la vicepresidenta escuchará vía telemática el veredicto del caso que juzga las presuntas irregularidades en la concesión de 51 obras públicas a firmas del empresario Lázaro Báez durante los Gobiernos de Néstor Kirchner (2003-2007) -fallecido en 2010- y Cristina Fernández (2007-2015) en la austral provincia de Santa Cruz, cuna política del kirchnerismo.

Fernández está acusada de haber cometido delitos de asociación ilícita y administración fraudulenta de fondos públicos, por lo que, el pasado 22 de agosto, la Fiscalía pidió una condena de 12 años de prisión y la inhabilitación para ejercer cargos públicos de por vida.

Los fiscales del caso pidieron también cárcel para el resto de imputados, mientras que las defensas solicitan la absolución por inexistencia de delito.

Cuestionamientos al proceso

Fernández ha denunciado en numerosas ocasiones que la sentencia contra ella «estaba escrita», como ya dijo el 2 de diciembre de 2019 -días antes de asumir como vicepresidenta en el actual Ejecutivo- cuando se le tomó declaración.

Y si en aquel momento se refirió a los magistrados que seguían la causa como «tribunal del ‘lawfare’ (hostigamiento judicial)», la semana pasada, cuando pronunció sus últimas palabras, dijo que se había «quedado corta» y que era «un pelotón de fusilamiento».

Si este martes se emite una condena contra Fernández, deberá transitar un largo proceso hasta ser refrendada o rechazada por la Corte Suprema.

La líder del peronismo kirchnerista cuenta con fueros que la blindan de una eventual detención hasta diciembre de 2023, cuando termina su mandato como vicepresidenta, y, aunque aún no ha desvelado si será candidata en las elecciones de octubre próximo, algunos analistas comentan que podría presentarse al menos como senadora para mantener la inmunidad.

Se espera que este martes haya movilización de sus seguidores, como las que se originaron en agosto pasado, a raíz de la petición de condena de 12 años por parte del fiscal.

En medio de una de esas manifestaciones de adhesión, el pasado 1 de septiembre, Fernández sufrió un atentado a las puertas de su casa, del que salió ilesa.

Continuar Leyendo

INTERNACIONAL

Zelenski descarta «firmar algo» con Rusia: «Romperán cualquier acuerdo»

Publicado

on

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha sostenido este lunes que “firmar algo” con Rusia “no traerá la paz” porque “seguramente romperán cualquier acuerdo alcanzado con ellos”.

“Ceder cualquier elemento de la seguridad de otra persona a Rusia significa una nueva guerra”, ha afirmado en su habitual discurso de última hora difundido en medios digitales.

Zelenski ha hecho esta consideración al comentar la jornada de ataques con misiles rusos que ha sufrido hoy Ucrania, justamente cuando se celebra el aniversario del Memorándum de Budapest firmado en 1994 por Rusia, Estados Unidos y Reino Unido, que establecía garantías de seguridad frente al uso de la fuerza contra la independencia política de Ucrania.

“Con el ataque con misiles de hoy, Rusia marcó el aniversario del Memorando de Budapest -ha dicho-. El destino de este documento da respuestas a muchas preguntas actuales sobre Rusia. Simplemente firmar algo con estos terroristas no traerá la paz. Seguramente romperán cualquier acuerdo alcanzado con ellos. Ceder cualquier elemento de la seguridad de otra persona a Rusia significa una nueva guerra”.

Por ello, Zelenski ha opinado que el mundo debe ser consciente de que “solo el desmantelamiento de las capacidades terroristas rusas”, la liberación de todos sus territorios “y hacer que los asesinos rindan cuentas traerá la paz”.

“Creo que llegaremos a esto”, ha sentenciado.

En su discurso, el mandatario ucraniano ha referido que en la jornada de este lunes los rusos lanzaron 70 misiles y la mayoría fueron derribados, aunque hubo varios impactos que causaron cuatro muertos.

Continuar Leyendo

INTERNACIONAL

Albergues de EEUU se alistan para oleada de migrantes tras fin de polémica regla de la era Trump

Publicado

on

Albergues en la frontera de Estados Unidos y México se preparan para un eventual cruce masivo de migrantes tras el previsto fin del Título 42 de expulsión expedita de extranjeros el próximo 21 de diciembre y urgen al Gobierno estadounidense un trato digno para estos solicitantes de asilo.

«Anticipamos que tan pronto termine el Título 42, el número de migrantes que cruzan la frontera se incremente drásticamente. Esperamos recibir quizá de mil a dos mil migrantes por día«, dijo a EFE Norma Pimentel, directora ejecutiva de la filial de Caridades Católicas en el Valle del Río Grande (Texas).

La religiosa, quien por años ha estado al frente de la operación del mayor albergue para migrantes en Texas, asegura que actualmente hay miles de personas del lado mexicano que han esperado meses, e incluso años, para tener la oportunidad de cruzar la frontera y solicitar asilo.

Indicó que en estos momentos el albergue, que se encuentra en la ciudad de McAllen, recibe un promedio de 300 migrantes diariamente.

El 21 de diciembre se cumple el plazo que la corte dio al Gobierno de Joe Biden para prepararse para suspender el Título 42 al considerarlo «arbitrario» y «caprichoso».

La polémica regla, implementada en 2020 por el expresidente Donald Trump (2017-2021) con la excusa de la pandemia, ha permitido la expulsión de más de 2,5 millones de migrantes desde marzo de 2020, según datos de la organización International Rescue Committee. La norma permite a la Patrulla Fronteriza deportar de inmediato a los migrantes que cruzan la frontera de manera irregular, sin permitirles presentar sus casos de asilo.

Activistas y grupos que defienden a los migrantes han luchado por terminar con el Título 42, que se ha mantenido en vigor bajo la Administración Biden.

«Sólo esperemos que el país esté preparado para ofrecer un proceso correcto, humano; que se les dé a los migrantes la oportunidad de presentar sus casos y no nada más los deporten», dijo Pimentel.

En preparación para lo que podría ser un nuevo cruce masivo de migrantes, albergues en Texas y Arizona se encuentran listos para activar una red de ayuda que incluye iglesias y organizaciones locales dentro de sus comunidades.

«Nos estamos preparando para tener ya estos contactos listos y poder responder de manera inmediata a las necesidades», explicó Pimentel.

Lo mismo ocurre en el albergue Casa Alitas en Tucson (Arizona), que recibe actualmente un promedio diario de 350 migrantes proveniente de otras ciudades fronterizas como Yuma (Arizona) y El Paso (Texas).

«Una vez que termine el Título 42 esperamos un significativo incremento en el número de migrantes que recibiremos. Esperamos un incremento de hasta mil migrantes por día«, dijo a EFE Teresa Cavendish, directora ejecutiva de Servicios Comunitarios Católicos del Sur de Arizona, quien representa el albergue.

Precisó que actualmente están recibiendo migrantes de diferentes países como Perú, Brasil, Cuba, Rusia, Ucrania e India, además de los países del Triángulo Norte de Centroamérica (El Salvador, Honduras y Guatemala).

El albergue prevé que una vez que termine el Título 42 llegarán migrantes de otros países como Venezuela y México.

Por el momento, los albergues también buscan más voluntarios que puedan cooperar en caso de que se registren nuevamente cruces masivos como los de 2019, con hasta 6.000 ingresos diarios a lo largo de la frontera.

Funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) dijeron a la cadena CNN que de 9.000 a 14.000 migrantes podrían intentar cruzar la frontera sur diariamente una vez que termine el polémico Título 42.

Por su parte, organizaciones nacionales también se preparan para dar la bienvenida a los migrantes y luchar contra las posibles restricciones que dificulten el proceso de asilo.

«Con la terminación del Título 42, la presente Administración tiene la oportunidad de cumplir con los compromisos asumidos por el presidente Biden», dijo Eleanor Acer, directora de Protección a Refugiados de la organización Derechos Humanos Primero.

Acer se refiere a la orden ejecutiva de febrero pasado del demócrata, «acelerando el reasentamiento y restableciendo el cumplimiento de las leyes de asilo en la frontera sur y los puertos de entrada».

Continuar Leyendo

LO + LEIDO AHORA

Para ventas contáctanos al mail: [email protected] , cel 9-97207672 , fono 522-524200

RADIO MARAY - Cobertura Regional en Atacama:


90.9 MHZ: Copiapó, Paipote, Tierra Amarilla, Nantoco, Chamonate, San Pedro, Piedra Colgada, María Isabel, Aeropuerto

93.1 MHZ: Vallenar, Freirina, Maitencillo, Hacienda Nicolasa, Ruta 5

101.9 MHZ: Caldera, Bahía Inglesa, Bahía Salada, Barranquilla, Puerto Viejo, Ramada, Rodillo, Obispito, Aeropuerto, Ruta 5 y el litoral.

98.3 MHZ: Los Loros, Campamento Caserones, San Antonio, Tranque Lautaro, Zonas rurales precordilleranas