Connect with us

¿Qué significa la retirada de EEUU del Acuerdo del clima de París?

Publicado

on

 

Líderes de todo el mundo celebraron hace un año y medio en París el logro de alcanzar un acuerdo global para limitar el calentamiento global. Sin embargo, el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció ahora que su país saldrá de dicho acuerdo. ¿Qué consecuencias puede tener su decisión?

¿Por qué decidió Trump retirarse del acuerdo?

Está cumpliendo con la promesa que hizo en campaña de «cancelar» la participacíon de Estados Unidos en el Acuerdo de París, adoptado en diciembre de 2015 para mantener el aumento de la temperatura en un máximo de 2 grados Celsius. Su principal objeción al acuerdo es el efecto negativo que considera que tendrá para las empresas estadounidenses. Trump se había mostrado dispuesto a considerar la permanencia si Estados Unidos podía sacar beneficio de ello. El mandatario llegó a decir en el pasado que el concepto de calentamiento global era un «engaño» urdido por China.

¿Qué formas hay de salir del acuerdo?

Según los expertos, Trump puede retirar a Estados Unidos del Acuerdo de París de tres formas:

– El ex presidente Barack Obama suscribió el pacto en forma de acuerdo ejecutivo, lo que dejaba margen a su sucesor para hacer cambios sin necesitar la aprobación del Congreso. Así que Trump podría sencillamente retirarse de forma unilateral. Sin embargo, los términos del acuerdo impiden que pueda comunicar la retirada hasta noviembre de 2019.

– Otra fórmula sería retirarse de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), que proporciona la base para el Acuerdo de París. Pero la Convención fue aprobada por el Senado, así que podría necesitar la cooperación del Congreso. La CMNUCC fue aprobada por el Senado estadounidense en 1992, así que podría plantearse la cuestión legal sobre si la retirada debería recibir también la aprobación de esa Cámara.

– Finalmente, Trump podría decidirse simplemente por no implementar algunos aspectos del acuerdo a los que se opone.

¿Está abandonando Estados Unidos por completo la lucha contra el cambio climático?

Todavía hay muchas iniciativas a nivel de estados y municipales para luchar contra el cambio climático y apoyar las energías renovables. California, el mayor estado del país, tiene su propio plan para solicitar reducciones de emisiones. Podría tener impacto en otras regulaciones al respecto.

El Gobierno federal también apoyó el desarrollo de las energías renovables, pero su principal herramienta política fue la desgravación fiscal apoyada por los republicanos. Ahora no está claro que esa política vaya a continuar bajo la Administración de Trump, que todavía no detalló sus planes fiscales.

Las empresas estadounidenses también invirtieron en energías renovables y se verían estratégicamente desfavorecidas si otros países las adelantan.

Además, según un sondeo realizado en abril por la encuestadora Gallup, el 56 por ciento de los estadounidenses consideraban que la protección medioambiental debía priorizarse frente al crecimiento económico.

¿Tendrá la decisión de Trump un efecto dominó?

Podría, pero Alemania, Francia, Reino Unido, Canadá, Japón e Italia dejaron claro en la reciente cubmre del G7 que permanecerían en el Acuerdo de París independientemente de lo que hiciese Estados Unidos. También China, el mayor emisor de CO2, mantiene esa postura. El jueves, antes del anuncio de Trump, el primer minsitro chino, Li Keqiang, aseguró que su país seguirá trabajando junto a la Unión Europea y otros países para mantener el Acuerdo de París. Hoy la agencia oficial Xinhua calificó la decisión de Trump como un «revés global».

Algunos analistas creen que la economía estadounidense sufrirá si no se incentiva a las empreas a invertir en el creciente sector de las energías verdes.

¿Qué efectos tendrá la salida de EEUU para el calentamiento global?

Podría suponer, en el peor de los casos, un calentamiento adicional de 0,3 grados centígrados a final de siglo, dijo hoy el director del Departamento de Investigación Atmosférica de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), Deon Terblanche.

Según el experto, es muy difícil hacer ese tipo de predicciones, ya que no se sabe si las emisiones de Estados Unidos aumentarán o bajarán.

Por Anne Walters (dpa)

Continuar Leyendo

ATACAMA

Copiapó: Condenados por delito de tráfico de droga cumplirán pena efectiva de cárcel

Publicado

on

Investigación a cargo de la fiscal Andrea Díaz Tapia acreditó la participación de ambos imputados en los hechos, quienes fueron detenidos por Carabineros luego de una persecución policial.

(más…)

Continuar Leyendo

ATACAMA

Este jueves Atacama reportó un fallecido por Covid, 142 nuevos contagiados y 364 pacientes activos

Publicado

on

La positividad diaria de la region, superó el porcentaje nacional (más…)

Continuar Leyendo

PAÍS

Minsal informó este jueves 4.062 nuevos casos de Covid en el país y 42 fallecidos en 24 horas.

Publicado

on

El Ministerio de Salud informó este jueves 15 de diciembre un total de 4.062 casos nuevos de COVID-19, con una positividad de 13,25% en las últimas 24 horas a nivel nacional.

Según toma de muestra, las regiones con mayor positividad en la última semana son O´Higgins, Arica y Parinacota, Antofagasta y Tarapacá.

En tanto, la región de Arica y Parinacota tiene la tasa de incidencia actual más alta por 100 mil habitantes, seguida por Atacama, Tarapacá y Los Ríos.

Según el reporte de hoy, de los 4.062 casos nuevos de COVID-19, 2.242 corresponden a personas sintomáticas y 534 no presentan síntomas. Además, se registraron 1.286 test PCR Positivo que no fueron notificados.

La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con COVID-19 en el país alcanza las 4.971.853. De ese total, 9.478 pacientes se encuentran en etapa activa

En cuanto a los decesos, de acuerdo con la información entregada por el DEIS, en las últimas 24 horas se registraron 42 fallecidos por causas asociadas al COVID-19. El número total de fallecidos asciende a 62.795 en el país.

A la fecha, 118 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, de las cuales 94 están con apoyo de ventilación mecánica.

 

Continuar Leyendo

LO + LEIDO AHORA

Para ventas contáctanos al mail: [email protected] , cel 9-97207672 , fono 522-524200

RADIO MARAY - Cobertura Regional en Atacama:


90.9 MHZ: Copiapó, Paipote, Tierra Amarilla, Nantoco, Chamonate, San Pedro, Piedra Colgada, María Isabel, Aeropuerto

93.1 MHZ: Vallenar, Freirina, Maitencillo, Hacienda Nicolasa, Ruta 5

101.9 MHZ: Caldera, Bahía Inglesa, Bahía Salada, Barranquilla, Puerto Viejo, Ramada, Rodillo, Obispito, Aeropuerto, Ruta 5 y el litoral.

98.3 MHZ: Los Loros, Campamento Caserones, San Antonio, Tranque Lautaro, Zonas rurales precordilleranas