ATACAMA
Realizan entrega de fondos PAMMA a pequeños mineros y mineras de Copiapó, Huasco y Chañaral

Cerca de $110 millones fueron entregados por los representantes del Presidente Piñera, encabezados por el Subsecretario de Minería, Ricardo Irarrázabal, el Intendente Patricio Urquieta y el Ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno.
En el marco del Programa de Capacitación y Transferencia Tecnológica para la Pequeña Minería Artesanal (PAMMA), iniciativa financiada por el Ministerio de Minería y ejecutado por ENAMI, se realizó la primera entrega de recursos del año por un monto total de $110 millones para la ejecución de 88 proyectos en Copiapó, Huasco y Chañaral. En concreto, serán 345 pequeños mineros y mineras quienes se beneficiarán con estos fondos entregados por el Gobierno del Presidente Piñera.
“Esto representa lo que es el sello social del Gobierno del presidente Sebastián Piñera y esto se refleja justamente en el Ministerio de Minería en que le damos una mano cariñosa y apoyo no solamente a los mineros, sino que también a sus familias, y también obviamente a los que trabajan con los mineros, obviamente también con eso queremos aportar a disminuir el desempleo de la región y queremos de alguna manera y en este fin de año, no cierto, aportar fuertemente a lo que es el desarrollo social de la región de Atacama” comentó el Subsecretario Irarrázabal”
Por su parte, el intendente de la Región de Atacama, Patricio Urquieta, destacó “este es un esfuerzo más que está haciendo el Gobierno del Presidente Piñera, por seguir apoyando a los pequeños mineros de la región de Atacama y desde luego se suma un montón de otras iniciativas, que han estado dirigidas fundamentalmente a la normalización de sus faenas, a la asistencia técnica y también al apoyo de las labores productivas. Nosotros tenemos un gran compromiso dentro del Gobierno regional, en el que quiero agradecer este apoyo que ha brindado el consejo regional para financiar diversos proyectos de apoyo a la pequeña minería, que están integrados al plan de desarrollo regional del Presidente Piñera”
En tanto, José Araya, Presidente Asociación Minera de Inca de Oro valoró esta iniciativa gubernamental, argumentando que “es un aporte súper importante que cada vez se incrementa más y muy esperado por todas las comunidades locales”
Mientras que de la Empresa Nacional de Minería comentaron que “Estos recursos son un aporte esencial para la ejecución de proyectos individuales o asociativos que contribuyen a fomentar el desarrollo colaborativo de los mineros y generar mejores capacidades competitivas en sus operaciones con el uso de maquinarias, equipamientos y labores mineras. Recursos que sin duda, aportan al desarrollo sustentable de la pequeña minería y que son parte y contribuyen además, a potenciar el rol de fomento de ENAMI”
Esta iniciativa permitirá que las mineras y mineros artesanales puedan iniciar obras en sus faenas mineras, tales como, labores de metros, reparación de caminos, descarpes y desatierros y el monto que se entregó en esta oportunidad corresponde al 30% de los fondos asignados a nivel nacional para este año, a la espera de realizar la siguiente entrega durante el mes de noviembre.

ATACAMA
Autoridades refuerzan llamado a tomar precauciones por Gripe Aviar

La Seremi de Gobierno Sofía Vargas Roberts, junto a la directora del SAG Atacama Mei Maggi Achu y el director de SERNAPESCA Claudio Ramírez, reforzaron el llamado al autocuidado de la población y a no tocar ningún ejemplar muerto o con signos de enfermedad de fauna silvestre en la costa.
La Seremi de Gobierno Sofía Vargas Roberts en compañía de la directora del SAG Atacama Mei Maggi Achu y el director de SERNAPESCA Claudio Ramírez, reiteraron el llamado a no tocar ni interactuar de ninguna manera con ejemplares de fauna que tengan signos de la Gripe Aviar o ejemplares muertos de aves o mamíferos marinos en las playas de la región.
Al respecto, la Seremi de Gobierno Sofía Vargas Roberts, manifestó: “El llamado que hacemos desde Gobierno es prevenir. Lo que buscamos es que la ciudadanía sea también partícipe de este cuidado. Están todos los servicios públicos del Gobierno desplegados y en coordinación con el Gobierno Regional y los gobiernos municipales. No habíamos enfrentando una situación como está, que está mermando a la fauna marina, pero tenemos que evitar a toda costa que alguna persona se vea afectada. Hacemos esta difusión masiva con el fin de prevenir”.
Por su parte, la directora regional del SAG, Mei Maggi Achu, indicó: “La influenza Aviar es una enfermedad respiratoria altamente contagiosa entre las aves, como lo indica su nombre. Esto se inició el año pasado en el hemisferio norte y se desplazó a través de las aves migratorias. Llegaron a nuestro país y se empezaron a registrar los primeros casos en aves silvestres. Esta enfermedad afectó a la fauna local, pero también puede afectar a las aves de corral, y ha logrado llegar a mamíferos. Esto eventualmente podría llegar a afectar a humanos. Por eso es importante llamar a tomar resguardos”.
A su vez, el director de SERNAPESCA en Atacama, Claudio Ramírez, señaló: “Se han reportado más de seis mil individuos de fauna muertos en las costas de Chile. Esto equivale a más de un dos mil por ciento más que el 2022. Entre las especies con más mortalidad de mamíferos marinos, podemos mencionar al Lobo Marino, pero la mortalidad se ha enfocado principalmente en la macro zona norte. Allí Atacama está en el tercer lugar de muertes de esta especie. Por lo tanto, las medidas de contención de la enfermedad, han estado apoyados principalmente por los recursos de emergencia que facilitó la Delegación Presidencial Regional, para el retiro de ejemplares desde las playas.”
Las autoridades hicieron también énfasis en prevenir en el caso de quienes tienen aves domésticas. Deben evitar que sus gallinas u otras aves de contra patio, tengan algún contacto con las aves silvestres. La influencia aviar se contagia entre las aves principalmente por tener contacto directo con las heces y las secreciones respiratorias. Las recomendación es a reportar en los fonos del Servicio Agrícola Ganadero (2 2345 1100), en el caso de aves, o al Servicio Nacional de Pesca (800 320 032), en el caso de animales marinos.
ATACAMA
Hacen llamado a personas de 65 y más años a vacunarse contra la neumonía

El Servicio de Salud Atacama realizó un llamado a las personas de 65 y más años a ponerse al día con su vacunación neumocócica polisacarida, proceso paralelo a los vigentes contra el Covid-19 e Influenza. La meta 2023 de esta campaña es lograr al menos el 85% de cobertura de la población objetivo.
Marjorie Fuentes, Encargada del Programa Nacional de Inmunizaciones del Servicio de Salud Atacama explicó que se trata de una dosis única para toda la vida, la cual protege contra varias infecciones producidas por las bacterias neumococicos, dentro de éstas se encuentra sinusitis, otitis media, cuadros severos de bacteriemia, shock séptico y la peligrosa neumonía.
“Son infecciones producidas por la bacteria del neumococo que una de las enfermedades más comunes que produce es la neumonía y que afecta, principalmente, a los grupos más vulnerables como son las personas mayores en los cuales pudiera presentar una grave sintomatología que también pudiese llegar a agravarse, a hospitalizarse y a –lamentablemente- fallecer” expresó la profesional.
¿Qué es la enfermedad neumocócica? Este es un término general para cualquier infección causada por la bacteria Streptococcus Pneumoniae, como neumonía y meningitis. La bacteria se propaga cuando se transmiten por el aire secreciones respiratorias (como saliva o mucosidad) al toser o estornudar y luego se inhalan. Esta bacteria es particularmente letal para los pulmones y puede causar la neumonía neumocócica. “Esta enfermedad se transmite de persona a persona mediante la tos, los estornudos y el contacto cercano. Las personas pueden tener las bacterias en la nariz y la garganta sin estar enfermas y transmitirlas a otras personas” enfatizó Fuentes.
“Es importante mencionar que esta inoculación que tiene una alta eficacia, de entre 90% a 95% de protección, solo está disponible en los CESFAM. Allí, el usuario debe acercarse al vacunatorio del establecimiento y presentar su cédula de identidad. De lunes a viernes en horario habitual. Recuerde que las vacunas son seguras y esta inmunización en particular es parte del Programa Nacional de Inmunizaciones” finalizó la profesional.
ATACAMA
Pescadores de Totoralillo Norte y CMP cierran proyecto de habitabilidad en áreas de manejo

Tras un año de trabajo, en el marco de un protocolo de colaboración entre el Sindicato de Pescadores Artesanales de Totoralillo Norte y Compañía Minera del Pacífico (CMP), se dio un positivo cierre al proyecto «Habitabilidad en Áreas de Manejo de Recursos Bentónicos (AMERB)», como primer resultado de esta alianza.
La iniciativa permitió ejecutar acciones de limpieza y otras mejoras para optimizar las condiciones de las AMERBs que administra la organización para el desarrollo de especies de interés comercial como el loco, con el fin de potenciar su productividad e incrementar los ingresos en este sector costero de la comuna de La Higuera.
“Para nosotros es un proyecto importante. Damos por finalizado este proyecto de habitabilidad y también vamos a hacer el lanzamiento de otro proyecto. Se ve el entusiasmo de la gente con los buenos resultados del primer proyecto que hicimos (…). Esto nos mejora nuestra calidad de vida, nuestro trabajo, porque este año vimos un buen precio para nuestro recurso loco, gracias al trabajo para aumentar la productividad”, señaló Raúl Julio, Presidente del Sindicato de Pescadores de Totoralillo Norte.
Durante la instancia, representantes de la pesca mostraron los principales resultados de la iniciativa, así como también presentaron nuevas ideas de trabajo hacia una visión productiva, turística y social, destacando el trabajo conjunto con la compañía como una alianza estratégica promisoria tanto para el desarrollo de actividades productivas pesqueras como para proyectos de CMP en la zona.
En ese sentido, Martín Argaluza, jefe del proyecto Puerto Cruz Grande, señaló que “es muy importante relacionarnos con todos los sectores de la pesca artesanal y con toda la comunidad cercana al proyecto, ya que queremos ser un buen vecino y compartir nuestro crecimiento y bienestar con todas las caletas. En caleta Totoralillo Norte firmamos el primer acuerdo de colaboración y también firmamos dos proyectos con otras caletas, por lo tanto, estamos muy contentos como CMP de estar aportando a la comunidad”.
Por su parte, Carlos Gómez, gerente de proyectos de CMP, valoró la alianza de la colaboración, manifestando que “el sindicado y sus socios están claros en lo que quieren desarrollar, tienen un proceso y lo están llevando adelante, desde CMP nos compromete ser parte de esas iniciativas, integrados al territorio e instamos a que siga ocurriendo esta conexión entre lo social, lo minero y la pesca artesanal, donde la conversación, el acuerdo y la confianza son claves”.
-
ATACAMA1 día Atras
Operativo logra desalojo de rucos y retiro de basura en sector de Mall Plaza Copiapó
-
PAÍS3 días Atras
Crimen de Fernanda Maciel: Felipe Rojas fue condenado a presidio perpetuo calificado
-
ATACAMA2 días Atras
Privado de libertad quedó extranjero con identidad falsa involucrado en homicidio
-
ATACAMA3 días Atras
Estudiantes de Técnico en Educación Especial de Santo Tomás Copiapó fueron Investidos
-
ATACAMA3 días Atras
Servicio de salud entrega recomendaciones a quienes visitan a pacientes hospitalizados
-
ATACAMA3 días Atras
Este martes Atacama reportó seis casos nuevos de Covid y 48 activos
-
ATACAMA2 días Atras
ProChile: Piscos de Atacama destacan en Feria Seafood Expo Global Barcelona
-
PAÍS2 días Atras
«Se acabó la paciencia»: Chile Vamos decidió interpelar a la ministra Tohá