INTERNACIONAL
Recesión mundial por el coronavirus es «mucho peor» que la crisis financiera global

La pandemia de coronavirus ha paralizado la economía global y sumido al mundo en una recesión que será “mucho peor” que la crisis financiera de hace una década, dijo el viernes la jefa del Fondo Monetario Internacional.
La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, hablando en una inusual conferencia de prensa conjunta con el líder de la Organización Mundial de la Salud, pidió a las economías avanzadas que intensifiquen sus esfuerzos para ayudar a los mercados emergentes y los países en desarrollo a superar el impacto económico y de salud de la pandemia.
“Esta es una crisis como ninguna otra”, dijo a unos 400 periodistas en una videoconferencia. “Hemos sido testigos de que la economía mundial se paralizó. Ahora estamos en recesión. Es mucho peor que la crisis financiera mundial” de 2008-2009.
Más de un millón de personas han sido infectadas con COVID-19, la enfermedad causada por el virus, y más de 53.000 han muerto, mostró un recuento de Reuters el viernes.
Agregó que China se había involucrado “constructivamente” en el tema, y que el FMI trabajaría una propuesta específica en las próximas semanas con el Club de París de las naciones acreedoras, el Grupo de las 20 principales economías y el Banco Mundial para su revisión en las Reuniones de Primavera anuales, que se llevará a cabo de manera virtual en unas dos semanas.
Los mercados emergentes y las economías en desarrollo fueron duramente afectados por la crisis, dijo Georgieva, apuntando a que casi 90.000 millones de dólares en inversiones ya habían salido de los mercados emergentes, mucho más que durante la crisis financiera. Algunos países también sufrían debido a las fuertes caídas en los precios de las materias primas.
Más de 90 países, casi la mitad de los 189 miembros del FMI, han solicitado fondos de emergencia del Fondo para responder a la pandemia, dijo.
Georgieva dijo que el Fondo estaba listo para usar la mayor cantidad posible de sus “reservas de guerra” de 1 billón de dólares en capacidad de financiamiento.

INTERNACIONAL
Rusia «se venga» de Ucrania y lanza más de 260 misiles a Jersón en menos de una semana

Rusia ha disparado en una semana más 260 veces contra una treintena de localidades de la zona de Jersón de la que se replegó y donde ha provocado la muerte de más de treinta civiles, en lo que supone una venganza contra Ucrania por sus reveses bélicos, según Kiev.
“Solo en una semana el enemigo bombardeó 258 veces 30 localidades de nuestra región de Jersón”, dijo en su habitual mensaje nocturno a la población el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski.
“No son capaces de hacer nada, salvo destrucciones. Es lo que dejan a su paso. Lo que hacen ahora contra Ucrania es un intento de venganza. De vengarse por el hecho de que los ucranianos se han defendido varias veces de ellos”, recalcó el mandatario.
Según la agencia Ukrinform, en las últimas 24 horas Rusia ha atacado Jersón 21 veces, alcanzando con su artillería de misiles edificios residenciales y objetivos de infraestructura civil.
Destacó que las tropas rusas abren fuego contra Jersón no solo con lanzaderas múltiples de misiles, sino también con baterías móviles de morteros, ya que la anchura del río en la zona no es grande y permite el empleo de armamento de menor alcance.
Las sirenas suenan en toda Ucrania
Como en días anteriores, las sirenas de alarma aérea resonaron hoy en toda Ucrania, sin que llegara a producirse un ataque masivo.
El portavoz de la Fuerza Aérea ucraniana, Yuryi Ignat, llamó hoy la población a dirigirse a los refugios y observar las medidas de seguridad cada vez que suenen las sirenas de alarma.
En el caso de este martes, en declaraciones al maratón televisivo nacional, Ignat señaló que no se detectaron vuelos de bombarderos estratégicos rusos, pero explicó que hubo “amenazas de ataque con misiles de emplazamiento terrestre”.
“Si hay alarma aérea es porque hay motivo. No solo los aviones de la aviación estratégica pueden provocar la declaración de alarma, y si esta se declara hay que observarla”, insistió.
Kiev demanda ayuda militar
Según el estadounidense Instituto de Estudio de la Guerra (ISW), las fuerzas rusas se preparan para asestar a Ucrania una nueva ola de ataque con misiles la próxima semana.
“Pero lo más probable es que estos preparativos apunten a mantener el ritmo de los recientes ataques, y no a incrementarlo debido a las limitaciones del arsenal de misiles ruso”, señaló el ISW.
Zelenski advirtió la víspera de un posible nuevo ataque masivo esta misma semana.
Las autoridades de Ucrania demandan de sus socios occidentales un incremento sustancial de ayuda militar para hacer frente a los ataques masivos con misiles de Rusia -siete a día de hoy desde octubre- que han dañado en torno al 50 por ciento de la infraestructura energética del país.
El LRU, sobre orugas, es una versión mejorada del lanzacohetes estadounidense M270.
Réznikov subrayó que la llegada de este LRU, que se suma a los tres ya recibidos de Francia, es el “resultado palpable” de la amistad entre Zelenski y su homólogo francés, Emmanuel Macron.
OTAN respalda a Ucrania ante masivos ataques de Rusia
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, reiteró este martes en Bucarest que los países de la Alianza ayudarán a Ucrania a reconstruir las infraestructuras destruidas por los bombardeos rusos y mantendrán el suministro de sistemas de defensa aérea para que el país pueda seguir defendiéndose.
“Los aliados asistirán a Ucrania mientras repara su infraestructura energética y protege a su población de los ataques con misiles”, indicaron los ministros de Exteriores en la declaración que aprobaron al término de su primer día de reunión en la capital rumana.
Seg+un señaló, lo que los aliados deben hacer es “mantener el rumbo y ayudar a Ucrania a prevalecer como nación soberana”.
INTERNACIONAL
OTAN apoyará a Ucrania «el tiempo que sea necesario»

«Todos estamos pagando un precio por la guerra de Rusia contra Ucrania», afirmó el secretario general de la alianza. «Pero el precio que pagamos es en dinero, mientras que el que pagan los ucranianos es en sangre». (más…)
INTERNACIONAL
General iraní admite que más de 300 personas han muerto en las protestas

Un general de la Guardia Revolucionaria iraní afirmó que más de 300 personas han muerto en las protestas que sacuden el país desde la muerte en septiembre de Mahsa Amini, en una de las primeras admisiones oficiales del gran número de víctimas mortales de las movilizaciones.
«No estoy al tanto de las últimas cifras, pero creo que más de 300 personas han muerto en el país, incluidos niños, desde el incidente (la muerte de Amini)», dijo a la agencia Mehr el comandante de la Fuerza Aeroespacial de la Guardia Revolucionaria, el general Amir Alí Hayizadeh.
Las autoridades iraníes no han ofrecido datos totales del número de muertos en las movilizaciones que comenzaron por la muerte de la joven kurda de 22 años tras ser detenida por no llevar bien el velo islámico y en las que los manifestantes piden ahora el fin de la República Islámica fundada por el ayatolá Ruholá Jomeiní en 1979.
El viceministro de Exteriores, Ali Bagheri Kani, afirmó la semana pasada que «unos 50 policías» habían muerto durante las protestas y que cientos de ellos han resultado heridos, pero no dio datos acerca de los manifestantes.
ONGs extranjeras, como Iran Human Rights, con sede en Oslo, sitúan el número de muertos en 416 en la fuerte represión policial.
Además, al menos 2.000 personas han sido acusadas de diversos delitos por su participación en las mismas, de las que seis han sido condenadas a muerte hasta ahora.
La dureza de la represión policial y judicial ha provocado severas críticas internacionales, lo que ha llevado a la ONU a establecer una misión independiente que investigará las presuntas violaciones de las libertades fundamentales en las protestas.
Irán no cooperará con esa misión, aseguró ayer el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Naser Kananí, quien afirmó que Teherán tiene pruebas de la «participación de Estados Unidos y otros países occidentales» en las protestas.
Hayizadeh reiteró hoy una vez más la línea oficial del Gobierno iraní y acusó de las protestas a «los enemigos», término usado para hacer referencia a Estados Unidos e Israel, a los que sumó a Arabia Saudí.
-
ATACAMA2 días Atras
Somos de Primera !! Copiapó logra histórico ascenso tras golear a Cobreloa 5 a 0 en Calama
-
ATACAMA3 días Atras
Primer chileno en lograr la cumbre del Everest visitará Freirina para compartir charla con la comunidad
-
ATACAMA2 días Atras
Dos personas fallecidas a raíz de accidente carretero al norte de Copiapó
-
ATACAMA3 días Atras
Usuarios de Aguas de la provincia de Copiapó presentaron requerimientos en Comisión Regional de Riego
-
OPINIÓN2 días Atras
Los árboles no dejan ver el bosque ( Rodrigo Rojas Veas, Rector Santo Tomás Copiapó )
-
ATACAMA2 días Atras
La alegría de Almandoz: «Mi sueño se hizo realidad con Copiapó»
-
ATACAMA3 días Atras
Este domingo Atacama sumó 91 nuevos casos COVID y activos siguen sobre 400 diarios
-
PAÍS3 días Atras
Minsal informó del segundo fallecido por viruela del mono en Chile