Connect with us

ATACAMA

Reconocimiento de cargas familiares del IPS ahora también en Línea

Publicado

on

Ya no es necesario acudir a una oficina presencial, ahora este trámite puede realizar por Internet. Conozca cómo hacerlo orientándose a través de www.chileatiende.cl.

 

ChileAtiende desarrolló un servicio que permite realizar en línea el trámite de reconocimiento de cargas para asignaciones familiares y maternales correspondientes al Instituto de Previsión Social. Así lo anunció el Director Regional (s) de IPS, Roberto Díaz Lastarria, en el marco del trabajo que realiza la institución en el territorio para promover el uso de las plataformas digitales disponibles.

El trámite se realiza con la Clave Única del Estado, la que también permite acceder a otros diversos servicios por Internet. Esta clave se puede solicitar en las sucursales ChileAtiende y no toma más de 10 minutos.

Sobre este nuevo servicio en Línea, el Director (S) de IPS Atacama señaló que “Preocupado de facilitar el acceso de la comunidad a los diferentes servicios públicos, el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera ha impulsado la digitalización de diferentes trámites, trabajo en que la ClaveÚnica cumple un rol trascendental; es por ello que como IPS-ChileAtiende este año nos hemos sumado a los esfuerzos de Registro Civil para promover la activación de ésta entre los habitantes de todo el territorio”.

 

Díaz además agregó que para orientarse sobre este nuevo servicio, las personas pueden consultar enwww.chileatiende.cl y buscar “Reconocimiento de cargas para Asignación Familiar”, o pueden acceder directamente al trámite en el sitio www.ipsenlinea.cl.

 

 

¿Qué es el reconocimiento de cargas familiares?

 

El reconocimiento de cargas familiares es un trámite muy demandado, que permite a trabajadores y trabajadoras acreditar sus cargas familiares, para después poder cobrar el beneficio de Asignación Familiar.

Los trabajadores también podrán descargar en línea la copia de resolución del reconocimiento de la carga, documento requerido habitualmente para otros trámites relacionados con la seguridad social.

En caso de dudas, se puede llamar al Call Center 101 o pedir orientación a través de las redes sociales ChileAtiende en Facebook y Twitter.

Continuar Leyendo

ATACAMA

La danza y los jóvenes se tomarán la Alameda Manuel Antonio Matta

Publicado

on

Las actividades se concentrarán en el Centro Cultural y el bandejón de la Alameda el próximo sábado 29 de abril. (más…)

Continuar Leyendo

ATACAMA

INE: Desempleo en Atacama fue de un 8,9 por ciento en trimestre Enero-Marzo 2023.

Publicado

on

De acuerdo con la información recogida por la Encuesta Nacional de Empleo (ENE), que elabora el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en el trimestre enero – marzo 2023 la tasa de desocupación en la Región de Atacama alcanzó 8,9%, aumentando 0,6 pp. (puntos porcentuales) en doce meses. Por su parte, las personas desocupadas aumentaron 13,3%.

A nivel nacional la tasa de desocupación se estimó en 8,8%. En tanto, Atacama se situó en el cuarto lugar entre las regiones con mayor tasa de desocupación.

En doce meses, la estimación del total de ocupados aumentó 5,8%, siendo incididos positivamente tanto por las mujeres como por los hombres, quienes aumentaron 7,9% y 4,3%, respectivamente.

Según tramo etario, la mayor influencia positiva se consignó en el segmento de 15-34 años, el cual subió 19,1%.

Para el trimestre móvil de análisis, los sectores económicos que más incidieron en el aumento de la población ocupada (5,8%) fueron actividades de salud, transporte y agricultura y pescaa, los que tuvieron variaciones de 51,6%, 36,3% y 21,7%, respectivamente.

Según categoría ocupacional, el aumento interanual de la población ocupada (5,8%) fue impulsado, principalmente, por el alza de las personas asalariadas informales (38,9%) y trabajadoras por cuenta propia (10,8%).

Por grupo ocupacional, el aumento en doce meses de las personas ocupadas (5,8%), se explicó, principalmente, por el alza de las personas que trabajaron en ocupaciones elementales (17,4%).

El ascenso de la población ocupada (5,8%) fue incidido, mayoritariamente, por quienes trabajaron con jornada de 31-44 horas, que aumentaron 13,2%, y por los trabajadores con jornada de 45 horas, que crecieron 7,7%, al comparar con igual trimestre móvil del año anterior.

La estimación de los ocupados informales aumentó 19,8%. Dicho resultado fue incidido por el incremento de los hombres (24,1%) y de las mujeres (15,1%). La tasa de ocupación informal de la región se situó en 27,5%, aumentando 3,2 pp. en doce meses.

Indicadores en la Provincia de Copiapó

La tasa de desocupación de la provincia de Copiapó fue 8,7%, por otra parte, la tasa de ocupación provincial se situó en 59,3%, mientras que la tasa de participación laboral alcanzó el 65,0% en el trimestre enero – marzo 2023.

Según sexo, la tasa de desocupación en los hombres en la provincia de Copiapó fue de 6,6%.  En el caso de las mujeres, la tasa de desocupación provincial fue de 11,5%.

Indicadores en la Provincia de Huasco

La tasa de desocupación de la provincia de Huasco fue 10,7%, por otra parte, la tasa de ocupación provincial se situó en 56,0%, mientras que la tasa de participación laboral alcanzó el 62,7% en el trimestre enero – marzo 2023.

Según sexo, la tasa de desocupación de los hombresa en la provincia de Huasco llegó a 7,1%, mientras que en el caso de las mujeres fue 16,1%.

Continuar Leyendo

ATACAMA

Jóvenes rurales de Atacama plantean desafíos para robustecer la agricultura familiar.

Publicado

on

Reunidos en Vallenar, miembros de la mesa de jóvenes rurales que apoya INDAP en Atacama se reunieron con la dirección regional del organismo donde plantearon distintas problemáticas que los afecta para seguir realizando una agricultura sostenible en el territorio.

Entre los planteamientos que hicieron los jóvenes está la necesidad de tener más oportunidades en el acceso de recursos y financiamiento a proyectos, mayor presupuesto para ejecutar acciones desde la mesa de jóvenes, tales como giras técnicas, capacitaciones; y el acceso a fondos regionales que puedan apoyar a la juventud rural, de forma que más jóvenes del campo puedan seguir ligados al trabajo en la tierra.

El director regional (S) de INDAP en Atacama Tito Villalobos señaló que “siempre es positivo y desafiante conocer de primera fuente las inquietudes que tienen nuestros jóvenes respecto al acceso a los instrumentos que disponemos como servicio público en Atacama. Atendemos sus planteamientos y estamos trabajando para acercar cada vez más los programas e instrumentos hacia a los jóvenes, que son quienes vienen haciendo el recambio natural de generaciones de familias agricultoras. Instrumentos y programas especiales ligados a la agroecología, la asociatividad, la innovación y el emprendimiento son claves para que sientan la motivación de seguir en el campo”.

A su vez Ricardo Zamora Hidalgo, seremi de Agricultura expresó sobre el encuentro que “el Gobierno de Presidente Boric ha hecho un claro énfasis en el rol que tienen los jóvenes, y en este caso, los jóvenes de nuestro campo, a través de políticas públicas que estamos implementando como Gobierno para permitir una integración genuina de los jóvenes al mundo rural; y que ellos pueden liderar una agricultura del futuro más innovadora, amigable con el medio ambiente y sustentable”.

Continuar Leyendo

LO + LEIDO AHORA

Para ventas contáctanos al mail: [email protected] , cel 9-97207672 , fono 522-524200

RADIO MARAY - Cobertura Regional en Atacama:


90.9 MHZ: Copiapó, Paipote, Tierra Amarilla, Nantoco, Chamonate, San Pedro, Piedra Colgada, María Isabel, Aeropuerto

93.1 MHZ: Vallenar, Freirina, Maitencillo, Hacienda Nicolasa, Ruta 5

101.9 MHZ: Caldera, Bahía Inglesa, Bahía Salada, Barranquilla, Puerto Viejo, Ramada, Rodillo, Obispito, Aeropuerto, Ruta 5 y el litoral.

98.3 MHZ: Los Loros, Campamento Caserones, San Antonio, Tranque Lautaro, Zonas rurales precordilleranas