Connect with us

PAÍS

Reforma tributaria pasó a la Sala de la Cámara con el impuesto a los grandes patrimonios incorporado

Publicado

on

La medida propone gravar en hasta 1,8% las fortunas superiores a los cinco millones de dólares, y motivó el reclamo de diputados UDI contra «los comunistas que emparejan para abajo».

Ante la advertencia opositora de que dichas platas serán retiradas desde Chile hacia el extranjero, el ministro Marcel respondió: «No es que el resto del mundo sea un paraíso tributario y nosotros seamos un infierno».

La Comisión de Hacienda también aprobó eliminar las exenciones a propietarios de más de una vivienda DFL2.

La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó y despachó a la Sala, este lunes por la noche, el proyecto de reforma tributaria propuesto por el Gobierno.

«Excelente noticia que nos permitirá alcanzar un pacto fiscal para ejecutar políticas públicas responsables y que vayan en directo beneficio de todos los chilenos y chilenas», expresó la ministra de la Segpres, Ana Lya Uriarte, a través de sus redes sociales. Como también la vocera Camila Vallejo comentó que «es un paso importante en la dirección de hacer de un país más justo y con mejor desarrollo».

En la votación, se determinó eliminar las exenciones a propietarios de más de una vivienda DFL2 (de hasta 140 metros cuadrados); asimismo se aprobó el capítulo sobre el impuesto a los grandes patrimonios, que consiste en gravar de un 1% a un 1,8% los patrimonios desde los 5 millones de dólares hacia arriba, lo que afectaría a un 0,05% de los contribuyentes.

El diputado Guillermo Ramírez (UDI) fustigó esto último y dijo que «nunca vamos a lograr hacer comprender a los comunistas que emparejar para abajo sólo trae miseria, ellos emparejan la cancha muy bien donde gobiernan: todos son pobres; pero acá no estamos discutiendo si vamos a dejar a todos los ricos exentos o si van a pagar impuestos. Las personas que tienen patrimonio son personas que pueden agarrar ese patrimonio y llevárselo a otro lugar«.

«Si esa plata se va, va a generar progreso en otro lugar», aseguró el parlamentario gremialista.

En respuesta a lo anterior, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, defendió la propuesta y explicó que «para mover capitales es importante tener en cuanta cuál es el régimen tributario que se aplica en otros países, no es que el resto del mundo sea un paraíso tributario y nosotros seamos un infierno tributario. En los países OCDE la recaudación de impuestos al patrimonio en términos generales es cuatro veces superior a la que tenemos actualmente en Chile».

Previo a la votación, el presidente de la comisión, el diputado Jaime Naranjo (PS), llamó a la Mesa a poner en tabla esta iniciativa antes del receso legislativo de febrero, sin embargo, el vicepresidente de la Cámara, Carlos Bianchi, negó esta posibilidad y afirmó que «los tiempos no están, hay una enorme cantidad de prioridades».

Fuente:cooperativa.cl

Continuar Leyendo

PAÍS

Boric lamentó ausencia de Maduro en la cumbre Celac: «La crisis la tenemos que resolver con el Gobierno de Venezuela en la mesa»

Publicado

on

Al llegar a Buenos Aires, y como ha hecho en otras ocasiones, el Presidente se pronunció contra las exclusiones en los organismos multilaterales.

Reafirmó la condena a las violaciones a los derechos humanos cometidas por el régimen chavista, pero declinó pronunciarse «respecto a la situación específica, judicial», de su líder.

«La crisis que se prolonga hace tanto tiempo en Venezuela la tenemos que resolver con el Gobierno de Venezuela en la mesa. Por lo tanto, es importante que Venezuela, como país y sus instituciones, vuelvan a los organismos multilaterales», dijo este lunes el Presidente Gabriel Boric, previo a la cumbre del martes de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en Buenos Aires.

Tras varios días de rumores, el Gobierno venezolano informó este lunes que finalmente el presidente Nicolás Maduro no viajará a la capital de Argentina debido a la supuesta existencia de un «plan de agresiones» contra su delegación.

La presencia de Maduro -nunca confirmada oficialmente- había generado una gran controversia y un amplio rechazo en Argentina, debido a las denuncias por violaciones a los derechos humanos en Venezuela.

Así, por ejemplo, la política argentina Patricia Bullrich, exministra de Seguridad de Mauricio Macri (2015-2019) y actual presidenta del partido opositor Propuesta Republicana, había pedido detener a Maduro si visitaba Buenos Aires «como ocurrió con (el exdictador chileno Augusto) Pinochet en Londres».

Pese a que Boric ha sido muy duro con el presidente venezolano, siempre se ha pronunciado contra las exclusiones en los organismos multilaterales.

«No me puedo pronunciar respecto a la situación específica, judicial, del presidente Maduro. Eso le corresponderá a los tribunales o a quienes han realizado las denuncias. Nosotros siempre hemos sido claros en una cosa: en condenar las violaciones a los derechos humanos sin importar el color político de quien las cometa», señaló el Mandatario chileno tras su llegada a la Estación Aérea Militar Aeroparque Jorge Newbery en Buenos Aires.

Previamente, la canciller chilena, Antonia Urrejola, apuntó que «la Celac es el único espacio que existe donde los países que son parte de América Latina se sientan a conversar. Nos parece muy importante tener espacios multilaterales sin exclusiones. La Celac es precisamente eso».

Según consignó la agencia EFE, la ministra reconoció estar «contenta» de la vuelta de Brasil al foro regional, que se había ausentado durante el mandato de Jair Bolsonaro, y destacó el «liderazgo» del presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

Urrejola pidió además al resto de países abordar durante el encuentro los «temas que interesan a los ciudadanos», como el cambio climático, el crimen organizado o la crisis migratoria.

VII Cumbre de la Celac reunirá este martes en el céntrico hotel Sheraton de Buenos Aires a representantes de los 33 países de América Latina y el Caribe.

Además de Boric y Lula, asistirán los jefes de Estado y de Gobierno de una quincena de países como Gustavo Petro (Colombia), Miguel Díaz-Canel (Cuba), Luis Arce (Bolivia) y Xiomara Castro (Honduras).

Fuente:cooperativa.cl

Continuar Leyendo

PAÍS

Contraloría envió a Fiscalía caso de millonarios contratos con sobreprecio durante gestión de Felipe Guevara

Publicado

on

La investigación surgió de una denuncia del gobernador Claudio Orrego respecto a clases de zumba, spinning y entrenamiento que costaron más de 500 millones de pesos.

El órgano fiscalizador pidió al Ministerio Público que indague eventuales delitos y envió el detalle de los antecedentes al Consejo de Defensa del Estado.

La Contraloría General de la República remitió al Ministerio Público los antecedentes de millonarios contratos con sobreprecio que involucran recursos del Fondo de Desarrollo Regional y que fueron adjudicados durante la gestión de Felipe Guevara como intendente de la Región Metropolitana en 2021, tras una denuncia realizada por el actual gobernador, Claudio Orrego.

Tras asumir en el cargo a finales de 2021, la autoridad recurrió a la entidad por una serie de cobros excesivos en tres programas que contemplaban clases de zumba, spinning y entrenamiento, por más de 500 millones de pesos. 

Corresponden a organizaciones distintas, pero que «son casi la misma familia», deploró Orrego en diciembre de 2021, apuntando a montos «desproporcionados y vergonzosos».

Dos años después, por medio del informe final N°471 del pasado 13 de enero, la Contraloría indicó que «en el caso de los proyectos de asignación directa correspondientes a ‘Masivo de Spinning Regional’ y ‘Masivo de Entrenamiento Funcional’, existen dos carpetas distintas para cada uno de ellos, que contienen diferente documentación de postulación, tales como el Anexo N° 5, Ficha de Postulación y su respectiva documentación de respaldo».

«Se tuvieron a la vista cotizaciones de la empresa Inversiones Merken SpA, las que fueron confirmadas a esta Entidad de Control, las cuales se refieren, en lo principal, a la valorización de la misma cantidad de actividades, beneficiarios y servicios contempladas en los proyectos aprobados por el GORE RM, denominados Masivos de Zumba y Masivos de Spinning Regional, por las sumas de $ 94.010.000 y $ 113.150.000, IVA incluido, lo que representa valores inferiores a los presupuestos adjudicados en $ 106.537.872 y $ 36.870.000, respectivamente», concluyó el organismo, según consigna el diario La Tercera.

Igualmente, el reporte señaló que se verificó la existencia de transferencias efectuadas a entidades con rendiciones pendientes de proyectos de años anteriores.

«En efecto, 7 de las 13 instituciones ejecutoras de los proyectos en revisión tenían gastos pendientes de rendir, correspondiente a iniciativas adjudicadas en los años 2019 y/o 2020, esto es, anteriores a la fecha del acto administrativo que aprobó los convenios de transferencia del año 2021, por un total de $ 246.520.895, vulnera lo señalado en el artículo 18, de la resolución N° 30 de Contraloría General, que Fija Normas de Procedimiento sobre Rendición de Cuentas», detalló el documento.

Por otro lado, el reporte advirtió que no hubo detalles de los expedientes de rendición de cinco proyectos de asignación directa y cuyo monto total de transferencia asciende a 680.579.508 pesos, «lo que no se ajusta a lo establecido en el artículo 4° de la resolución N° 30, de 2015, de la Contraloría General de la República».

Por lo mismo, la Contraloría pidió a la Fiscalía indagar eventuales delitos y envió el detalle de los antecedentes al Consejo de Defensa del Estado (CDE) para «los fines que haya lugar».

Fuente:cooperativa.cl

Continuar Leyendo

PAÍS

Contraloría ofició a Municipalidad de Santiago por compra de futura «clínica municipal»

Publicado

on

La concejala independiente Rosario Carvajal ha acusado públicamente un «sobreprecio» en la adquisición del recinto, que costó a la alcaldía 8.200 millones de pesos.

La alcaldesa Irací Hassler aseguró el fin de semana que todos los procedimientos están en regla, lo mismo afirmó el subsecretario Cataldo.

La Municipalidad de Santiago, liderada por la alcaldesa de Irací Hassler (PC), recibió este lunes un oficio de la Contraloría General de la República por un eventual sobrecosto en la compra de la exClínica Sierra Bella en esa comuna: el organismo solicitó todos los antecedentes de la transacción.

Este recinto, que será la «primera clínica municipal de Chile», significó una inversión de alrededor de 8.200 millones de pesos por parte de la alcaldía, pese a que la concejala Rosario Carvajal (Ind) acusa que el lugar tiene un avalúo fiscal de sólo 2 mil millones de pesos.

El recinto -según se denuncia- estaba a la venta por cerca de 3.347 millones de pesos previo al interés de la Municipalidad de Santiago y en febrero del año pasado fue adquirido por más de 2.200 millones de pesos por una inmobiliaria, motivos por lo que se decidió ir a Contraloría.

Ante esto, el ente contralor notificó del oficio al municipio, que tiene un plazo de 10 días hábiles para responder.

El informe «deberá ser preparado atendiendo todos los aspectos consultados, con intervención de la Asesoría Jurídica o abogado de esa entidad, a menos que el asunto planteado sea ajeno a la aplicación o interpelación de normas jurídicas o reglamentarias o que ese organismo no cuente con ese profesional, debiendo ingresarlo, junto a todos los antecedentes necesarios -en especial las tasaciones efectuadas-«, detalló Contraloría, según consignó Emol.

Asimismo, el medio antes citado informó que -según fuentes que conocen el procedimiento- se podría realizar una indagación especial para determinar si los recursos municipales fueron utilizados de manera correcta.

La polémica fue abordada el fin de semana por la alcaldesa Hassler, quien aseguró que «el proceso ha sido de acuerdo a toda la normativa, a lo que señala la Contraloría, que es el poder contar con tres tasaciones para tener el precio adecuado para la compra, en este caso del municipio».

«El valor (pagado) es menor que el promedio de las tres tasaciones y por tanto se ajusta a los procedimientos y también a lo que sabemos que vale el poder contar con una clínica en las mejores condiciones para nuestra comuna», profundizó la jefa comunal, quien destacó que la iniciativa «fue votada con 10 votos a favor y una abstención (en el Concejo Municipal), porque es una necesidad tremenda», puntualizó la jefa comunal.

Fuente:cooperativa.cl

Continuar Leyendo

LO + LEIDO AHORA

Para ventas contáctanos al mail: [email protected] , cel 9-97207672 , fono 522-524200

RADIO MARAY - Cobertura Regional en Atacama:


90.9 MHZ: Copiapó, Paipote, Tierra Amarilla, Nantoco, Chamonate, San Pedro, Piedra Colgada, María Isabel, Aeropuerto

93.1 MHZ: Vallenar, Freirina, Maitencillo, Hacienda Nicolasa, Ruta 5

101.9 MHZ: Caldera, Bahía Inglesa, Bahía Salada, Barranquilla, Puerto Viejo, Ramada, Rodillo, Obispito, Aeropuerto, Ruta 5 y el litoral.

98.3 MHZ: Los Loros, Campamento Caserones, San Antonio, Tranque Lautaro, Zonas rurales precordilleranas