Connect with us

ATACAMA

Refuerzan medidas para disminuir casos de enfermedades gastrointestinales en Freirina

Publicado

on

Tras el reciente brote informado por la Autoridad Sanitaria en la comuna de Freirina, se alertó a red de vigilancia epidemiológica el monitoreo de consultas por síntomas gastrointestinales; en ese sentido la autoridad de salud y el alcalde de dicha comuna, hacen un llamado a la población a ser rigurosos con las recomendaciones de aseo y cuidados que deben tener especialmente aquellas personas que prestan servicios de preparación y manipulación de alimentos, ya sea en el hogar, instituciones o lugares de trabajo. Considerando los cuidados usuales de higiene y buenas prácticas, de modo de prevenir la ocurrencia de brotes en las personas que consuman dichos alimentos.

Al respecto la Seremi de Salud, Jéssica Rojas, señaló que “desde el 26 de septiembre a la fecha (08-10-2022) hemos registrado un total de 139 casos de personas que han acudido a centros de salud por dolor abdominal, náuseas, vómitos y /o diarrea, los cuáles se encuentran aun monitoreando en la red de vigilancia epidemiológica, sin embargo, hasta el día de ayer viernes 07 de octubre, hemos observado una reducción del total de atenciones, por lo que insistimos en las medidas preventivas”.

A sus palabras se sumó el Alcalde de Freirina, César Orellana, quien comentó “hemos estado muy preocupados por las personas que han estado afectadas de esta enfermedad, y queremos cortar la cadena de transmisión, por eso es importante que las personas hagan caso a las indicaciones de la Autoridad Sanitaria, y ante cualquier duda o consulta, pueden dirigirse al CESFAM o bien contactar al fono 51-2-685100”.

Entre la recomendaciones se encuentra “practicar regularmente el lavado de manos con agua y jabón, el uso de alcohol gel puede apoyar esta medida, pero no debe reemplazarse el lavado de manos con el uso de alcohol gel. Especialmente debe lavar sus manos después de ir al baño o cambiar pañales a un niño, antes de comer, preparar alimentos o dar alimentos a otra persona” comentó Rojas, y continuó “el norovirus puede contaminar los alimentos o el agua con mucha facilidad, por eso es recomendable el consumo de productos que requieran cocción”.

Cabe señalar que el contagio de norovirus se produce directamente tras contacto con material fecal o vómito de personas infectadas, o indirectamente al consumir alimentos contaminados con norovirus, o bien llevarse las manos a la boca después de tener contacto con objetos contaminados.

A continuación todas las medidas preventivas para evitar la ocurrencia de ETA:

●  Lavado de manos con agua y jabón al manipular y preparar alimentos, antes de comer y después de ir al baño o mudar a los lactantes.

●  Beber agua potable, si no se dispone de ella, hervirla al menos 3 minutos, dejar enfriar y almacenar.

●  Mantener limpio baños y cocina.

●  Adecuada limpieza de mesones donde se preparan alimentos.

●  Correcta manipulación e ingesta de alimentos.

●  Adecuada conservación de alimentos.

●  Mantener los alimentos refrigerados

●  Evitar la contaminación cruzada entre alimentos grupos y aquellos que ya se encuentran cocidos.

●  Consumo de carnes, pollo, huevos, pescados y mariscos bien cocidos.

●  Hervir los mariscos por al menos 5 minutos.

●  Mantener los mariscos refrigerados y separados de otros alimentos.

●  Comprar y consumir los mariscos en lugares autorizados.

●  Recuerde: El limón no cuece los alimentos.

●  No consumir mayonesa casera.

●  Comprar y consumir alimentos solo en lugares autorizados.

●  Manejo correcto de disposición de basuras en el hogar y comunidad.

●  Inocuidad de alimentos: Verificación de la fecha de caducidad de los alimentos no perecibles.

 

 

 

Continuar Leyendo

ATACAMA

Club de Patinaje Artístico Copiapó tuvo destacada participación en Campeonato Nacional

Publicado

on

Delegación de 18 deportistas compitió en el Estadio Español de Santiago, obteniendo seis Primeros Lugares y 11 vicecampeonatos a nivel país. (más…)

Continuar Leyendo

ATACAMA

INE: Desempleo en Atacama anota 6,6 por ciento en trimestre móvil Agosto – Octubre 2022.

Publicado

on

De acuerdo con la información recogida por la Encuesta Nacional de Empleo (ENE), que elabora el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en el trimestre agosto-octubre 2022 la tasa de desocupación en la Región de Atacama alcanzó 6,6%, decreciendo 1,5 pp. (puntos porcentuales) en doce meses. Por su parte, las personas desocupadas bajaron 13,8%.

A nivel nacional la tasa de desocupación se estimó en 8,0%. En tanto, Atacama se situó en el cuarto lugar entre las regiones con menor tasa de desocupación.

En doce meses, la estimación del total de ocupados aumentó 8,0%, siendo incididos positivamente tanto por las mujeres como por los hombres, quienes aumentaron 12,0% y 5,3%, respectivamente.

Según tramo etario, la mayor influencia positiva se consignó en el segmento de 55 y más años, el cual subió 14,6%, seguido por el tramo de 15-34 años, con un aumento de 9,0% en doce meses.

Para el trimestre móvil de análisis, los sectores económicos que más incidieron en el aumento de la población ocupada (8,0%) fueron minera, administración pública y agricultura y pesca, los que tuvieron variaciones de 18,1%, 14,2% y 27,7%, respectivamente.

Según categoría ocupacional, el aumento interanual de la población ocupada fue impulsado por el alza de las personas asalariadas formales (8,9%), trabajadoras por cuenta propia (7,9%) y asalariadas informales (3,5%).

El aumento en doce meses de las personas ocupadas (8,0%), se explicó, principalmente, por el alza en el grupo ocupacional de operadores de máquinas y ensambladores (23,3%), seguido por el grupo de profesionales, científicos e intelectuales (26,1%).

El ascenso de la población ocupada (8,0%) fue incidido, principalmente, por quienes trabajaron con jornada de 31-44 horas, las cuales aumentaron 22,0%, y por los trabajadores con jornada de 1-30 horas, los cuales crecieron 14,7%, al comparar con igual trimestre móvil del año anterior.

La estimación de los ocupados informales aumentó 14,5%. Dicho resultado fue incidido por el incremento de las mujeres (17,1%) y de los hombres (12,1%). La tasa de ocupación informal de la región se situó en 27,7%, aumentando 1,5 pp. en doce meses.

Indicadores en la Provincia de Copiapó 

La tasa de desocupación de la provincia de Copiapó fue de 6,9%, por otra parte, la tasa de ocupación provincial se situó en 59,6%, mientras que, la tasa de participación laboral alcanzó 64,1% en el trimestre agosto – octubre 2022.

Según sexo, la tasa de desocupación en los hombres en la provincia de Copiapó fue de 6,8%.  En el caso de las mujeres, la tasa de desocupación provincial fue de 7,1%.

Indicadores en la Provincia de Huasco

La tasa de desocupación de la provincia de Huasco fue de 5,6%, por otra parte, la tasa de ocupación provincial se situó en 57,7%, mientras que, la tasa de participación laboral alcanzó 61,2% en el trimestre agosto – octubre 2022.

Según sexo, la tasa de desocupación en los hombresa en la provincia de Huasco fue de 4,0%.  En el caso de las mujeresa, la tasa de desocupación provincial fue de 8,2%.

Continuar Leyendo

ATACAMA

Inauguran parque solar que permitirá mayor inyección de energía renovable al sistema

Publicado

on

El ministro de Energía, Diego Pardow, a través de un video, destacó que, con la entrada en operación del Parque Diego de Almagro Sur, ubicado en la región de Atacama. (más…)

Continuar Leyendo

LO + LEIDO AHORA

Para ventas contáctanos al mail: [email protected] , cel 9-97207672 , fono 522-524200

RADIO MARAY - Cobertura Regional en Atacama:


90.9 MHZ: Copiapó, Paipote, Tierra Amarilla, Nantoco, Chamonate, San Pedro, Piedra Colgada, María Isabel, Aeropuerto

93.1 MHZ: Vallenar, Freirina, Maitencillo, Hacienda Nicolasa, Ruta 5

101.9 MHZ: Caldera, Bahía Inglesa, Bahía Salada, Barranquilla, Puerto Viejo, Ramada, Rodillo, Obispito, Aeropuerto, Ruta 5 y el litoral.

98.3 MHZ: Los Loros, Campamento Caserones, San Antonio, Tranque Lautaro, Zonas rurales precordilleranas