PAÍS
Región del Biobío registró 968 casos nuevos de coronavirus

968 casos nuevos de COVID-19 se contabilizan en la Región del Biobío al 23 de enero de 2022, con 176.056 casos acumulados y 3.305 casos activos.
La seremi de Salud del Biobío, Isabel Rojas, detalló que la región “registra 176.056 casos acumulados de COVID-19, 109.247 en la provincia de Concepción, 44.621 en Biobío, 19.902 en Arauco, 1.543 de otras regiones y 743 en investigación domiciliaria”.
“Adicionalmente se registran 3.305 casos activos, 1.904 en la provincia de Concepción, 713 en Biobío, 292 en Arauco, 69 en otras regiones y 327 casos en investigación domiciliaria”, agregó.
La región contabiliza 2.906 fallecimientos confirmados por COVID-19, que corresponde a los decesos validados por el Departamento de Estadística e Información en Salud (DEIS), en base a información del Registro Civil e Identificación.
La mayor cantidad de casos acumulados se concentra en Los Ángeles (24.306), Concepción (23.593) y Talcahuano (15.049), mientras que las mayores tasas de incidencia radican en Alto Biobío, con 15.040,6 casos por cada 100 mil habitantes, seguido por Arauco y Lota, con 12.712,5 y 12.651,4 casos por cada 100 mil habitantes, respectivamente.
“Las comunas con mayor tasa de activos corresponden a San Rosendo, con 304,6 casos activos por cada 100 mil habitantes, Concepción, con 266,7 casos por cada 100 mil habitantes, y Arauco, con 243,0 casos por cada 100 mil habitantes”, señaló Rojas.
La comuna de Concepción presenta la mayor cantidad de casos activos con 635, seguida de Los Ángeles con 449 y Talcahuano con 226 casos activos.
En la red regional de salud pública y privada existe un total de 178 camas UCI y 178 camas UTI, con 28 y 26 de ellas disponibles, que equivalen al 16% y 15% de disponibilidad respectivamente. La dotación de ventiladores mecánicos llega a 182, 93 de ellos disponibles, correspondiente al 51%.
“De acuerdo al reporte COVID-19 del Minsal, la Región del Biobío registró 7.270 PCR informados, con 778 nuevos casos PCR positivos, lo que representa una positividad día del 10,70% y una positividad de la última semana del 7,53%”, finalizó la seremi.
Finalmente, un total de 419 personas positivas a COVID-19 y contactos estrechos que desarrollan enfermedad leve o muy leve, y sin criterios de hospitalización, realizan su cuarentena en la red de 5 residencias sanitarias, ocupando 316 de las 360 habitaciones habilitadas, lo que representa un 87% de ocupación.

GOBIERNO
Gobierno decreta estado de emergencia para la Macrozona Sur por hechos de violencia
GOBIERNO
Vallejo por «presos políticos»: Corresponde a los tribunales la calificación de estos delitos

La ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, salió al paso de las críticas hacia la titular de Desarrollo Social, Jeanette Vega, quien aseguró que existen «presos políticos» en nuestro país, lo que finalmente desdijo, y señaló que «como Gobierno somos enfáticos en señalar que le corresponde a los tribunales de justicia la calificación de estos delitos«.
«Nosotros podemos respetar y considerar las distintas opiniones políticas legítimas de partidos, parlamentarios y ciudadanos en torno al calificativo o no de un grupo de personas que hoy día están privadas de libertad en las cárceles de nuestro país, pero como Gobierno somos enfáticos en señalar que le corresponde a los tribunales de justicia la calificación de estos delitos«, dijo la ex diputada comunista en la vocería de esta jornada.
Y recalcó que «lo que tenemos en Chile, y lo que ha sucedido en nuestro país, es que en el contexto del estallido social se produjeron situaciones que derivaron en detenciones de personas que han estado privadas de libertad por un tiempo que ha sido excesivo, y están privadas de libertad por delitos que se le ha imputado, que algunos no se han comprobado, otros si han terminado en condena, pero los que no han tenido juicio y que no ha derivado en condena siguen privados de libertad por un periodo que no es sostenible».
Además, reiteró el compromiso por el proyecto del indulto y dijo que «seguimos dialogando en el Congreso para avanzar hacia un indulto que permita resolver esta situación bajo el compromiso que hemos establecido».
Por su parte, la ministra de Justicia y Derechos Humanos, Marcela Ríos, matizó con que «el país no necesita que nos enfrasquemos en una guerra de cuñas, acá lo importante no es la cuña sino que abordar los temas de fondo, lo que el país necesita es una agenda de seguridad, es lo que está haciendo el Gobierno».
Desde el Poder Judicial, la ministra de la Corte Suprema, Ana Gloria Chevesich, aclaró que «lo del preso político en realidad es una teoría al caso que tiene que formular la defensoría penal, la defensoría que está defendiendo y, en el caso concreto, una vez que se rinden las pruebas que tanto la defensoría como el Ministerio Público formular las preguntas, el tribunal recién ahí tiene que analizar si el caso concreto se trata de un delito común o un delito político«.
PAÍS
Nicolás López fue sentenciado a cinco años de presidio efectivo por dos abusos sexuales

El cineasta nacional Nicolás López recibió una sentencia de cinco años de cárcel por los dos delitos de abuso sexual que cometió contra mujeres en noviembre y diciembre de 2015 en la Región Metropolitana.
A cuatro años del reportaje de la revista Sábado que destapó las denuncias, y tras seis semanas de juicio, este lunes el Tribunal de Juicio Oral en Lo Penal de Viña del Mar comunicó la sentencia contra el director y productor.
A fines de abril, López fue declarado culpable por dos delitos de abuso sexual, en tanto que resultó absuelto por un caso de violación -presuntamente ocurrido en 2004 en la Ciudad Jardín, a raíz del cual el proceso radicó en ese tribunal-, y otro de ultraje público.
El Ministerio Público, que inicialmente buscaba 15 años de cárcel, tras conocerse el veredicto condenatorio, solicitó una pena cinco años y un día de presidio mayor en su grado mínimo.
La defensa, por su parte, pidió considerar algunas atenuantes para que se interpongan dos penas de 61 días, que podrían ser cumplidas en libertad. Y si el tribunal descartaba las atenuantes, solicitaba dos penas de 541 días, o bien, una pena única que pueda cumplirse bajo libertad vigilada.
Las atenuantes discutidas eran una irreprochable conducta anterior y colaboración en la causa, ya que, según sus representantes legales, López entregó sus teléfonos para que fueran peritados. Versión que la Fiscalía rechazó ya que, planteó, los aparatos fueron puestos a disposición sólo meses después de iniciada la investigación y con más de 2.700 mensajes borrados que finalmente fueron recuperados por la Policía de Investigaciones.
-
ATACAMA3 días Atras
Fiscalización determinó prohibición de funcionamiento de laboratorio clínico en Copiapó
-
MUNDO1 día Atras
Sin WhatsApp desde el 31 de mayo: estos son los celulares en los que ya no se podrá usar la app
-
ATACAMA2 días Atras
Este sábado Atacama reportó 61 nuevos casos COVID y los activos aumentaron a 274 en las últimas horas.
-
MUNDO3 días Atras
Luna de sangre: desde dónde se podrá ver el espectacular eclipse lunar total del fin de semana
-
ATACAMA1 día Atras
COVID-19: Este domingo Atacama reportó fuerte alza de activos, más de 300 y 72 nuevos contagios en 24 horas.
-
ATACAMA1 día Atras
Primera B: Deportes Copiapó no pudo con el líder exclusivo Magallanes
-
PAÍS2 días Atras
Eclipse lunar este domingo: A qué hora ver la Luna de Sangre y cómo fotografiarla
-
ATACAMA2 días Atras
Ejecutan obras de conservación vial entre La Serena y Vallenar