PAÍS
Rescatan con vida a cabo de la Armada secuestrado en Ecuador

Con vida y en buenas condiciones de salud fue rescatado en la madrugada de este domingo el cabo de la Armada Luis Toledo, quien estaba secuestrado desde el martes en Guayaquil, Ecuador.
El equipo negociador, liderado por un integrante de la BIPE de la PDI en la Provincia del Guayas, tomó contacto con los captores, logrando salvar con vida y en buenas condiciones al marino, mientras que una persona fue detenida por este caso.
El subprefecto de la PDI y jefe de la BIPE en Concepción, Walter Oyarce, comentó que «los resultados son positivos. El equipo Especial de Negociación y Rescate de Rehenes en Ecuador logró recuperar con vida al ciudadano chileno que estábamos buscando».
Oyarce dijo que fue un trabajo en conjunto con las policias ecuatorianas e Interpol, y aseveró que «en este momento (Luis Toledo) está en un centro asistencial y le comunicamos en su momento a la familia«.
Su familia, oriunda de la Región del Biobío, llegó esta mañana al cuartel de la PDI en Concepción para conocer detalles.
Los secuestradores le habían exigido a la familia un rescate de 100.000 dólares para liberarlo con vida, tras su secuestro el pasado 29 de noviembre.
Según los medios ecuatorianos, Toledo se mudó al país en enero y es parte de la dotación del buque escuela Esmeralda, aunque a la fecha de su captura estaba con una licencia sin goce de sueldo.
«Eran las 21:00 horas (hora local del martes pasado) cuando llegaba a mi domicilio y me percaté que mi esposo no se encontraba. Marqué su celular y estaba apagado. Inmediatamente, salí a buscarlo, pero no lo encontré. Me preocupé mucho y llamé a la Policía», contó la esposa, María Verónica Guartatanga.
En las diligencias trabajó el Ministerio del Interior, la cartera de Defensa y el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Por su parte, la Armada había activado protocolos ante la desaparición del cabo, con tal de «ir en ayuda y apoyo de la familia del marino desaparecido».

PAÍS
Suprema completaría la próxima semana la quina de postulantes a fiscal nacional

La Corte Suprema tendría que definir durante la próxima semana los dos nuevos integrantes de la quina de postulantes para fiscal nacional, vacante disponible tras la salida de Jorge Abbott.
El máximo tribunal deberá reemplazar al abogado Rodrigo Ríos, quien renunció voluntariamente tras haber sido escogido en primera instancia; y al fiscal José Morales, quien fue escogido inicialmente por el Gobierno pero no logró el respaldo de 2/3 de los senadores en ejercicio. Necesitaba 33 votos y solo recibió 31.
Ante esta situación, el Presidente Boric aseveró que «esto hay que desdramatizarlo, en el sentido de que las instituciones han funcionado, y en virtud de los antecedentes que fueron presentados en audiencias públicas y mediante el ejercicio de la labor periodística hubo senadores que se formaron la convicción de que no era el candidato Morales la persona más adecuada y yo respeto aquello».
Los dos nuevos nombres se sumarán al fiscal de Aysén, Carlos Palma, la jefa de la unidad Jurídica y de Anticorrupción del Ministerio Público, Marta Herrera; y al abogado Ángel Valencia.
PAÍS
«Puedes encontrarla en un vuelto»: la moneda de $500 que puedes vender hasta en 280 mil pesos

Una moneda de 500 pesos que tiene el año 2000 impreso en ambas caras es una pieza muy buscada por los coleccionistas, quienes pueden pagar hasta 280 mil pesos por tenerla.
PAÍS
Minsal informó este domingo 3.347 casos nuevos de Covid en Chile, 28 fallecidos y más de 11 mil activos

El Ministerio de Salud informó este domingo 4 de diciembre un total de 3.347 casos nuevos de COVID-19, con una positividad de 12,63% en las últimas 24 horas a nivel nacional, con 22.555 exámenes, PCR y test de antígeno. La positividad diaria en la Región Metropolitana es de 13,15%.
Según toma de muestra, las regiones con mayor positividad en la última semana son O´Higgins, Antofagasta, Los Lagos y Arica y Parinacota.
En tanto, la región de Atacama tiene la tasa de incidencia actual más alta por 100 mil habitantes, seguida por Los Ríos, Arica y Parinacota y Magallanes.
Según el reporte de hoy, de los 3.347 casos nuevos de COVID-19, 1.772 corresponden a personas sintomáticas y 400 no presentan síntomas. Además, se registraron 1.175 test PCR Positivo que no fueron notificados.
La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con COVID-19 en el país alcanza las 4.937.047. De ese total, 11.011 pacientes se encuentran en etapa activa de la enfermedad.
En cuanto a los decesos, de acuerdo con la información entregada por el DEIS, en las últimas 24 horas se registraron 28 fallecidos por causas asociadas al COVID-19. El número total de fallecidos asciende a 62.571 en el país.
A la fecha, 138 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, de las cuales 89 están con apoyo de ventilación mecánica.
-
ATACAMA2 días Atras
Incendio consumió en su totalidad famosa y querida posada “La Ovallina”
-
INTERNACIONAL1 día Atras
Niño de 10 años murió electrocutado al abrir el refrigerador de su casa
-
ATACAMA1 día Atras
Covid en Atacama: Activos se dispararon este sábado a 530, con la incidencia más alta del país
-
ATACAMA1 día Atras
ISP confirma circulación de sublinaje BQ.1.1 de la variante Ómicron en Atacama
-
ATACAMA2 días Atras
Investigan hallazgo de persona calcinada al interior de vehículo en Copiapó
-
PAÍS2 días Atras
Reajuste en el sector público: trabajadores no aprueban nueva propuesta del Gobierno
-
PAÍS3 días Atras
La Haya dice que curso del río Silala es internacional: fallo favorece a Chile y se rechazan demandas de Bolivia
-
DEPORTES2 días Atras
Camerún rompe el invicto de Brasil en Qatar: el ’Scratch’ pasa a 8vos y los africanos son eliminados