Connect with us

INTERNACIONAL

Rusia ataca depósito de combustible en centro ucraniano para cortar suministro

Publicado

on

Las Fuerzas Armadas de Rusia destruyeron con misiles de crucero de alta precisión desde el mar un depósito de combustible en el centro de Ucrania, el mayor en esa parte del país de los que Kiev disponía para abastecer a sus tropas, aseguró hoy el Ministerio de Defensa ruso en su parte militar matutino.

La entidad castrense aseguró además que las tropas rusas avanzaron otros cuatro kilómetros durante la noche y capturaron cinco localidades cerca de Donetsk.  «El 24 de marzo por la tarde los misiles de crucero Kalibr de alta precisión basados ​​en el mar atacaron una base de combustible en el pueblo de Kalynivka», en la provincia de Vinnytsia, a unos 182 kilómetros al suroeste de Kiev, indicó el portavoz de Defensa, el general mayor Igor Konashénkov.

«La mayor de las bases de combustible restantes de las Fuerzas Armadas de Ucrania, desde la cual se suministró combustible a las unidades militares en la parte central del país, fue destruida», señaló.  Rusia ataca desde hace semanas en lo que llama «operación militar especial» las infraestructuras estratégicas de Ucrania para tratar de interrumpir su cadena de suministro a las Fuerzas Armadas.

Según el portavoz castrense, durante la noche, la aviación operacional-táctica y del Ejército ruso golpeó 51 instalaciones militares de Ucrania, y derribó cuatro drones.

Un grupo de «cazadores nocturnos» formado por helicópteros Ka-52 y Mi-28n destruyó además 24 unidades de equipo militar durante ataques nocturnos, incluidos 7 tanques, 5 vehículos de combate de infantería y 3 vehículos blindados de transporte de personal.

En total, según Moscú, desde el inicio de la ofensiva en Ucrania 261 drones, 204 sistemas de misiles antiaéreos, 1.587 tanques y otros vehículos blindados de combate, 163 lanzacohetes múltiples, 636 cañones de artillería de campaña y morteros, así como 1.397 unidades de vehículos militares especiales han sido destruidos.

 

EFE

Continuar Leyendo

INTERNACIONAL

¿Fin a la pandemia?: OMS contempla término de emergencias por covid-19 para 2023

Publicado

on

La Organización Mundial de la Salud, de las Naciones Unidas, analizará la epidemiología, las variantes y su impacto, pero subraya que «este virus no marchará».

La Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló este miércoles que espera que el covid-19 deje de ser emergencia de salud pública en 2023, ya que ha dejado atrás su fase más peligrosa.

Cuando se acerca el tercer aniversario de la aparición del coronavirus, la OMS indicó que el covid-19 está para quedarse, pero deberá gestionarse junto a otras enfermedades respiratorias.

El director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, informó que la cifra de muertes semanales por covid-19 era en torno a una quinta parte de la de un año antes.

“La semana pasada, menos de 10.000 personas murieron (a causa del covid-19). Aún son 10.000 muertes de más y los países aún pueden hacer mucho para salvar vidas“, dijo en rueda de prensa.

“Pero hemos recorrido un largo camino. Tenemos la esperanza de que en algún momento del año que viene seamos capaces de decir que el covid-19 ya no es una emergencia de salud global“, agregó.

El comité de emergencia de la OMS, que asesora a Tedros en sus declaraciones de emergencias de salud pública de interés internacional (PHEIC, por sus siglas en inglés), comenzará a discutir cómo será el final de la fase de emergencia cuando se reúna en enero.

La pandemia: “No es lo que era al principio”

Por su parte, Maria Van Kerkhove, que lidera la parte técnica de la gestión del covid-19 en la OMS, explicó que el comité analizará la epidemiología, las variantes y el impacto del virus.

Asimismo, agregó que, a pesar que todavía se esperan olas de contagios, la pandemia “no es lo que era al principio” y las infecciones ya no generan tantas hospitalizaciones ni muertes.

“Estas muertes ocurren en su mayoría entre personas que no están vacunadas” o no han recibido la pauta completa de inmunización, argumentó Van Kerkhove. Si bien se han administrado 13.000 millones de vacunas en el mundo, alrededor del 30% de la población todavía no ha recibido una sola dosis, añadió.

Casi 650 millones de contagios confirmados y más de 6,6 millones de muertes han sido reportadas a la OMS, aunque la agencia de Naciones Unidas reconoce que la cifra real es mucho más elevada.

Orígenes del covid-19: “Todas las hipótesis siguen sobre la mesa”

Para Tedros, ahora que el mundo vislumbra el final de la emergencia sanitaria, es necesario entender cómo empezó la pandemia, que hundió la economía global y ha dejado a millones de personas con síntomas persistentes.

Los primeros casos se detectaron en diciembre de 2019 en la ciudad china de Wuhan. “Continuamos pidiendo a China que comparta los datos y lleve a cabo los estudios que hemos solicitado para entender mejor los orígenes de este virus”, sostuvo.

“Todas las hipótesis siguen sobre la mesa”, añadió, incluida la teoría de que el virus escapó de un laboratorio de virología en Wuhan.

Finalmente, el director de la OMS explicó también que “este virus no marchará” y recordó que “está aquí para quedarse y todos los países tendrán que aprender a lidiar con él, así como con otras enfermedades respiratorias”.

Continuar Leyendo

INTERNACIONAL

Elon Musk ya no es el hombre más rico del mundo

Publicado

on

El director ejecutivo de Tesla, Elon Musk, ya no es el hombre más rico del mundo, pues perdió su puesto detrás del presidente y director ejecutivo de la lujosa LVMH, el francés Bernard Arnault y su familia, según Forbes.

Una caída en el precio de las acciones de Tesla hizo que Arnault suba un lugar en el escalafón.

El valor de las acciones de la empresa de vehículos eléctricos se ha reducido a más de la mitad este año, en parte debido a una liquidación que se aceleró a raíz de la adquisición de Twitter por parte de Musk por 44.000 millones de dólares.

La familia Arnault supervisa el imperio LVMH de unas 70 marcas de moda y cosméticos -incluidas Louis VuittonSephora y la joyería estadounidense Tiffany & Co– y tiene una fortuna de 186.200 millones de dólares, según Forbes.

Por su parte, Musk tiene una riqueza de 181.300 millones, según el medio especializado.

Musk se convirtió en el hombre más rico del mundo en septiembre de 2021, cuando superó al fundador de Amazon, Jeff Bezos.

La riqueza de Musk, en su mayoría ligada a las acciones de Tesla, fue impulsada por un aumento meteórico en el precio de las acciones del fabricante de automóviles, que se disparó más del 1000% en dos años.

Según los datos de FactSet, Musk posee actualmente el 14,11% de las acciones de Tesla, con un valor de mercado de 530.000 millones de dólares.

Musk también posee más del 40% de las acciones de SpaceX, lo que suma miles de millones a su patrimonio neto.

No es la primera vez este año que Musk cae momentáneamente en esta lista, pues ya la semana pasada perdió brevemente su título como la persona más rica ante los Arnault.

Continuar Leyendo

INTERNACIONAL

Informe de la ONU documenta al menos 441 crímenes de guerra rusos en Ucrania

Publicado

on

El alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, presentó este jueves un informe de su oficina en el que documenta los asesinatos de al menos 441 civiles en Ucrania (341 hombres, 72 mujeres, 20 niños y ocho niñas) que según él podrían constituir crímenes de guerra por parte del ejército invasor ruso.

«Hay sólidas indicaciones de que las ejecuciones sumarias documentadas en el informe podrían constituir asesinatos deliberados, un crimen de guerra«, subrayó Türk al presentarlo en una sesión especial del Consejo de Derechos Humanos sobre Ucrania.

El estudio, que presenta en detalle un centenar de estos asesinatos, se elaboró después de tres visitas sobre el terreno, y se centra especialmente en violaciones cometidas entre el 24 de febrero y el 6 de abril de 2022 en 102 localidades de las regiones de Kiev, Chernikov y Sumi.

«En algunos casos los soldados rusos ejecutaron a civiles en lugares de detención improvisados, mientras que en otras ocasiones lo hicieron en sus casas, en patios, en portales, o en controles de seguridad sobre el terreno», indicó el alto comisionado austriaco.

Las ejecuciones se perpetraron incluso en casos «en los que la víctima mostró claramente que no suponía una amenaza, por ejemplo alzando sus manos», añadió.

Türk también indicó que el hecho de que un 88 por ciento de los asesinados fueran hombres y niños parece indicar que fueron desproporcionadamente escogidos como víctimas en base a su género.

El alto comisionado también denunció en su presentación otras violaciones de los derechos humanos por parte de las fuerzas rusas, como ataques de vehículos armados y tanques contra edificios residenciales, que causaron más muertes de civiles.

El informe indicó que el lugar donde la ONU ha documentado más asesinatos de civiles en el periodo estudiado fue la localidad de Bucha, en las afueras de Kiev, donde se han comprobado ejecuciones de 73 personas (54 hombres, 16 mujeres, dos niños y una niña) entre el 4 y el 30 de marzo de este año.

«En un tramo de 150 metros en la calle Yablunska de Bucha 14 civiles (entre ellos una niña) fueron abatidos y sus cadáveres se dejaron allí», destacó Türk.

Además de los más de 400 asesinatos comprobados por la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos, ésta investiga mediante entrevistas a testigos y supervivientes las denuncias de otros 198, entre ellos 105 en Bucha, y proseguirá sus investigaciones en las regiones de Járkov y Jersón, subrayó el alto comisionado.

No sólo se investigarán ejecuciones sino también otras violaciones denunciadas que incluyen detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas, torturas, maltratos y violencia sexual, agregó.

El informe de la oficina presentado hoy es paralelo al que por su cuenta elabora la misión de investigación de la ONU para Ucrania, formada por tres expertos y que también denunció pruebas de crímenes de guerra rusos en el país vecino cuando presentó en septiembre sus conclusiones preliminares (que se actualizarán en marzo de 2023).

Türk recordó que la invasión rusa de Ucrania ha dejado a 18 millones de personas, casi la mitad de la población nacional, en necesidad urgente de ayuda humanitaria, mientras que 7,83 millones de ucranianos han huido del país y otros 6,5 millones son desplazados internos.

Diez millones de ucranianos sufren cortes de electricidad mientras Rusia ataca con misiles infraestructuras que incluye centrales energéticas, y más millones no tienen acceso a redes de abastecimiento de agua o de calefacción, recordó.

A esas cifras el alto comisionado sumó los 1,5 millones de niños ucranianos «en riesgo de depresión, ansiedad, estrés postraumático y otras condiciones mentales», tras vivir una guerra «marcada por graves violaciones de las leyes internacionales humanitarias y de derechos humanos».

Türk expresó el deseo de que las violaciones de derechos humanos denunciadas sean adecuadamente investigadas y que sus perpetradores rindan cuentas bajo un proceso legal justo e independiente.

«Debe impulsarse un sistema judicial que brinde juicios justos y justicia para la población, garantizando que todas las denuncias de violaciones, las recientes pero también las iniciadas en 2014, sean rápidamente investigadas rápidamente y con transparencia», aseguró.

Sin embargo, expresó sus dudas ante esta posibilidad, dado que las autoridades rusas no han investigado todavía ninguno de los abusos denunciados, mientras Ucrania «enfrenta problemas de recursos y de capacidad para hacerlo».

Continuar Leyendo

LO + LEIDO AHORA

Para ventas contáctanos al mail: [email protected] , cel 9-97207672 , fono 522-524200

RADIO MARAY - Cobertura Regional en Atacama:


90.9 MHZ: Copiapó, Paipote, Tierra Amarilla, Nantoco, Chamonate, San Pedro, Piedra Colgada, María Isabel, Aeropuerto

93.1 MHZ: Vallenar, Freirina, Maitencillo, Hacienda Nicolasa, Ruta 5

101.9 MHZ: Caldera, Bahía Inglesa, Bahía Salada, Barranquilla, Puerto Viejo, Ramada, Rodillo, Obispito, Aeropuerto, Ruta 5 y el litoral.

98.3 MHZ: Los Loros, Campamento Caserones, San Antonio, Tranque Lautaro, Zonas rurales precordilleranas