INTERNACIONAL
Rusia y Corea del Norte felicitan a Xi Jinping por su reelección

El presidente ruso, Vladimir Putin, y el norcoreano, Kim Jong-un, fueron los primeros en celebrar el resultado del Congreso del Partido Comunista Chino y expresar sus «más cálidas felicitaciones» al mandatario chino.
«Estaré encantado de continuar nuestro diálogo constructivo y nuestro estrecho trabajo común para reforzar las relaciones de colaboración global y cooperación estratégica entre nuestros Estados», dijo este domingo (23.10.2022) el presidente ruso, Vladimir Putin, citado en un comunicado del Kremlin, deseándole al dirigente chino prosperidad y «más éxitos». Putin fue el primer mandatario en felicitar a su «querido amigo» Xi Jinping por su reelección al frente de China y del Partido Comunista Chino.
«Reciba nuestras más calurosas felicitaciones por su reelección como secretario general del Comité Central del Partido Comunista de China», le escribió Putin a Xi en un telegrama hecho público por el Kremlin. No mucho después, el líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, le envió una carta de felicitación, según informó la agencia estatal de noticias KCNA. «Yo, junto con ustedes, daré forma a un buen futuro en las relaciones entre la RPDC y China, satisfaciendo la demanda de los tiempos», dijo Kim, utilizando el acrónimo del nombre oficial de Corea del Norte, según la Agencia Central de Noticias de Corea.
También críticas por la reelección y la escasa representación femenina
El Partido Comunista de China (PCCh) presentó hoy a los siete integrantes de su Comité Permanente, formado completamente por hombres y encabezado por el líder Xi Jinping, quienes conforman la cúspide del poder político en el país. Y, por vez primera desde la muerte del fundador del régimen, Mao Zedong, se reelige para un tercer mandado al presidente del partido. «La reelección de Xi Jinping es producto de una extrema concentración de su poder personal», subraya a la AFP un politólogo chino que requiere el anonimato.
Y no cabe «ninguna duda» de que Xi desea mantenerse toda su vida en el poder, agrega. Esta decisión es «catastrófica para China» y daña al Partido Comunista, opina este intelectual, ya que anuncia según él «el declive y el estancamiento» de la segunda economía mundial. Además, también se ha destacado la escasa representación femenina en los órganos de gobierno del partido.
Ayer se presentó el Comité Político, que por primera vez en 25 años no cuenta con ninguna mujer en el Politburó del partido. Sun Chunlan, la única mujer en el buró político anterior, se retiró y ninguna otra mujer fue designada. El nuevo buró político cuenta esta vez con 24 miembros. El sábado, la nueva composición del Comité central, una especie de parlamento del partido con 205 miembros, mostró solamente la presencia de 11 mujeres. «Las mujeres siguen estando muy poco representadas en la cumbre de la política china» destaca este domingo la nota de información especializada Neican China.
lgc (afp/efe/rtr)

INTERNACIONAL
Unos 339 millones de personas necesitarán ayuda humanitaria en 2023

La cifra fue calculada por la ONU que solicitó una financiación de 51.500 millones de dólares para asistir a 230 millones de esas personas en 68 países, entre ellos Ucrania (más…)
INTERNACIONAL
China da señales de alivio en política anticovid tras protestas

Las manifestaciones y enfrentamientos con la policía han hecho que se levante el confinamiento en algunas ciudades y que las personas puedan hacer cuarentena en sus casas. (más…)
INTERNACIONAL
Zelenski se burla del plan de paz de Musk para Ucrania y le invita al país

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, se ha burlado del plan de paz propuesto por el multimillonario Elon Musk, que incluye la cesión de territorio a los rusos, y le ha invitado a visitar el país para que «comprenda la realidad ucraniana antes de pronunciarse al respecto».
Durante el foro DealBook, organizado por el diario The New York Times, Zelenski invitó al actual propietario de Twitter a visitar Ucrania para ver el daño causado al país por las fuerzas rusas.
Y señaló que esa visita podría ayudar al polémico multimillonario a comprender la situación que vive Ucrania desde que comenzó la invasión, el pasado 24 de febrero, antes de proponer un plan de paz.
Los comentarios realizados el miércoles por Zelenski, a través de un enlace de video en el citado DealBook, fueron un reproche implícito a Musk, el empresario que el mes pasado propuso un plan de paz para Ucrania que incluía la cesión de territorio por parte de Kiev.
Rusia ocupa desde 2014 la península de Crimea y se ha anexionado unilateralmente cuatro regiones ucranianas: Jersón y Zaporiyia, en el sur, y Lungansk y Donetsk, en el este.
Sin embargo, el Ejército ruso no controla militarmente de forma total ninguno de estos territorios, en los que actualmente se libran fuertes combates.
«Si quieres entender lo que Rusia ha hecho aquí, ven a Ucrania y lo verás con tus propios ojos», dijo Zelenski: «Después de eso, nos dirás cómo terminar esta guerra, quién la inició y cuándo podemos finalizarla», sentenció el gobernante ucraniano.
El diario neoyorquino recuerda que la empresa SpaceX, propiedad de Musk, financia la operación del servicio de Internet Starlink en Ucrania, donde se ha convertido en un salvavidas digital para soldados y civiles en medio de los ataques rusos a la infraestructura energética del país.
Musk, que había amenazado con retirar estos servicios de internet, se retractó posteriormente, aunque reconoció que la compañía estaba perdiendo dinero con esta actividad.
Zelenski también dijo, durante su participación en el encuentro, que no creía que hubiera una amenaza inmediata de que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, usara armas nucleares ahora que la guerra entra en una nueva fase de combate invernal.
Precisó que el riesgo de que Putin usara armas nucleares no era su mayor temor, y que no debería ser el mayor temor de Occidente. «No creo que use armas nucleares», dijo Zelensky, «esta es mi opinión», citó el diario neoyorquino.
En cambio, las democracias occidentales deberían estar más preocupadas por las ambiciones militares expansionistas de Putin, dijo. Si su ejército logra conquistar partes de Ucrania, advirtió, otras democracias vecinas podrían ser las siguientes.
-
PODCAST DE NOTICIAS3 días Atras
PODCAST | Héctor Almandoz: “Vine a ayudar a este club para hacer historia”
-
PODCAST DE NOTICIAS3 días Atras
PODCAST | Wilson Piñones tras ascenso de Deportes Copiapó: “Hoy fuimos valientes”
-
ATACAMA2 días Atras
Club de Patinaje Artístico Copiapó tuvo destacada participación en Campeonato Nacional
-
DEPORTES2 días Atras
Senegal hace justicia en el Mundial y envía para la casa a Ecuador
-
PAÍS1 día Atras
Boric inaugura estatua del expresidente Aylwin frente a La Moneda con Lagos y Piñera de invitados
-
ATACAMA5 horas Atras
Covid-19: Atacama tiene la tasa de incidencia más alta del país, hoy se sumó un nuevo fallecido y más de 400 activos
-
PAÍS1 día Atras
Estudio revela composición de salchichas y vienesas: algunas marcas contienen carnes que no informan
-
PAÍS5 horas Atras
La Haya dice que curso del río Silala es internacional: fallo favorece a Chile y se rechazan demandas de Bolivia