MINERÍA
Sale humo blanco: huelga en Chuquicamata llega a su fin tras 14 días

Los sindicatos 1, 2 y 3 aprobaron la oferta de Codelco, luego que la estatal repusiera la propuesta realizada la semana pasada.
(Pulso – La Tercera) Luego de 14 días de paralizaciones en Chuquicamata, finalmente salió humo blanco. Los sindicatos 1, 2 y 3 aprobaron la oferta de Codelco, luego que la estatal repusiera la propuesta realizada la semana pasada.
Por 600 votos a favor y 211 en contra el Sindicato 2 aprobó la oferta de la estatal, mientras que el Sindicato 3 de Chuquicamata dio el visto bueno a la propuesta por 723 votos a favor y 173 en contra. El Sindicato 1 en tanto aprobó con 786 votos.
Esta misma oferta ya había sido rechazada el sábado pasado, sin embargo los mismos sindicatos llamaron a la cuprífera estatal a reponerla.
La propuesta que puso la empresa sobre la mesa, incorpora beneficios por $14,1 millones, un reajuste salarial de 1,2%, planes de salud de por vida, mejoras en los planes de egreso y también mejores condiciones para los trabajadores con contrato posterior a 2010.
Tras la aprobación, los beneficios asociados se pagarían el martes. En ese sentido, la estatal informó que concretará el descuento por los 14 días no trabajados, lo “que se estima en un rango de entre 51% y 57% de las remuneraciones líquidas, rebaja que se aplicará de forma completa en la liquidación de junio”.
Y luego de dos semanas en paro, se estima que las pérdidas para Codelco rondarían los US$35 millonesy el impacto en las remuneraciones mensuales de los trabajadores llegaría al 50%.
“Hemos alcanzado tres acuerdos que satisfacen simultáneamente las expectativas de los trabajadores con los desafíos de nuestro negocio minero”, destacó el gerente general de Chuqui, Mauricio Barraza.
“Es la primera vez que veo a Codelco desarrollar una negociación firme y creo que en términos de bonos se alinean mejor con el resto de la industria”, añadió el director ejecutivo de Plusmining, Juan Carlos Guajardo.
Presidente de supervisores de Codelco pierde elección sindical
Un traspié en las elecciones para el directorio del Sindicato de Supervisores de Codelco Norte, sufrió el también presidente de la Federación de Supervisores del Cobre (Fesuc), Ricardo Calderón.
Ello, luego de que perdiera en las votaciones para ser parte de la directiva del mencionado sindicato base, justo en momentos en que atraviesa un proceso judicial en el Tribunal Calificador de Elecciones, relacionado con la legitimidad de la actual directiva de la Fesuc.
Dicho caso podría determinar que se repita el proceso eleccionario de la Fesuc, escenario en el cual y luego de las elecciones de ayer, Calderón no podría repostular por no ser parte de la directiva del sindicato base, el que de ahora en adelante será presidido por Marcelo Bucarey.

MINERÍA
Puerto Las Losas recibe premio por gestión en seguridad y salud de sus trabajadores

El reconocimiento entregado por la Superintendencia de Seguridad Social se centró este año en la prevención de los riesgos psicosociales en el trabajo, con foco en la salud mental.
El terminal Puerto Las Losas (PLL), ubicado en la Región de Atacama, recibió el galardón “Tucapel González García” en la categoría empresas de hasta 50 colaboradores, por el trabajo llevado a cabo en su organización interna, desarrollando un entorno social que permite evitar riesgos psicológicos en los trabajadores.
Este premio es entregado desde 2005 a aquellas empresas o instituciones que se destacan por desarrollar al interior de sus organizaciones una efectiva y moderna gestión preventiva de los riesgos laborales, involucrando para este objetivo a todos los trabajadores.
Mario Ríos, gerente general de Puerto Las Losas, fue uno de los ejecutivos que recibió el reconocimiento en dependencias de la Contraloría General de la República. “En Puerto Las Losas estamos comprometidos con propiciar un ambiente óptimo y sano de trabajo para cada uno de nuestros colaboradores. Este reconocimiento nos llena de orgullo y nos motiva a seguir trabajando en conjunto para enfrentar los desafíos futuros del terminal en un grato entorno”, afirmó.
Agregó que “Puerto Las Losas, por su vocación multipropósito para Atacama y el país, sigue contribuyendo con soluciones y servicios para distintos proyectos e iniciativas sostenibles. Además del premio que estamos recibiendo hoy, estamos muy contentos que nuestro terminal sea el puerto de entrada y salida de distintos productos, desde minerales hasta mega estructuras como partes de aerogeneradores para proyectos de energía renovable. Cada vez más clientes están confiando en la calidad profesional y alto estándar logístico y de seguridad de nuestro puerto”.
Por su parte, la presidenta del Directorio de Puerto Losas y gerenta de Infraestructura de CAP, Patricia López M., indicó que “nos enorgullece recibir este premio en CAP, ya que ponemos la seguridad como la prioridad número uno en nuestro quehacer operacional y a las personas ante todo”.
Fuente:MCh.
MINERÍA
Exponor realiza positiva evaluación de su participación en Expomin 2023

“La vigésima edición de esta exhibición potenciará la vinculación entre expositores y los negocios con las principales compañías mineras, fortaleciendo el relacionamiento en la industria y la generación de proyectos que favorecen la reactivación económica del país”, señaló Andrea Moreno, gerenta de Exponor.
Cuentas alegres sacó la comitiva de Exponor 2024 durante los cuatros días que se desarrolló la Feria Expomin en Santiago; instancia en la que empresas, ejecutivos de organizaciones nacionales e internacionales y embajadores de países como España, Francia, Austria, Argentina, India, Perú y otros, estuvieron presentes en el pabellón 9-A26 para reafirmar su compromiso con la Exhibición Internacional de Tecnologías e Innovaciones para la Industria Minera y Energética, que se llevará a cabo entre el 3 y 6 de junio de 2024.
“Como organizadores, estamos promocionando las ventajas que tiene Exponor como plataforma de conexión y también las cualidades de nuestra Región de Antofagasta, en el ámbito minero y energético. La vigésima edición de esta exhibición potenciará la vinculación entre expositores y los negocios con las principales compañías mineras, fortaleciendo el relacionamiento en la industria y la generación de proyectos que favorecen la reactivación económica del país”, señaló Andrea Moreno, gerenta de Exponor, de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA).
Jornadas con diversas actividades, en las que también estuvieron presentes directores de la AIA como parte de la comitiva que sostuvo reuniones con representantes de embajadas, como Sudáfrica, nación que representa uno de los principales socios comerciales de Chile en el continente africano, y que mostró interés por estudiar las potencialidades empresariales entre ambas naciones y posibles vinculaciones con entidades regionales.
Los visitantes presentes en el stand Exponor agradecieron la información compartida respecto de los avances y las novedades que traerá la próxima edición, así como los beneficios al participar en la exhibición. Una de las iniciativas valoradas fue el sorteo de un stand para la próxima edición de Exponor, que permitirá que una empresa cuente con su participación asegurada en este evento internacional.
Oportunidad en la que también estuvo presente el Sistema de Calificación de Empresas Proveedoras (Sicep), brindando información sobre su plataforma que impulsa el encadenamiento productivo y el relacionamiento entre compañías y empresas proveedoras.
Exponor 2024 anunció que la invitación es a reservar stand a partir del 2 de mayo, para el caso de expositores de la edición anterior, y desde el 8 de mayo para los expositores nuevos, llamando al (55) 2 454 335 o escribiendo a [email protected]
Cabe señalar que el evento que se realizará en la ciudad de Antofagasta cuenta como socios estratégicos con las empresas Albemarle, Antofagasta Minerals, Escondida | BHP, Minera El Abra, Sierra Gorda SCM, Spence | BHP y SQM.
Fuente:MCh.
MINERÍA
BHP abre convocatoria para “Global Water Challenge” para buscar soluciones disruptivas en gestión hídrica en minería

BHP en alianza con Expande, lanzaron una convocatoria global dirigida a empresas, startups, institutos, centros de investigación y otras entidades que estén desarrollando soluciones disruptivas de tratamiento del agua.
Con el objetivo de avanzar hacia un mundo con seguridad hídrica para 2030, BHP en alianza con Expande -programa de Innovación Abierta en Minería de Fundación Chile– lanzaron el “Global Water Challenge”, una convocatoria de innovación abierta que busca identificar potenciales soluciones disruptivas de tratamiento del agua para mejorar de forma sostenible la eficiencia hídrica en la industria minera.
La iniciativa está dirigida a empresas, startups, institutos, centros de investigación y otras entidades que tengan o estén desarrollando soluciones con foco en múltiples desafíos que están enfrentando las faenas mineras: minimizar la descarga de salmuera proveniente de la osmosis inversa; tratamiento de aguas ácidas acumuladas en rajos no operativos; tratamiento de aguas subterráneas hipersalinas; tratamiento de efluentes neutros provenientes de lixiviación; y tratamiento y reutilización de relaves recuperados.
Ingrid Oyarzún, Head of Sustainability Innovation de BHP señaló que “el agua es parte integral de nuestro negocio y es vital para la producción y operaciones de BHP. Sabemos que tenemos la responsabilidad de gestionar eficazmente nuestras interacciones y minimizar el potencial impacto sobre los recursos hídricos, pero afrontar este desafío y hacer realidad la visión de nuestra compañía de avanzar hacia un mundo con seguridad hídrica al 2030, ¡requiere de la colaboración con otros, con aquellas compañías que están abordando los desafíos globales a través de la innovación y las tecnologías disruptivas”.
Philip Wood, Director de Innovación en Minería de Fundación Chile, afirmó que “en FCh estamos trabajando para ayudar a avanzar a Chile hacia una transición hídrica, apalancada en esfuerzos colaborativos y en un diálogo multisectorial. “Global Water Challenge” es un claro ejemplo de esto y estamos muy contentos de una vez más estar colaborando con BHP en encontrar y dar respuesta a los desafíos de sostenibilidad que están enfrentando sus operaciones alrededor del mundo, así como también en ayudarlos a alcanzar sus metas en materia de cambio climático”.
Los finalistas tendrán la oportunidad de presentar sus soluciones en un Demo Day, donde los ganadores podrán trabajar junto a BHP en los próximos pasos del desafío como prueba de concepto, piloto en ambiente controlado y/o piloto industrial en alguna de las operaciones de la compañía.
Las postulaciones estarán abiertas hasta el 1 de junio en el siguiente link: https://bit.ly/443qlm1
Fuente:MCh.
-
ATACAMA2 días Atras
Operativo logra desalojo de rucos y retiro de basura en sector de Mall Plaza Copiapó
-
ATACAMA3 días Atras
Privado de libertad quedó extranjero con identidad falsa involucrado en homicidio
-
PAÍS3 días Atras
«Se acabó la paciencia»: Chile Vamos decidió interpelar a la ministra Tohá
-
ATACAMA3 días Atras
ProChile: Piscos de Atacama destacan en Feria Seafood Expo Global Barcelona
-
PAÍS2 días Atras
Ya es una realidad: Ley 40 Horas fue publicada por el Diario Oficial
-
ATACAMA2 días Atras
COVID-19 en Atacama: Este miércoles se contabilizaron 27 casos nuevos de la enfermedad
-
PAÍS3 días Atras
Madre murió atacada por perros mientras iba a buscar a sus hijos al colegio en Buin
-
ATACAMA1 día Atras
Atacama sumó este jueves 26 casos nuevos de Covid y 61 activos