Connect with us

Salud llama a tomar medidas preventivas frente a enfermedades respiratorias

Publicado

on

La Seremi de Salud de Atacama reiteró el llamado a la población a adoptar  medidas preventivas para evitar enfermedades respiratorias propias del invierno. Como todos los años, el  Sistema Público de Salud está preparado para enfrentar esta época fría, y también la mayor demanda producto de cuadros respiratorios y complicaciones.

Una de las principales recomendaciones es vacunarse contra la Influenza, hasta la fecha Atacama alcanza una cobertura igual a 78,8%, aunque todavía existe la posibilidad de vacunarse en los diferentes Centros de Salud Familiar y centros vacunatorios de la zona.

Ninfa Muñoz Cortés, SEREMI (s) de Atacama señaló que “estamos en periodo de peak de enfermedades respiratorias; en niños principalmente por virus sincicial y en adultos sobre los 20 años, por el virus Influenza H1N1. Por tal motivo, es importante que las personas consulten a tiempo y eviten situaciones que pudieran generar enfermedades invernales”.

Omar Maldonado, Jefe de Salud Pública de la SEREMI de Salud de Atacama explicó que “en la Red Pública y privada particularmente en los hospitales existe un sistema de vigilancia y monitoreo de los casos de enfermedades respiratorias graves en el periodo invernal. Este monitoreo nos indica que hay pacientes que han ingresado en condiciones graves y que actualmente están con tratamiento”.

Así mismo, Maldonado recordó que la enfermedades respiratorias son Garantías Explícitas en Salud (GES) “es decir son prestaciones que están garantizadas por ley, este llamado lo hacemos a la población que es beneficiaria del sector privado, que también puede acercarse a las Isapres  para su atención”.

La SEREMI de Salud recomienda que las personas que tengan al cuidado enfermos  realicen un aseo prolijo de todos los enseres, que se mantengan zonas ventiladas y a las personas sanas evitar circular en los espacios donde estén los enfermos para evitar  más contagios.

Ninfa muñoz Cortés, entregó las siguientes recomendaciones para prevenir enfermedades invernales: “es importante que se ventile diariamente las habitaciones, se realice lavado frecuente de manos, utilice preferentemente estufas eléctricas o a gas. Si no cuenta con éstas, cambie las mechas de las estufas a parafina cada invierno, se debe evitar los ambientes con humo de cigarrillo y  aglomeraciones en ambientes cerrados, como centros comerciales, estadios cerrados, teatros u otros”.

Continuar Leyendo

ATACAMA

Maray en vivo: Transmitiendo el Festival Vecinal «Copiapó Canta 2022»

Publicado

on

Este viernes y sábado disfruta de este magno evento organizado por la Ilustre Municipalidad de Copiapó. (más…)

Continuar Leyendo

DEPORTES

Argentina venció en los penales a Países Bajos y avanzó a ’semis’

Publicado

on

Un final de locura. Argentina superó con sufrimiento a Países Bajos y se instaló en semifinales del Mundial de Qatar 2022.

La ‘Albiceleste’ y la ‘Oranje’ empataron 2-2, con los trasandinos desperdiciando un 2-0 en su favor. Pero se impusieron en penales.

En un duelo muy equilibrado, Nahuel Molina logró romper el cero tras quedar mano a mano con Noppert. Messi, principal figura ‘Albiceleste’, dio una notable habilitación que el volante-lateral no desperdició.

La propia ‘Pulga’, a los 72′, aumentó la diferencia con un penal perfecto luego de una falta a Acuña.

Sin embargo, Van Gaal tiene lo suyo y los ‘naranjas’ llegaron a la igualdad con un doblete de Weghorst -quien ingresó en segundo tiempo- con tantos a los 82 y 90+10′.

Tras un alargue parejo y que acabó en empate, en la instancia de los 12 pasos solo Enzo Fernández falló en Argentina.

En los ‘naranjas’, en tanto, Van Dijk y Berghius perdieron sus remates.

Ahora, Argentina ya piensa en Croacia, su rival en ‘semis’, que eliminó en por la misma vía a Brasil.

Continuar Leyendo

PAÍS

Isapres: Errada aplicación de la sentencia de la Suprema ocasionaría el golpe final

Publicado

on

En su primer pronunciamiento desde el fallo de la Corte Suprema, la Asociación de Isapres aseguró que «es posible» cumplir con su mandato, que ordenó a las aseguradoras aplicar la nueva tabla de factores -dictada en diciembre de 2019 por el regulador- a todos sus afiliados y, además, restituirles los cobros en exceso tras implementar la adecuación.

El comunicado del gremio comienza sosteniendo que la resolución del máximo tribunal «es consecuencia de la postergación de una reforma integral al sistema de aseguramiento privado, mandatada hace más de una década al Ejecutivo y los poderes colegisladores. La judicialización que ha enfrentado el sector obedece a dicha falta de respuesta y no a un incumplimiento de normas por parte de las Isapres».

En cuanto al contenido del dictamen, apunta que está «bajo responsabilidad del regulador su correcta aplicación, para no arriesgar la supervivencia operacional de las Isapres (…) dependiendo de las decisiones que adopte la Superintendencia de Salud el resultado será, o la transformación a un modelo más uniforme, o el caos, que tendrá como resultado la falla del sistema privado de salud, en un escenario de postpandemia y crisis económica».

Después de que la Superintendencia negara comenzar una operación de «salvataje» del sector, la asociación indicó que «vemos con preocupación la falta de urgencia en la toma de decisiones por parte del regulador; el centro de la discusión debe estar en generar soluciones inmediatas y sostenibles, que den claridad y certeza a las personas sobre la continuidad de sus coberturas, tratamientos y licencias médicas, permitiendo la operación del sector».

«Lo que no puede suceder, y algo que debe resguardar la Superintendencia de Salud, es que una errada aplicación de la sentencia ocasione el golpe final al sistema de aseguramiento privado, con un daño directo no sólo a los afiliados, sino a la mitad de la población del país que se beneficia con el uso de la red de prestadores privados», emplazó.

Al cierre, el gremio dijo tener «la convicción de que es posible cumplir con el mandato de la Corte Suprema sin afectar a los pacientes y beneficiarios, lo que depende exclusivamente del mecanismo que defina la Superintendencia de Salud y que debe ser fiel al espíritu de un dictamen que buscó el mejoramiento y no la eliminación del sistema privado de salud».

Continuar Leyendo

LO + LEIDO AHORA

Para ventas contáctanos al mail: [email protected] , cel 9-97207672 , fono 522-524200

RADIO MARAY - Cobertura Regional en Atacama:


90.9 MHZ: Copiapó, Paipote, Tierra Amarilla, Nantoco, Chamonate, San Pedro, Piedra Colgada, María Isabel, Aeropuerto

93.1 MHZ: Vallenar, Freirina, Maitencillo, Hacienda Nicolasa, Ruta 5

101.9 MHZ: Caldera, Bahía Inglesa, Bahía Salada, Barranquilla, Puerto Viejo, Ramada, Rodillo, Obispito, Aeropuerto, Ruta 5 y el litoral.

98.3 MHZ: Los Loros, Campamento Caserones, San Antonio, Tranque Lautaro, Zonas rurales precordilleranas