Santos da inicio al “Congreso del posconflicto”
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, dio inicio al nuevo año legislativo en el que denominó «Congreso del posconflicto», ya que estará marcado por la firma del acuerdo de paz entre el Gobierno y las FARC.
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, instaló hoy (20.07.2016) un nuevo período de sesiones del Congreso, al que consideró como uno de los más importantes de la historia porque tendrá que implementar las reformas del posconflicto por el inminente acuerdo de paz con la guerrilla de las FARC. Santos dijo que el «Congreso del posconflicto» tiene el reto de ayudar a convertir a Colombia en un «país normal», pues durante los últimos 52 años de conflicto armado interno no lo ha sido.
Durante este año legislativo que comienza hoy, Día de la Independencia de Colombia, el Parlamento tendrá un papel fundamental, ya que recibirá 44 proyectos legislativos para implementar los acuerdos de paz por parte del Gobierno.
«Acto Legislativo para la Paz»
Esos proyectos probablemente serán aprobados con rapidez bajo el procedimiento especial que establece el «Acto Legislativo para la Paz». En este sentido, Santos recordó durante su discurso que hace dos años, en el Congreso pronunció una «frase profética» al predecir que este sería «el Congreso de la Paz». «Ustedes tendrán el reto de aprobar las leyes y reformas que se requieran para implementar los acuerdos de paz», apostilló acerca de la labor que tendrán los legisladores a partir de hoy.
Asimismo, dijo que las reformas que llegarán «son benéficas para Colombia, y que tendríamos que acometer tarde o temprano».
El presidente agradeció el trabajo del cuerpo legislativo, en el cual la coalición oficialista de centro-derecha tiene la mayoría de bancas, para aprobar leyes que han ayudado al proceso de paz que desde 2012 se cumple en Cuba con las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia).
El mandatario citó como ejemplo un acto legislativo (reforma constitucional) para la paz que estableció diversas herramientas para implementar y blindar jurídicamente los acuerdos alcanzados en La Habana.
Terminación del conflicto armado
El Gobierno y las FARC han llegado a acuerdos sobre diversos temas, el más importante de los cuales fue suscrito el pasado 23 de junio porque se refiere a la terminación del conflicto armado que empezó en 1964.
Dicho acuerdo implica el alto el fuego definitivo, la concentración de los cerca de 8.000 miembros de las FARC en 31 zonas específicas y la deposición de las armas, todo ello para un mecanismo de verificación dirigido por las Naciones Unidas. Aún falta por cerrar algunos detalles menores de ciertos temas antes de la firma del pacto de paz, tras lo cual el acuerdo será sometido a un plebiscito.
FEW (dpa, EFE)

POLÍTICA
Aprueban comisión de diputados para investigar eventuales irregularidades de ENAP

La Cámara de Diputados y Diputadas aprobó la comisión que investigará y analizará las eventuales irregularidades por parte de la refinería ENAP. Por su parte, la empresa respondió que estarán disponibles para entregar la información que se les solicite.
ATACAMA
Diputada Cid reitera llamado a Presidente Boric para que extienda postnatal de emergencia

Sofía Cid hizo un firme llamado al Presidente Gabriel Boric para que extienda el postnatal de emergencia a propósito de la grave crisis de salud producto de la pandemia, y el aumento del virus sincicial que ha derivado en escasez de camas UCI, a lo que se suma el adelanto de las vacaciones escolares.
En este sentido, la diputada dijo que: “es urgente que se extienda el postnatal de emergencia. Aún estamos en medio de una crisis sanitaria, con un preocupante aumento de casos de Covid-19, y a eso tenemos que sumarle el considerable aumento en las urgencias pediátricas.”.
Además Cid agregó que: “Frente al gran aumento de enfermedades respiratorias en menores, el gobierno ya tomó la medida de adelantar y extender las vacaciones de invierno. Pero creo que es necesario además extender el postnatal de emergencia, sobre todo para resguardar la salud de los más pequeños, que hoy se están enfermando gravemente, colapsando las camas UCI pediátricas. Hoy existe una gran preocupación por parte de las madres que tienen que dejar a sus niños de 6 o 7 meses para ir a trabajar. Es importante que el gobierno tome una solución pronta. Hemos recibido muchos correos electrónicos, llamadas, mensajes en redes sociales de madres que están muy preocupadas por esta situación.”
Cabe recordar que el postnatal de emergencia terminó de regir el 30 de septiembre del año pasado, cuando terminó el Estado de Excepción Constitucional.
Actualmente, los servicios públicos están mostrando un crítico panorama, especialmente, en las camas UCI; por ejemplo en Iquique ya colapsó la UCI pediátrica y los menores de edad deben ser trasladados a otras ciudades del país para recibir atención médica.
Finalmente, la diputada advirtió al Presidente que de no tomar una medida a corto plazo para solucionar este tema “y no extiende este postnatal de emergencia, presentaremos un proyecto de ley para poder avanzar y hacernos cargo”.
-
ATACAMA2 días Atras
CAT de Onemi Atacama informa condiciones meteorológicas de la región
-
ATACAMA2 días Atras
Detectan subvariantes más contagiosas que Ómicron en Atacama y alertan alta reinfección
-
ATACAMA3 días Atras
Falleció hombre quien había resultado herido a bala en local nocturno de Copiapó
-
ATACAMA2 días Atras
Tras anuncio de cierre de Ventanas Enami iniciará tramitación para construir fundición en Paipote
-
ATACAMA2 días Atras
Atacama sumó este lunes 306 nuevos casos Covid , un fallecido y 1.913 activos.
-
ATACAMA19 horas Atras
Atacama sumó este martes 195 casos nuevos de Covid, 1.684 activos y positividad se eleva al 22,70 por ciento
-
ATACAMA3 días Atras
Atacama reportó este domingo 374 casos nuevos de COVID, un fallecido y 1.837 activos
-
GOBIERNO3 días Atras
Recurren al Comité de Ministros tras última ofensiva de AngloAmerican para revivir Los Bronces