Connect with us

PAÍS

Se entregó presunto autor del asesinato del sargento Carlos Retamal en San Antonio

Publicado

on

Según información preliminar, un joven de 24 años, identificado como Jeremy Rodríguez Carvallo, llegó al Cuartel de la PDI en la ciudad portuaria para entregarse y confesar el crimen.

 

Esta madrugada se entregó a la policía un hombre de 24 años asegurando que es el autor del ataque que causó la muerte al sargento segundo Carlos Retamal (40 años).

El policía, mártir número 1.229 de Carabineros, fue brutalmente agredido en el rostro con un fierro al concurrir el domingo a un operativo por carreras clandestinas en San Antonio, Región de Valparaíso, y permanecía hospitalizado en extrema gravedad en el Hospital Dipreca de Las Condes, donde falleció el martes a un día de cumplir 41 años.

Según información preliminar entregada por la Policía de Investigaciones (PDI), a eso de las 1.30 horas un sujeto identificado como Jeremy Rodríguez Carvallo llegó al cuartel de la institución de San Antonio «reconociendo su autoría en el hecho». 

El joven «no prestó declaración escrita toda vez que se presentó la defensora en el lugar«, señaló la PDI.

«Pese a lo anterior, dicho sujeto, conforme a las diligencias investigativas llevadas en conjunto por parte del personal de la Brigada de Homicidios de la PDI, SIP de las unidades de la prefectura San Antonio, OS7 y OS9, se encontraba situado en el lugar, siendo sindicado por testigos como el autor del hecho», agregó la institución.

Finalmente, el fiscal de la causa, Osvaldo Ossandón, gestionó una orden de detención verbal contra Rodríguez, por lo la PDI procedió a su detención.

Se espera que la policía civil entregue más detalles de la detención durante esta mañana.

El carabinero asesinado, que deja una hija de 14 años, será sepultado este jueves.

El funeral será esta tarde en Melipilla, donde Retamal también era voluntario de Bomberos.

Continuar Leyendo

PAÍS

Definitivo: «El Gobierno no les va a rebajar el costo de los combustibles a los camioneros»

Publicado

on

El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, emplazó este domingo a los dirigentes de camioneros movilizados a terminar con el paro, que ya cumplió siete días, asegurando que «no hay fundamento» para seguir, que han entregado una serie de propuestas y dejando un claro mensaje: «El Gobierno no les va a rebajar el costo de los combustibles«.

«Esto no es solo un tema de Gobierno, esto tiene que ver con que Chile no está en condiciones de ocupar sus recursos públicos exclusivamente en resolver un problema que es de privados. El problema que tienen de tarifas lo tienen que resolver con quienes le fijan las tarifas, y quienes le fijan las tarifas son las empresas que generan la carga», afirmó Monsalve en un punto de prensa en el Palacio de La Moneda.

Esta línea, indicó que «el Gobierno se ha hecho cargo de ese problema garantizando una mesa para que ese diálogo se produzca, pero además se produzca con resultados, porque hay un compromiso por parte de la Confederación de la Producción y del Comercio de hacerse cargo en aquellos casos donde las tarifas no se ajusten. No hay motivo para insistir (en las movilizaciones).

«Chile, porque en realidad son recursos de todos, no tiene por qué hacerse cargo con recursos que se requieren en saludeducaciónsectores vulnerables y adultos mayores, de los problemas de fijación de tarifas que tienen entre privados», profundizó el subsecretario.

«No estamos disponibles con recursos públicos para resolver un problema que tienen que resolver los privados, estamos disponibles a favorecer esa solución y por lo tanto respondo a la pregunta: El Gobierno no va a rebajar el costo de los combustibles a los camioneros«, puntualizó Monsalve, que también advirtió que «impedir el alza de diesel, si uno mirara la realidad que tiene Chile de hace seis meses atrás, puede tener un costo final de 400 y hasta millones de dólares por mes«.

AJUSTE DE TARIFAS

La autoridad explicó también que «estamos abiertos a que puede ser un problema real que el alza del combustible, particularmente del diesel, no se traslade a la tarifa que le pagan a los transportistas. Puede ser que haya sectores de transporte donde sube el combustible y no le modifican su tarifa, le siguen pagando lo mismo y por lo tanto está asumiendo el costo del alza del combustible».

Ante esto, se dio cuenta que el Ejecutivo conversó con el gremio del comercio y «ayer sentamos a la mesa, en conjunto con los transportistas, al presidente de la CPC, el señor Juan Sutil. ¿Por qué? Porque quién fija las tarifas que se pagan a los transportistas en Chile no es el gobierno, son las empresas que generan la carga«.

«Es importante que los camioneros lo entiendan que hemos propuesto mediar y por lo tanto, dos ministros de Estado, el ministro de Economía y de Transportes, constituirán una mesa donde esté Juan Sutil -que está mandado por las seis ramas de la producción- y los representantes de los camioneros, para que en aquellos casos donde no haya contrato con polinomios que reflejen el alza de los combustibles en las tarifaseso se resuelva«, destacó el subsecretario.

«Hay un compromiso de la CPC de resolver eso donde no hay ajuste de tarifas«, destacó.

«NO OCUPEN A CHILE PARA RESOLVER SU CONFLICTOS INTERNOS»

En el punto de prensa, Monsalve reiteró que «no hay motivo para no llegar a acuerdos, hoy cuesta encontrar un fundamento que le impida a los camioneros llegar a acuerdos«, por lo que los emplazó a cambiar la postura.

«No ocupen a Chile para resolver sus conflictos internos (…) aquí no tenemos a todos los camioneros sentados en una misma mesa, tienen diferencias entre ellos y el país no puede pagar esa diferencia. Lo que ha propuesto el Gobierno hoy es un acuerdo con la Confederación Nacional de Dueños de Camiones, Chile Transporte y la Federación del Transporte de Pasajeros», valoró.

«Queda la Confederación del Transporte de Carga, con quien hemos conversado hasta altas horas de la noche. Ellos están en un consultivo, construimos una propuesta en conjunto. se la llevaron y están consultando a sus bases», advirtió el subsecretario, quien de todas maneras señaló «esa propuesta que construimos en conjunto hasta altas horas de la nochenos parece que es justa«.

Continuar Leyendo

PAÍS

Minsal informó del segundo fallecido por viruela del mono en Chile

Publicado

on

El Ministerio de Salud informó del segundo fallecido por las consecuencias de la viruela del mono en Chile.

Se trata de un hombre mayor de edad que fue diagnosticado con la enfermedad el pasado 20 de octubre, que no estaba vacunado y que contaba con patologías de base y el sistema inmunológico debilitado, de acuerdo a un comunicado de la autoridad sanitaria.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró en junio de este año alerta sanitaria mundial por Viruela del Mono y al 15 de noviembre se registran más de 79.000 mil contagios por la infección y 50 fallecidos.

Debemos recordar que la principal vía de transmisión de la Viruela del Mono es el contacto estrecho prolongado piel con piel, por lo que las personas con múltiples parejas sexuales o con conductas de riesgo tienen más probabilidades de enfermar.

La Autoridad Sanitaria enfatiza la importancia de la consulta oportuna en un centro asistencial ante la aparición de síntomas como lesiones de la piel o de las mucosas, particularmente en la zona genital, lo cual puede acompañarse de temperatura sobre 38,5ºC, ganglios inflamados, dolor de cabeza, dolores musculares y decaimiento.

Medidas Preventivas

Entre las medidas preventivas, se recomienda evitar el contacto cercano, piel con piel, con personas que tengan lesiones que se parezcan a la Viruela del Mono; no besar, abrazar, ni tener relaciones sexuales en saunas, clubes, discoteques, eventos masivos o fiestas sexuales privadas y públicas; y no utilizar objetos y utensilios que haya usado una persona con la enfermedad, como cubiertos, tazas, ropa, toallas, sábanas u otros.

El Ministerio de Salud comenzó la vacunación post-exposición el 19 de octubre y se encuentra disponible en todo el país como parte de la estrategia de contención del brote, para inocularse contacte a la SEREMI de salud de su regón.

Además, a través del Departamento de Epidemiología, el Minsal inició la vigilancia según las recomendaciones internacionales, entre las que se encuentran:

-Alerta a la red nacional de epidemiología.

-Inicio de la vigilancia de viruela del mono.

-Implementación de formulario electrónico para la notificación de casos.

-Reforzamiento de las capacidades de laboratorio.

Continuar Leyendo

PAÍS

Minsal informó este domingo 4.077 contagiados diarios de Covid, 13.073 activos y 20 fallecidos

Publicado

on

La positividad diaria a nivel nacional fue de un 13,44%. (más…)

Continuar Leyendo

LO + LEIDO AHORA

Para ventas contáctanos al mail: [email protected] , cel 9-97207672 , fono 522-524200

RADIO MARAY - Cobertura Regional en Atacama:


90.9 MHZ: Copiapó, Paipote, Tierra Amarilla, Nantoco, Chamonate, San Pedro, Piedra Colgada, María Isabel, Aeropuerto

93.1 MHZ: Vallenar, Freirina, Maitencillo, Hacienda Nicolasa, Ruta 5

101.9 MHZ: Caldera, Bahía Inglesa, Bahía Salada, Barranquilla, Puerto Viejo, Ramada, Rodillo, Obispito, Aeropuerto, Ruta 5 y el litoral.

98.3 MHZ: Los Loros, Campamento Caserones, San Antonio, Tranque Lautaro, Zonas rurales precordilleranas