SEC supervisa recuperación total de los sistemas eléctricos y de combustibles en la Región de Atacama
El director regional de la Superintendencia, Ivan Lillo, recordó a las personas cuyas viviendas se anegaron –aunque ya no se encuentren en esa condición- que no deben conectarse a la red eléctrica, hasta que la instalación interior sea revisada por personal técnico autorizado.
Una supervisión acuciosa es la que está llevando adelante la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), en coordinación con la Seremi de Energía de Atacama, desde el inicio del sistema frontal en la región, con el fin de conocer las distintas medidas adoptadas por las empresas del ámbito energético presentes en la región, para así evitar cortes prolongados del suministro eléctrico y posibles desabastecimientos en el ámbito de los combustibles líquidos y gaseosos, al tiempo que se monitorean situaciones que puedan vulnerar la normativa vigente, así lo informó su director regional, Iván Lillo Silva.
En tal sentido, la máxima autoridad de la SEC en Atacama, declaró que junto a los fiscalizadores de la Superintendencia, “estamos vigilando permanentemente los tiempos de recuperación del suministro eléctrico y las acciones que las empresas de combustibles están adoptado frente a los eventos climáticos que nos han afectado en la región”.
De igual modo, Lillo Silva, señaló que, “es importante recordar que, las empresas eléctricas son responsables de mantener adecuadamente sus instalaciones y entregar un suministro seguro y continuo a sus usuarios”.
Por su parte, el seremi de Energía de Atacama, Rodolfo Güenchor García, compartió las palabras del director, destacando la importancia de la supervigilancia de la institucionalidad para asegurar que las personas cuentan con los servicios de electricidad y combustible. “Si bien, en los primeros días tras declararse la emergencia, detectamos la mayor cantidad de problemas con el suministro eléctrico, conforme pasan los días la situación se ha ido normalizando, existiendo hoy situaciones más puntuales que seguimos monitoreando”, afirmó.
Datos
Un trabajo “incansable” de coordinación de esfuerzos para reestablecer cuanto antes el suministro eléctrico, es el que asegura Ivan Lillo ha realizado la SEC en Atacama y que ha dado sus frutos, puesto que, según aseveró el director, a nivel regional “se ha logrado reestablecer la energía en todos aquellos lugares donde esto era posible. Evidentemente, hay lugares que, dadas las condiciones de conectividad y bajadas de agua desde quebradas sobre todo al interior de los valles de Tierra Amarilla y Alto del Carmen, en que ha sido más dificultoso acceder y, por tanto, ha sido más demorosa la normalización del suministro”.
En términos comparativos, el director regional de la SEC explicó que “la cantidad máxima de clientes afectados, sin suministro eléctrico, en este evento climático llegó -en su punto más alto- a no más de 7.500 clientes, cifra que dista mucho de los cerca de 21 mil que se vieron afectados el 25M”, puntualizó.
Por otra parte, en lo referido a la situación de los combustibles, Lillo Silva, señaló que, “de 33 estaciones de servicio ubicadas en la Región de Atacama, existen 30 que están operando en forma normal, y las tres restantes, están con daños mayores en su infraestructura por el anegamiento sufrido, lo que demorará su vuelta a las operaciones habituales, pese a ello, existe un normal abastecimiento tanto de diésel como de gasolinas en toda la región de Atacama”.
Seguridad
En lo referido a la seguridad, el director de la SEC, recordó a “las personas cuyas viviendas se anegaron –aunque ya no se encuentren en esa condición- que no deben conectarse a la red eléctrica hasta que la instalación interior sea revisada por personal técnico autorizado. Ya que las instalaciones eléctricas en presencia de agua se vuelven altamente riesgosas, por lo que se deben tomar todas las medidas posibles para así evitar eventuales electrocuciones o accidentes”.
Por último, y en caso de que se hayan producido daños en los artefactos eléctricos en los hogares a raíz de los cortes de energía, los usuarios deben recordar que pueden dirigirse directamente a la empresa distribuidora, la que deberá dar una respuesta en un plazo máximo de 30 días. Si la respuesta no es considerada satisfactoria, podrán dirigirse a las oficinas de la SEC emplazadas en Salas nº 269, Copiapó o a través del portal www.sec.cl para que el organismo pueda resolver al respecto.

ATACAMA
Radio Maray emitió primera noche del Festival Vecinal «Copiapó Canta 2022»
Radio Maray transmitió en vivo vía streaming y en todas nuestras plataformas, la primera noche del certamen local, y este sábado te entregaremos la segunda noche del Festival desde las 20.00 horas. (más…)
DEPORTES
Argentina venció en los penales a Países Bajos y avanzó a ’semis’

Un final de locura. Argentina superó con sufrimiento a Países Bajos y se instaló en semifinales del Mundial de Qatar 2022.
La ‘Albiceleste’ y la ‘Oranje’ empataron 2-2, con los trasandinos desperdiciando un 2-0 en su favor. Pero se impusieron en penales.
En un duelo muy equilibrado, Nahuel Molina logró romper el cero tras quedar mano a mano con Noppert. Messi, principal figura ‘Albiceleste’, dio una notable habilitación que el volante-lateral no desperdició.
La propia ‘Pulga’, a los 72′, aumentó la diferencia con un penal perfecto luego de una falta a Acuña.
Sin embargo, Van Gaal tiene lo suyo y los ‘naranjas’ llegaron a la igualdad con un doblete de Weghorst -quien ingresó en segundo tiempo- con tantos a los 82 y 90+10′.
Tras un alargue parejo y que acabó en empate, en la instancia de los 12 pasos solo Enzo Fernández falló en Argentina.
En los ‘naranjas’, en tanto, Van Dijk y Berghius perdieron sus remates.
Ahora, Argentina ya piensa en Croacia, su rival en ‘semis’, que eliminó en por la misma vía a Brasil.
PAÍS
Isapres: Errada aplicación de la sentencia de la Suprema ocasionaría el golpe final

En su primer pronunciamiento desde el fallo de la Corte Suprema, la Asociación de Isapres aseguró que «es posible» cumplir con su mandato, que ordenó a las aseguradoras aplicar la nueva tabla de factores -dictada en diciembre de 2019 por el regulador- a todos sus afiliados y, además, restituirles los cobros en exceso tras implementar la adecuación.
El comunicado del gremio comienza sosteniendo que la resolución del máximo tribunal «es consecuencia de la postergación de una reforma integral al sistema de aseguramiento privado, mandatada hace más de una década al Ejecutivo y los poderes colegisladores. La judicialización que ha enfrentado el sector obedece a dicha falta de respuesta y no a un incumplimiento de normas por parte de las Isapres».
En cuanto al contenido del dictamen, apunta que está «bajo responsabilidad del regulador su correcta aplicación, para no arriesgar la supervivencia operacional de las Isapres (…) dependiendo de las decisiones que adopte la Superintendencia de Salud el resultado será, o la transformación a un modelo más uniforme, o el caos, que tendrá como resultado la falla del sistema privado de salud, en un escenario de postpandemia y crisis económica».
Después de que la Superintendencia negara comenzar una operación de «salvataje» del sector, la asociación indicó que «vemos con preocupación la falta de urgencia en la toma de decisiones por parte del regulador; el centro de la discusión debe estar en generar soluciones inmediatas y sostenibles, que den claridad y certeza a las personas sobre la continuidad de sus coberturas, tratamientos y licencias médicas, permitiendo la operación del sector».
«Lo que no puede suceder, y algo que debe resguardar la Superintendencia de Salud, es que una errada aplicación de la sentencia ocasione el golpe final al sistema de aseguramiento privado, con un daño directo no sólo a los afiliados, sino a la mitad de la población del país que se beneficia con el uso de la red de prestadores privados», emplazó.
Al cierre, el gremio dijo tener «la convicción de que es posible cumplir con el mandato de la Corte Suprema sin afectar a los pacientes y beneficiarios, lo que depende exclusivamente del mecanismo que defina la Superintendencia de Salud y que debe ser fiel al espíritu de un dictamen que buscó el mejoramiento y no la eliminación del sistema privado de salud».
-
ATACAMA2 días Atras
Dos personas resultan fallecidas a raíz de incendio en Copiapó
-
ATACAMA3 días Atras
Copiapó fue parte de «Operativo nacional» de fiscalización de motos
-
ATACAMA2 días Atras
Persona muere a raíz de accidente carretero en cercanías de Chañaral
-
ATACAMA21 horas Atras
Una persona muere producto de colisión entre camiones en cercanías de Chañaral
-
ATACAMA2 días Atras
Atacama sumó este jueves 172 nuevos casos COVID y 424 activos
-
ATACAMA2 días Atras
FICTA y Goethe celebran 100 años de Nosferatu en Atacama
-
ATACAMA2 días Atras
8 de diciembre; Copiapó hoy está de Fiesta, celebra su cumpleaños 278
-
ATACAMA3 días Atras
Covid-19: Atacama registró positividad de 12,96 por ciento por sobre lo nacional y la incidencia es la más alta del país