INTERNACIONAL
Sembrar nubes y fabricar lluvia: soluciones contra la escasez de agua en el mundo

El agua escasea en cada vez más regiones del mundo. Pero existen muchas oportunidades de obtenerla, utilizando desde la siembra de nubes y la cosecha de niebla hasta el transporte de icebergs.
Según un estudio reciente del Instituto para el Agua, el Medio Ambiente y la Salud de la Universidad de las Naciones Unidas, la mitad de los países del mundo sufrirá de escasez de agua hasta 2050. Sobre todo, los de la zona del Sahel, en África, así como regiones de Oriente Medio y Asia. Por eso, los investigadores han desarrollado ideas originales para poder solucionar este problema. Aquí, algunas de ellas.
¿Transporte de icebergs desde el Ártico hasta África?
La masa de hielo ártico consiste de 27 millones de kilómetros cúbicos de agua, de los que anualmente 100.000 caen al mar y se derriten. Esos trozos de hielo son una inmensa fuente de agua dulce inexplotada. Pero todavía nadie ha transportado un gran iceberg a lo largo de cientos o miles de kilómetros.
Algunas empresas petroleras los alejan de las plataformas con pequeños barcos. Pero aún quedan interrogantes por resolver, por ejemplo, sobre la fuerza del oleaje, que podría obstaculizar el transporte. Y tampoco se sabe cuánto hielo se derretiría por el camino.
Es por eso que esta alternativa no es prioritaria, según Manzoor Qadir, científico de la Universidad de Naciones Unidas en Canadá y editor del libro «Recursos hídricos no convencionales» (original en inglés: «Unconventional Water Resources»).
Siembra de nubes: es posible fabricar lluvia
¿Qué pasaría si pudiéramos lograr que la lluvia caiga allí donde más se la necesita? Suena irreal, pero es posible: el método se llama «siembra de nubes» (cloud seeding, en inglés), y para eso se necesita un ingrediente casi «mágico», el yoduro de plata, que es disparado desde drones o aviones hacia las nubes que contengan agua por debajo de cero grados Celsius. Esa sustancia condensa la humedad en las nubes, en gotas que luego caen en determinados lugares. En China ya está en marcha un programa de siembra de nubes sobre una superficie agrícola 1,5 veces más grande que la de India. También en Rusia se utiliza este método para influir en el buen clima durante desfiles militares. Aunque la toxicidad del yoduro de plata para el medio ambiente es considerada mínima, sí podría afectar a la fauna y flora de los mares, según advierte Thara Prabhakaran, experta en Física de Nubes del Instituto de Meteorología Tropical, de la India. Aún no se cuenta con suficiente información sobre los peligros de dicha sustancia. Y tampoco con las condiciones necesarias para que funcione este método en todas las regiones del globo.
Cosecha de niebla: minigotas del aire se transforman en agua
Pero no siempre es necesaria la alta tecnología para usar la humedad de la atmósfera. La cosecha de niebla es una tradición antiquísima en regiones secas de montaña. Debido al descenso de la temperatura, la humedad del ambiente se condensa y se transforma en niebla. Al colocarse redes atrapanieblas o captanieblas de cerca de un metro cuadrado, o más grandes, en forma vertical y en la dirección del viento, la humedad queda atrapada y se forman gotas, que fluyen hacia una cisterna.
En zonas rurales de Chile, Marruecos y Sudáfrica, este es un método exitoso. En Eritrea, algunas aldeas recolectan hasta 12.000 litros de agua por día de este modo. Pero «no solo se trata del agua, sino también de aspectos sociales y económicos», dice Qadir. Las mujeres ya no tienen que ir a buscar agua a varios kilómetros de su hogar, y los niños pueden ir a la escuela en lugar de ocuparse de ello, señala el experto. Una instalación de redes de 40 metros cuadrados cuesta alrededor de 1.500 dólares y produce unos 200 litros de agua por día.
Método simple y probado: recolectar agua de lluvia
Los toneles y los estanques para juntar agua de lluvia son utilizados por el ser humano desde tiempos inmemoriales. Las cisternas más antiguas conocidas tiene más de 5.000 años. Pero el potencial del agua de lluvia no es aprovechado del todo en el mundo. Especialmente en las regiones más secas del globo, como el Cercano Oriente, el Sahel y Asia, más de un 90 por ciento del agua de lluvia se evapora, no se usa, o simplemente se pierde al fluir.
Sin embargo, hay múltiples posibilidades de instalar canaletas y caños para recolectar el agua de las precipitaciones, así como colocar toneles y usarla para la agricultura, o filtrarla para hacerla potable. En las ciudades donde escasea el agua, la recolección de agua de lluvia, por ejemplo, sobre los techos, no solo asegura el abastecimiento, sino que también minimiza las posibilidades de que se inunden las canalizaciones. Construir fosas o diques también sirve para almacenar el agua en los suelos y garantizar el riego de cultivos, así como evitar la erosión del terreno.

INTERNACIONAL
Fiscal de EEUU autorizó registro a casa de Trump en Florida y pide permiso para publicar orden

El fiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland, autorizó personalmente la decisión de solicitar la orden de registro del pasado lunes a la residencia del expresidente Donald Trump en Florida y ha pedido este jueves autorización a un tribunal del sur de este estado para que haga pública dicha orden.
INTERNACIONAL
Trump pide la publicación «inmediata» de la orden de registro a su casa

El expresidente de Estados Unidos Donald Trump (2017 – 2021) aceptó este viernes la petición hecha por el fiscal general, Merrick Garland, y, en un nuevo giro de guion, animó a la publicación «inmediata» de la orden de registro a su casa.
En dos mensajes publicados en la red social Truth, el exmandatario respondió a Garland, quien unas horas antes había solicitado autorización a un tribunal del sur de Florida para que hiciera pública dicha orden, algo a lo que Trump podría haber presentado objeciones si así lo hubiera deseado.
«No solo no me voy a oponer a la publicación de documentos relacionados con la redada impropia de EE.UU., injustificada e innecesaria de mi casa en Palm Beach (Florida), sino que voy un paso más allá y animo a su publicación inmediata», escribió Trump.
El exmandatario tildó lo ocurrido de uso político de la fuerza de la ley, sacó pecho por el supuesto apoyo que tiene en las encuestas y acusó la operación de estar orquestada por la izquierda radical y por sus enemigos políticos.
El registro en casa de Trump el pasado lunes tenía como objetivo encontrar documentos clasificados sobre armamento nuclear que el exmandatario sacó de la Casa Blanca, según publicó este jueves el diario The Washington Post.
El Post, que citó a fuentes anónimas cercanas a la investigación, indicó que la redada responde a la preocupación en el Gobierno estadounidense de que los documentos que Trump se llevó consigo al dejar la Presidencia y que contienen información sensible caigan en malas manos.
Las fuentes no aclararon si la información que supuestamente se encontraba en casa de Trump era referente a armamento nuclear en posesión de EE.UU. o de potencias extranjeras, y tampoco detallaron si efectivamente se encontró este material.
Por su parte, Garland reveló el jueves que autorizó personalmente la decisión de solicitar la orden de registro del pasado lunes a la residencia de Trump en Florida y pidió autorización a un tribunal del sur de este estado para que haga pública dicha orden.
En una breve declaración tras la cual no aceptó preguntas, Garland defendió la legalidad del registro y señaló que este tipo de decisiones no se toman «a la ligera».
Siempre que es posible, aclaró, se opta por medios «menos intrusivos» como alternativa.
INTERNACIONAL
Pedro Castillo: «Como no tienen las pruebas, quieren construirlas»

El presidente de Perú, Pedro Castillo, aseguró este jueves que un sector de la oposición política «quiere construir pruebas» para incriminarlo, luego de que la Fiscalía le abriera una nueva investigación preliminar por presunta corrupción.
«Como no tienen las pruebas, se han ensañado en crearlas. Como no tienen las pruebas, quieren construirlas», sostuvo el mandatario durante un acto en el Palacio de Gobierno con dirigentes sociales.
Castillo aseveró que un sector de la oposición va a seguir «inventando y creando acusaciones constitucionales» en su contra, pero insistió en que no lo van a «distraer».
«Mientras que mañana van a seguir quebrando a mi familia y van a querer dejar a mis hijos huérfanos, nosotros vamos a seguir empeñados en trabajar por el país», enfatizó.
«Todo ladrón piensa que somos de su misma condición», agregó.
Castillo dio estas declaraciones horas después de que se conociera la decisión de la fiscal general, Patricia Benavides, de abrirle una nueva investigación preliminar por presuntas irregularidades en licitaciones de obras en su región natal de Cajamarca.
Con esta investigación, que también incluye al exministro de Vivienda y actual titular de Transportes, Genier Alvarado, la Fiscalía ya suma seis pesquisas contra Castillo, pese a que la Constitución peruana solo permite acusar al mandatario en funciones por traición a la patria y por impedir elecciones.
Esta es la quinta vinculada a su gestión y la tercera que parte de la presunción de que él es la cabeza de una organización corrupta que presuntamente actúa dentro del Ejecutivo.
Para el mandatario, estas investigaciones, que también salpican a su entorno familiar, forma parte de operación golpista, orquestada presuntamente por quienes ya trataron de arrebatarle el poder cuando se impuso en las urnas en junio del año pasado mediante acusaciones de un inexistente fraude electoral.
El martes, tras las diligencias del Ministerio Público en el Palacio de Gobierno para detener a la cuñada del mandatario Yenifer Paredes, quien se entregó el miércoles a la Justicia, Castillo afirmó ser víctima de una «confabulación entre el Congreso, la Fiscalía de la Nación y un sector de la prensa para desestabilizar el orden democrático» y «tomar el poder de manera ilegal».
La misma insinuación hizo ayer, cuando calificó el arresto de Paredes, a quien crió y se refiere como una hija, como «parte de la lucha» y «de la vida política en el Perú».
-
ATACAMA2 días Atras
Dos personas con lesiones de gravedad a raíz de choque y posterior atropello en Copiapó
-
INTERNACIONAL12 horas Atras
ONU presiona a Rusia y Ucrania para evitar un desastre nuclear en la planta de Zaporiyia
-
ATACAMA3 días Atras
Atacama sumó este martes 258 nuevos contagiados COVID, 1.620 activos y positividad se elevó al 17,51 por ciento
-
ATACAMA2 días Atras
Pandemia en Atacama: Este miércoles se informaron 359 casos nuevos de COVID y 1.586 activos
-
ATACAMA23 horas Atras
COVID-19 en Atacama: Hoy se informaron 2 nuevos fallecidos, 373 casos positivos y 1.609 activos
-
PAÍS2 días Atras
Sigue otros 15 días más el estado de emergencia en La Araucanía y provincias de Biobío y Arauco
-
PAÍS18 horas Atras
Lo que debes saber sobre la nueva normativa de vidrios polarizados y qué multas arriesgas
-
PAÍS2 días Atras
Investigación chilena descubre inusual virus que podría causar cáncer de estómago