ATACAMA
Senadora Provoste criticó desempeño del Gobierno durante la Pandemia: «Tienen absolutamente perdida la brújula»

El Gobierno esta más preocupado de proteger a lo poderosos, que proteger aquellos que enfrentan mayores dificultades, aseveró la parlamentaria.
La Parlamentaria por Atacama se refirió a los dichos del Ministro de Energía Juan Carlos Jobet, quien comparó la situación económica de una empresa de servicio eléctrico con una panadería, diciendo que el proyecto presentado por la Senadora es inconstitucional.
La Senadora Yasna Provoste conversó en radio Maray sobre los diversos problemas tanto de información como de coordinación que han tenido los Ministros del Gobierno, los que por un lado llaman a cuidarse del peak de la pandemia para finales de mes y comienzos de mayo, pero por otro lado llaman al regreso a clases y la pronta reactivación del comercio, además de lo anunciado este viernes por el propio Presidente Piñera quien ordenó a los funcionarios públicos regresar a sus trabajos de forma presencial a contar de este lunes.
Pero dentro lo que más llamó la atención a la Senadora, fueron las palabras del Ministro de Energía, Juan Carlos Jobet, quien fue entrevistado por el canal 24 horas, donde señaló que el proyecto que busca suspender el cobro de servicios básicos, presentado por la Senadora es – «inconstitucional»- y donde el Secretario de Estado aseveró que no merece ser aprobado.
«Yo creo que el Ministro Jobet, lo que hace es explicitar una postura que hemos venido denunciando y es que el Gobierno esta más preocupado de proteger a lo poderosos, que proteger aquellos que enfrentan mayores dificultades; Nosotros hubiésemos esperado desde el primer momento, que sea el propio Gobierno el que presentara iniciativas como lo han hecho otros mandatarios en el resto del Mundo, donde uno admira el esfuerzo que apuntan a proteger a las personas y la iniciativa que presentamos lo que busca es que NO se les pueda cortar los servicios básicos a las personas y que dichas cuentas se puedan prorratear hasta en 24 meses, un mes después cuando se termine la emergencia sanitaria»
Te puede interesar también: COVID-19: Senadora Provoste destaca avance de proyecto que suspende el cobro de servicios básicos
«Lo que queda de manifiesto es que acá el Ministro esta más interesado de cuidarle el bolsillo a las grandes empresas que a las familias, y hacer la comparación con una panadería, las que viven casi del día a día, además nadie esta diciendo en este proyecto de ley, que les regalen la cuenta, cuestión que otros países se ha hecho, lo que nosotros estamos diciendo es que se les permita pagar después, sin multa , sin intereses para las familias»
Recordemos que durante la semana, la Comisión de Economía del Senado aprobó en general el proyecto de ley creado impulsado por la senadora Yasna Provoste, y otros siete parlamentarios, el cual busca que las empresas proveedoras de servicios de gas, agua, luz, telefonía e internet, no puedan cortar ni suspender la prestación ni continuidad de éstos a sus clientes residenciales, durante la totalidad de la vigencia del Estado de Catástrofe por emergencia sanitaria decretado por el Gobierno.
Otro de los temas destacados en la entrevista estuvieron enfocados en como el Gobierno ha venido manejando la crisis sanitaria por la pandemia del Coronavirus en todo el país, dando señales poco claras y con cierto grado de confusión al recomendar a toda la comunidad a cuidarse durante el peak de la enfermedad que se piensa podría afectar este fin de mes y durante la primera semana de mayo, y por otro lado llaman a retomar las actividades paulatinamente, comenzando con el regreso a clases el 27 de abril y la apertura del comercio, entre otros llamados realizados en las últimas horas, señaló la Senadora Yasna Provoste.
Parte de la entrevista ya pueden volver a escucharla en nuestro sistema de Podcast de Radio Maray.

ATACAMA
Vallenar: Unidad de Focos Investigativos logró condena por lavado de activos y tráfico de droga

Se trata de una pareja que se dedicaba a la compra y venta de estupefacientes en esta comuna, con cuyas ganancias adquirían bienes personales los que fueron incautados para proceder con su remate.
ATACAMA
Declaran incendio forestal en sector Chamonate al norte de Copiapó

Serían 2 focos de una extensión aproximada de 50×50 mts (más…)
ATACAMA
Atacama FICTA 2022: Invitan a inscribirse en “Caminata del terror”

El 10 de diciembre se llevará a cabo la primera Caminata del Terror de Atacama, actividad que invita a caracterizarse de un personaje del cine de terror y ser parte de una intervención urbana en el marco del IV Festival Internacional de Cine y Literatura de Terror Atacama (FICTA).
FICTA 2022 invita a los amantes del cine y la literatura de los géneros de terror y ficción a participar de la “Caminata del Terror”, una inédita intervención urbana que espera reunir las más creativas y audaces caracterizaciones.
La actividad que forma parte de la programación del IV Festival Internacional de Cine y Literatura de Terror Atacama, está asociado a un taller de maquillaje y personificación de personajes, en el que podrán participar las personas que se inscriban en la caminata a través del mail [email protected] o el formulario de inscripción difundido en las redes sociales del festival.
“FICTA es un evento con el que buscamos abrir diferentes espacios de participación ciudadana vinculado al cine y la literatura del género de terror. En este contexto, la caminata es una oportunidad para promover el acercamiento a estas disciplinas artísticas de jóvenes y adultos que tengan interés en el cosplayers o simplemente quieran disfrutar junto a amigos una instancia de esparcimiento poco vista en la región”, expresó Claudia Latorre Zepeda, directora de FICTA.
Sobre el taller asociado a la caminata, Claudia comentó que “La formación es parte importante del festival, por eso quisimos unir la caminata a un taller de efectos especiales utilizados en el cine de terror, una instancia que estamos preparando en conjunto con ESARTE, bajo la alianza de colaboración suscrita con Fundación Ser Humano”.
Quienes se inscriban en la caminata serán citados al taller previo a las 16:00 hrs. En dependencias de Fundación Ser Humano ubicado en calle Chacabuco.
—
-
ATACAMA22 horas Atras
Somos de Primera !! Copiapó logra histórico ascenso tras golear a Cobreloa 5 a 0 en Calama
-
ATACAMA23 horas Atras
Dos personas fallecidas a raíz de accidente carretero al norte de Copiapó
-
ATACAMA1 día Atras
Usuarios de Aguas de la provincia de Copiapó presentaron requerimientos en Comisión Regional de Riego
-
OPINIÓN19 horas Atras
Los árboles no dejan ver el bosque ( Rodrigo Rojas Veas, Rector Santo Tomás Copiapó )
-
ATACAMA2 días Atras
Onemi declara Alerta Temprana Preventiva para cuatro comunas de Atacama por tormentas eléctricas
-
ATACAMA1 día Atras
Primer chileno en lograr la cumbre del Everest visitará Freirina para compartir charla con la comunidad
-
ATACAMA2 días Atras
Atacama reportó este sábado 119 casos nuevos de Covid y 462 activos
-
ATACAMA10 horas Atras
La alegría de Almandoz: «Mi sueño se hizo realidad con Copiapó»