ATACAMA
Senadora Provoste por eliminación de notas hasta 4to básico: “Es importante generar un giro en nuestro sistema educativo”

La parlamentaria DC destacó la aprobación en la Comisión de Educación del proyecto de ley que busca eliminar la clasificación numérica del sistema de evaluación al nivel básico, especialmente a los cursos primero a cuarto básico. Ahora es el turno de la Sala del Senado analizar la iniciativa.
La Comisión de Educación aprobó y despachó a la Sala del Senado el proyecto de ley, en primer trámite constitucional, que modifica la Ley General de Educación, con el objeto de eliminar la clasificación numérica del sistema de evaluación hasta cuarto básico. Durante la debate legislativo, la senadora, Yasna Provoste -quien es miembro permanente de la instancia y autora de la propuesta- señaló la urgente necesidad de hacerse cargo del duro modelo educativo que ha llevado al país a constituir las tasas más altas de suicidio infanto juvenil.
“Estamos convencidos en que nosotros hoy día tenemos que ser capaces de mirar cuál es la sociedad que queremos y a partir de aquello el modelo educativo que debemos impulsar en una sociedad donde nuestros niños y niñas hoy día están abandonando el sistema escolar; en una realidad en donde niños y niñas están pensando en quitarse la vida. Tenemos las tasas más altas de suicidio infanto juvenil”, comenzó argumentando la congresista.
Asimismo, la parlamentaria continuó su intervención señalando que “es necesario poder generar un giro importante en nuestro sistema educativo. Esto no significa no evaluar los logros de aprendizaje, sino que significa trabajar coordinadamente con las entidades formadoras de profesores y profesoras para que puedan generar capacidades en nuestros nuevos docentes; que permita ir evaluando las trayectorias de los logros de aprendizaje a través de conceptos y no de notas”, indicó.
En la misma línea, Provoste argumentó que en el primer ciclo básico, de primero a cuarto básico, «deberíamos cambiar radicalmente la forma en cómo se miden estos logros de aprendizaje. Dejar ya atrás las clasificaciones del 1 al 7 y mirar los logros, de manera de que nunca más nadie, ningún niño o niña que va a un sistema educativo, piense que no puede lograrlo porque saca una mala nota. Esto desanima una trayectoria educativa», enfatizó.
Finalmente, la senadora y autora del proyecto destacó el avance de la propuesta, señalando que “esto va constituyendo un paso en ir reconfigurando un nuevo modelo educativo para una sociedad que se haga cargo de estos problemas que son evidentes: abandono del sistema escolar con jóvenes que interrumpen su proceso educativo; con jóvenes que toman decisiones dramáticas para ellos, para sus familias, como lo es el suicidio infanto juvenil en nuestro país”, concluyó.

ATACAMA
ProChile Atacama: El auspicioso presente de los vinos del desierto más árido del mundo

Incipientes viñas del Valle del Huasco, apoyadas por ProChile, suman reconocimientos por la calidad de sus cepas y proyectan el aumento en sus producciones.
ATACAMA
Concierto Coral Intergeneracional dará inicio a los festejos navideños en Copiapó

El evento será este 1 de diciembre a las 19 horas en la Sala de Cámara y espera ser un panorama festivo e inclusivo. (más…)
-
ATACAMA14 horas Atras
Somos de Primera !! Copiapó logra histórico ascenso tras golear a Cobreloa 5 a 0 en Calama
-
ATACAMA14 horas Atras
Dos personas fallecidas a raíz de accidente carretero al norte de Copiapó
-
ATACAMA1 día Atras
Usuarios de Aguas de la provincia de Copiapó presentaron requerimientos en Comisión Regional de Riego
-
OPINIÓN11 horas Atras
Los árboles no dejan ver el bosque ( Rodrigo Rojas Veas, Rector Santo Tomás Copiapó )
-
ATACAMA2 días Atras
Onemi declara Alerta Temprana Preventiva para cuatro comunas de Atacama por tormentas eléctricas
-
ATACAMA1 día Atras
Primer chileno en lograr la cumbre del Everest visitará Freirina para compartir charla con la comunidad
-
ATACAMA2 días Atras
Atacama reportó este sábado 119 casos nuevos de Covid y 462 activos
-
ATACAMA2 horas Atras
La alegría de Almandoz: «Mi sueño se hizo realidad con Copiapó»