ATACAMA
Senadora Provoste emplaza al presidente Piñera a ratificar protocolo sobre eliminación de formas de discriminación contra la mujer

El instrumento, que representa la declaración internacional de los derechos de la mujer, fue aprobado por el Senado el pasado 3 de diciembre de 2019, sin que, hasta la fecha, sea publicado por el mandatario. “Es importante que el Estado chileno sea garante del ejercicio de esos derechos y es un deber aportar en acciones que orienten a que esta sociedad se juegue con otros valores”, expresó la parlamentaria.
La senadora Yasna Provoste (DC), emplazó al Presidente Sebastián Piñera a ratificar el protocolo facultativo de la ONU sobre la Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés). Tras 18 años de tramitación, el instrumento internacional fue aprobado por el Senado el pasado 3 de diciembre de 2019 sin que, hasta la fecha, sea publicado por el mandatario.
“Es oportuno decir y recordar al Presidente de la República, Sebastián Piñera, que este Parlamento -en diciembre del año 2019-, después de 18 años, aprobó el protocolo facultativo de la CEDAW. Estamos terminando octubre del año 2020 y el Presidente aún no publica ni ratifica este protocolo que el Congreso ha puesto a disposición”, manifestó la parlamentaria en el marco de la votación del proyecto que declara el 19 de diciembre como Día Nacional Contra el Femicidio.
Asimismo, la congresista e integrante de la comisión de Mujer y Equidad de Género agregó que “uno se pregunta, por qué en las sociedades se siguen tolerando situaciones de tanta violencia. Cómo no va a ser violento aquello, 18 años en el Parlamento para sacar adelante el protocolo facultativo y hoy día ya van cerca de 10 meses, en donde el gobierno del presidente Piñera aún no lo publica. Es importante que el Estado chileno sea garante del ejercicio de esos derechos y es un deber aportar en acciones que orienten a que esta sociedad se juegue con otros valores; en donde el valor el respeto, de la dignidad y de la esencia del ser humano sean un valor que esté presente en cada una de las acciones”, sentenció Provoste.
PROTOCOLO
La Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) representa la declaración internacional de los derechos de la mujer, y es considerada por los especialistas como la «Carta Magna» en esta materia.
En lo fundamental, el protocolo reconoce la competencia del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer, de conocer las denuncias presentadas por personas o grupos de personas, sujetos a la jurisdicción del Estado Parte, que aleguen ser víctimas de una violación de cualquiera de los derechos enunciados en la Convención, o en nombre de esas personas o grupos de personas.
Dicho Comité fue establecido en el artículo 17 de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, instrumento internacional publicado en el Diario Oficial el 9 de diciembre de 1989, que llegó al Senado el 21 de agosto de 2001 y fue aprobado y despachado el 3 de diciembre de 2019.

ATACAMA
PDI Atacama recuperó tres tolvas avaluadas en 18 millones de pesos

Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (Biro) de la PDI Copiapó realizaron un procedimiento que les permitió ubicar y recuperar tres tolvas, quedando dos personas a disposición de la justicia.
El operativo se realizó en virtud a una denuncia por el delito de hurto agravado, donde la víctima, en representación de una empresa de retiro de escombros de la comuna, señaló que un trabajador vendía especies a un valor comercial inferior al real, siendo sorprendido comercializando tres tolvas de 15 metros cúbicos a un precio de $1.500.000 cada una, siendo que su avalúo correspondía a $6.000.000 por tolva.
“Se logró obtener antecedentes que permitieron determinar que las tolvas eran trasladadas a un punto de la ciudad, recuperando tres de las cuatro tolvas denunciadas en una empresa de compra y venta de chatarra ubicada en la comuna de Tierra Amarilla, quienes al ser fiscalizados no pudieron acreditar las respectivas actas de procedencias de las especies”, señaló el subprefecto Patricio Arévalo de la Biro Copiapó.
De esta forma, el trabajo policial permitió establecer la ubicación de las especies, procediendo a su recuperación. En el desarrollo del procedimiento, dos personas quedaron a disposición del Juzgado de Garantía de Copiapó, una por el delito flagrante de receptación, y otra por el delito de hurto agravado.
ATACAMA
Caldera: Corte programado permitirá mejoras en servicio del agua potable

La interrupción del suministro se realizará a partir de las 15:00 horas de este miércoles 30 de noviembre (más…)
-
ATACAMA2 días Atras
Somos de Primera !! Copiapó logra histórico ascenso tras golear a Cobreloa 5 a 0 en Calama
-
ATACAMA2 días Atras
Dos personas fallecidas a raíz de accidente carretero al norte de Copiapó
-
ATACAMA2 días Atras
Primer chileno en lograr la cumbre del Everest visitará Freirina para compartir charla con la comunidad
-
ATACAMA2 días Atras
Usuarios de Aguas de la provincia de Copiapó presentaron requerimientos en Comisión Regional de Riego
-
OPINIÓN2 días Atras
Los árboles no dejan ver el bosque ( Rodrigo Rojas Veas, Rector Santo Tomás Copiapó )
-
ATACAMA3 días Atras
Onemi declara Alerta Temprana Preventiva para cuatro comunas de Atacama por tormentas eléctricas
-
ATACAMA1 día Atras
La alegría de Almandoz: «Mi sueño se hizo realidad con Copiapó»
-
ATACAMA2 días Atras
Este domingo Atacama sumó 91 nuevos casos COVID y activos siguen sobre 400 diarios