Sename firma convenios de colaboración con municipios de Atacama
La directora nacional del organismo y los alcaldes de Vallenar, Freirina, Copiapó y Chañaral firmaron los documentos que registran los compromisos asumidos para beneficiar a la infancia y adolescencia de estas comunas
Garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes de la región de Atacama, especialmente de aquellos que permanecen en el sistema residencial subvencionado por Sename, es el principal propósito de los convenios de colaboración firmados entre la directora nacional de Sename, Solange Huerta, y los alcaldes de Vallenar, Freirina, Copiapó y Chañaral; Cristian Tapia, César Orellana, Marcos López y Raúl Salas respectivamente.
Estas alianzas, que dejan a la vista la importante gestión que se ha desarrollado en la región en materia de trabajo intersectorial, comprometen a los equipos municipales a prestar la colaboración necesaria, a través de sus departamentos de Dirección de Desarrollo Comunal (Dideco), Operaciones, Obras, Educación (Daem), Salud, entre otros.
Con esta firma los municipios se comprometieron a incentivar la defensa de los derechos de los niños, niñas y adolescentes y con ello la realización de acciones destinadas a relevarlos en la gestión municipal y en el trabajo con las organizaciones de la comunidad y las instituciones que trabajan con la infancia en el territorio. Asimismo, a facilitar los medios que les permitan acceder a actividades recreativas y de esparcimiento, ya sean ejecutadas directamente por los equipos municipales, o a través de la infraestructura que disponen para ello.
Por su parte, Sename se comprometió a proporcionar a los municipios formación y capacitaciones mediante talleres, exposiciones, charlas u otras actividades análogas, que contribuyan al cumplimiento de las actividades señaladas, junto con difundir y asesorar a la contraparte, sobre la implementación de iniciativas para la infancia, con perspectiva de derechos.
Sename y los municipios firmantes harán todos los esfuerzos de colaborar con el desarrollo de redes orientadas a la promoción de derechos de la infancia respetando siempre el enfoque intercultural.
Los presentes convenios tendrán una duración de cuatro años y comenzarán cuando estén totalmente tramitadas las resoluciones que procedan para su aprobación.

ATACAMA
SML sella alianza con el Tribunal de Familia de Copiapó

Con el objetivo de avanzar en la coordinación y el trabajo intersectorial, el Servicio Médico Legal, SML firmó un Acuerdo de Colaboración con el Juzgado de Familia de Copiapó.
La firma se realizó en dependencias del tribunal y contó con la participación del Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Tomás Garay Pérez junto al director regional del SML, Juan Agustín Parada Iturriaga y la Presidenta del Tribunal de Familia de Copiapó, Gabriela Varela Ledermann junto a los funcionarios y funcionarias de dicho juzgado.
En la oportunidad el Seremi de Justicia y DD.HH, Tomás Garay, destacó el trabajo mancomunado del SML y el Tribunal de Familia de Copiapó, precisando “las competencias y actuaciones del Juzgado de Familia y de nuestro Servicio Médico Legal son de vital importancia para el Sistema de Justicia de Familia, ya que ambas instituciones actúan en conjunto y deben activar diversos procedimientos con el objetivo mayor de resguardar y proteger a niños, niñas y adolescentes, cuando han sido vulnerados sus derechos. Por lo tanto, se requiere con urgencia acortar los plazos de respuesta en procedimientos que son necesarios para acreditar la ocurrencia de situaciones de riesgo para la infancia y adolescencia, así como para las familias de la región y desarrollar todas aquellas acciones que sean precisas para garantizar la atención oportuna de los requerimientos del tribunal en materias de pericias y atenciones a usuarios y usuarias”.
En tanto, el Director Regional del SML Atacama, Dr. Juan Agustín Parada señaló “con este acuerdo, podremos avanzar en coordinar y optimizar las citaciones que el SML hace a los usuarios que el Juzgado de Familia solicita y evitar la pérdida de horas y disminuir la brecha existente en estas causas, al hacer más expedita la comunicación entre ambas instituciones”.
Por su parte, la Presidenta del Juzgado de Familia de Copiapó, Jueza Gabriela Varela Ledermann, valoró este encuentro con el SML y las autoridades del sector justicia, dado que es de interés del tribunal agilizar las gestiones entre ambas instituciones en favor de la ciudadanía, “la suscripción de este convenio se enmarca en el acercamiento a la comunidad de parte del tribunal y busca agilizar toda acción que debemos efectuar como Poder Judicial, dejando la burocracia de lado”, acotó la magistrada.
ATACAMA
Jóvenes Rurales en Atacama conocen experiencias apícolas y de agricultura orgánica en Alto del Carmen

-
ATACAMA3 días Atras
Presidente de Codelco André Sougarret recibe la primera camiseta oficial de Cobresal 2023
-
ATACAMA2 días Atras
Copiapó celebrará un nuevo Aniversario con variadas actividades
-
PAÍS20 horas Atras
Detienen a 29 médicos extranjeros por emisión de licencias fraudulentas en la capital
-
PAÍS3 días Atras
Rescatan con vida a cabo de la Armada secuestrado en Ecuador
-
ATACAMA23 horas Atras
COVID-19: Atacama reportó la segunda positividad más alta del pais, un 20 por ciento y mantiene la mayor incidencia nacional
-
ATACAMA21 horas Atras
Nueva Atacama informa cierre parcial de Los Carrera
-
ATACAMA3 días Atras
ARMA ejecutará proyecto para saneamiento de Títulos de dominio y derechos de agua en cinco comunas de Atacama
-
ATACAMA2 días Atras
Atacama mantiene la tasa de incidencia de activos más alta del país: Hoy se contabilizaron 61 casos Covid y 408 activos