Sepa como activar el CAEC en su Isapre o la Ley de Urgencia en caso de emergencias durante sus vacaciones
El Agente Regional de la Superintendencia de Salud de Atacama, Gustavo Rojas, entregó algunos consejos útiles para este periodo estival, en caso de algún problema de salud de alto costo o de urgencia vital.
Rojas señaló que “en el caso de las personas afiliadas a las Isapres, puedes activar la cobertura adicional para enfermedades catastróficas (CAEC), toda vez que un diagnóstico puede transformarse en una enfermedad catastrófica por el costo que pueden tener las prestaciones requeridas”.
De acuerdo a lo que explica Gustavo Rojas “cuando las personas se encuentran en periodo de vacaciones, y fuera de su ciudad de residencia, muchas veces olvidan que tienen algunos beneficios pactados con las Instituciones de Salud Previsional, por tanto es importante que tomen los resguardos previos a iniciar sus vacaciones y se informen qué hacer en casos de enfermedades que pueden impactar económicamente”
Como Activar el CAEC
Cuando se trate de un diagnóstico que pueda transformarse en una enfermedad catastrófica, por el costo de las prestaciones requeridas, las personas, sea el afiliado u otra persona en su representación, debe concurrir a las oficinas de la Isapre dentro de un plazo muy breve (48 horas), llenar y firmar los documentos dispuestos para ello, entre otros, el formulario denominado Solicitud de incorporación a la red cerrada de la CAEC y GES-CAEC. Dichos documentos serán tramitados internamente por la Isapre.
Esto permitirá al afiliado obtener el financiamiento de hasta un 100% de las atenciones hospitalarias y algunas ambulatorias, siempre que hayan sido realizadas dentro del país y estén cubiertas por el plan de salud. Este seguro tiene un deducible equivalente a la cantidad de 30 (treinta) veces la cotización pactada, por cada beneficiario que lo utilice, con un mínimo de 60 UF y un máximo de 126 UF, para cada enfermedad catastrófica o diagnóstico.
Por otra parte, Gustavo Rojas entregó recomendaciones de qué hacer en caso de una patología de urgencia vital o que pueda provocar una secuela funcional grave. Es así que en el caso de los beneficiarios de FONASA, idealmente deberá acudir a un establecimiento público de salud. Si dada la circunstancia de Urgencia Vital se atiende fuera de esta red, vale decir, un centro de salud privado, se deberá gestionar por parte de FONASA el traslado del paciente a un establecimiento de la red, una vez se encuentre estabilizada la persona.
En el caso de los beneficiarios de alguna Isapre, idealmente deberá acudir a la Clínica u Hospital establecido en su plan de salud, si tiene un prestador preferente. Si dada la circunstancia de Urgencia Vital se atiende en otro centro de salud, un representante del paciente debe avisar de inmediato a la Isapre para así gestionar el traslado a la red establecida.
En estos casos ningún hospital o clínica puede negar la atención de salud, ni exigir un cheque, pagaré, u otro documento o dinero en efectivo en garantía para otorgar as prestaciones. De igual forma indicó que tanto el FONASA como las Isapres pagan directamente al hospital o clínica cuando las atenciones fueron calificadas como urgencia vital o emergencia por el médico tratante, cobrando, posteriormente, al paciente los copagos respectivos, pudiendo incluso acceder de manera automática a un préstamo legal.
Finalmente, el agente hizo un llamado a las personas a informarse sobre estas materias, sobre todo en tiempos de vacaciones, cuando viajan a otras ciudades del país. Para ello la Superintendencia de Salud dispone de canales de contacto a través de la página web www.supersalud.gob.cl, su call center 600-836-9000 o a través de las agencias regionales del país.

VIDEO
MTV NOTICIAS | Entregan medalla Pedro León Gallo a plantel de Club Deportes Copiapó
DEPORTES
Camerún rompe el invicto de Brasil en Qatar: el ’Scratch’ pasa a 8vos y los africanos son eliminados

En un partido en que Brasil no se jugaba mucho, considerando que estaba clasificado para los octavos de final de Qatar 2022, la canarinha cayó sorpresivamente ante Camerún por la cuenta mínima, en la última jornada del Grupo G.
El elenco africano estaba obligado a obtener una victoria para intentar meterse en la ronda de los 16 mejores, pero lamentablemente para sus aspiraciones no le alcanzó, debido a que Suiza venció a Serbia y clasificó con 6 puntos para la siguiente ronda.
Durante el primer lapso el elenco sudamericano fue mucho más y tuvo las más claras, pero no las supo aprovechar para irse al descanso con ventaja en el marcador.
Ya en el complemento, Camerún adelantó líneas y fue mucho más punzante ante un Brasil confuso y que poco hizo por llevarse la victoria.
De tanto intentar, los africanos obtuvieron premio en el 90+3′ de cotejo, debido a que se adelantaron en la cuenta por medio de Aboubakar, consiguiendo un batacazo que muy pocos esperaban.
Los “Leones” quedaron esperanzados en que Serbia le igualara a Suiza en los últimos minutos, pero nada de eso ocurrió y los clasificados a la próxima ronda fueron Brasil y los helvéticos.
Tras finalizar como primero de su grupo, ahora la canarinha se verá las caras ante Corea del Sur, mientras que Suiza desafiará al Portugal de Cristiano Ronaldo.
-
ATACAMA5 horas Atras
ISP confirma circulación de sublinaje BQ.1.1 de la variante Ómicron en Atacama
-
ATACAMA12 horas Atras
Investigan hallazgo de persona calcinada al interior de vehículo en Copiapó
-
PAÍS2 días Atras
Estudio revela composición de salchichas y vienesas: algunas marcas contienen carnes que no informan
-
PAÍS2 días Atras
Boric inaugura estatua del expresidente Aylwin frente a La Moneda con Lagos y Piñera de invitados
-
ATACAMA1 día Atras
Covid-19: Atacama tiene la tasa de incidencia más alta del país, hoy se sumó un nuevo fallecido y más de 400 activos
-
PAÍS1 día Atras
La Haya dice que curso del río Silala es internacional: fallo favorece a Chile y se rechazan demandas de Bolivia
-
PAÍS11 horas Atras
Reajuste en el sector público: trabajadores no aprueban nueva propuesta del Gobierno
-
ATACAMA2 días Atras
Covid en Atacama: hoy miércoles se informaron 179 casos nuevos y 383 pacientes activos de la enfermedad