¿Será feriado el 17 de septiembre en Chile?
Ante una serie de rumores que se han escuchado por estos días y algunas informaciones que han aparecido en redes sociales debemos señalar que “El Código del Trabajo especifica claramente el caso en qué 17 o 20 de este mes es festivo”.
Por estos días muchos se preguntan si el jueves 17 de septiembre es feriado, lo que permitiría aumentar a 4 los días de celebración de Fiestas Patrias.
El 17 de septiembre, por ley, es feriado, pero dependiendo del día en que caiga. ¿Cómo así?
El Código del Trabajo establece que será feriado el 17 si el 18 de septiembre cae martes. Asimismo, será feriado el 20 de septiembre si el 19 cae un jueves.
De esta forma, se oficializa el tradicional «sandwich» que en muchos trabajos se transformó en costumbre. En tanto, en la Región de Coquimbo es además feriado el día 20 de septiembre.
Por lo tanto, éste 2015 el 17 de septiembre es legalmente un día laboral como cualquier otro.

DEPORTES
Uruguay vence a Ghana pero queda eliminada del Mundial por un gol

Ghana perdió 0-2 con Uruguay en crucial duelo del Grupo H de Qatar 2022, en partido válido por la tercera fecha del certamen planetario.
A los 20 minutos, André Ayew tuvo la opción de abrir el marcador mediante tiro penal, pero el portero Sergio Rochet contuvo su débil remate.
Luego, a los 25′, Giorgian de Arrascaeta aprovechó un rebote tras remate de Luis Suárez y puso el 1-0 para los charrúas. Casi sobre la misma, a los 31′, el jugador de Flamengo repitió y anotó el 2-0.
La Celeste llegó a 4 puntos, pero acabó tercero por detrás de Portugal (6) y Corea del Sur (4). Los asiáticos clasificaron segundos por más goles a favor.
PAÍS
Isapres se reúnen con el Minsal tras «supremazo» por tabla de factores

El Ministerio de Salud se reunirá este viernes con la Asociación de Isapres, dos días después de conocerse el nuevo golpe de la Corte Suprema, que les ordenó aplicar la nueva tabla de factores -dictada en diciembre del 2019 por la Superintendencia- a todos sus afiliados y, además, restituirles los cobros en exceso tras implementar la adecuación.
En la previa, el superintendente de Salud, Víctor Torres, resaltó que el fallo «viene a resolver una controversia de años sobre la utilización de cientos de tablas de factores de riesgo que tenían las isapres para calcular el precio final de los planes de salud de las personas: se hecho, hoy existen 995 tablas vigentes distintas«.
El máximo tribunal instruyó un plazo de seis meses para que el regulador determine el modo en que se concretará la adecuación.
Torres puntualizó que deberán analizar los más de 42 mil planes individuales que se encuentran vigentes, de los cuales «más 35 mil todavía mantienen las tablas antiguas, para determinar cuáles de ellos usaron tablas que no correspondían».
«No sería extraño que nos encontremos en los próximos días con alguna decisión quizá drástica de algún grupo propietario de isapres, en el sentido de ya comenzar un cierre de la operación«, opinó ayer el exsuperintendente Patricio Fernández, durante cuya gestión se fijó la nueva tabla. A su entender, la adecuación podría dejar muchos contratos de salud en una situación deficitaria permanente para las aseguradoras y «pone en riesgo la continuidad del sistema privado de salud».
OPINIÓN
«Cómo avanzar hacia ciudades inclusivas y seguras» Por Olivia Fox Pedraza, (Arquitecta, académica UCEN Coquimbo)

Actualmente el debate de cómo logramos ciudades más inclusivas para todos/as se ha vuelto un tema creciente en la planificación urbana y en la discusión ciudadana. Sin embargo, a pesar de la irrupción con fuerza de la reivindicación de los derechos de las mujeres a ser parte de la esfera pública – evidente a través de diversos movimientos feministas y avances teóricos – persiste la inequidad en el acceso femenino a los procesos urbanos y socioculturales que construyen el espacio que cohabitamos.
Las ciudades históricamente se han erigido desde un punto de vista androcéntrico, pensado para un usuario tipo (hombre, joven y sin problemas de movilidad), invisibilizando y marginando la experiencia y el derecho de participar a un espacio que debiese acoger todas las diversidades.
En este sentido, abordar la planificación de los asentamientos urbanos, considerando una perspectiva de género, nos ayudaría a tener ciudades más heterogéneas y seguras, sobre todo para las mujeres y niñas, que son las que vivencian actualmente, sus barrios, plazas y calles, desde el miedo e inseguridad.
De acuerdo con la última encuesta nacional urbana de seguridad ciudadana (INE,2021), este grupo es el que percibe mayor inseguridad en estos lugares y son proporcionalmente más víctimas de delitos que los hombres. A nivel nacional un 71,2% de mujeres dice sentirse vulnerable, con miedo a caminar por la calle cuando ya está oscuro.
Los desafíos desde la academia, particularmente en la carrera de arquitectura apuntan a proyectar incluyendo un enfoque de género, particularmente en las asignaturas de taller arquitectónico y urbano. Por ejemplo, diseñando vías de circulación peatonal que consideren espacios visualmente despejados, iluminados y con accesibilidad inclusiva. No solo lo público debe ser repensado, la vivienda también, ya que es en ella donde se siguen perpetuando roles de género que han sido impuestos por la sociedad y la cultura.
En este sentido es relevante sensibilizar a la comunidad universitaria y a la sociedad en general sobre estas problemáticas, partiendo de la base de que los espacios públicos no son neutros. Hay que avanzar en la superación de las barreras que impiden su uso y disfrute, orientándonos a una ciudad más amigable para todas y todos.
-
ATACAMA7 horas Atras
Investigan hallazgo de persona calcinada al interior de vehículo en Copiapó
-
PAÍS2 días Atras
Estudio revela composición de salchichas y vienesas: algunas marcas contienen carnes que no informan
-
ATACAMA1 día Atras
Covid-19: Atacama tiene la tasa de incidencia más alta del país, hoy se sumó un nuevo fallecido y más de 400 activos
-
PAÍS1 día Atras
La Haya dice que curso del río Silala es internacional: fallo favorece a Chile y se rechazan demandas de Bolivia
-
PAÍS2 días Atras
Boric inaugura estatua del expresidente Aylwin frente a La Moneda con Lagos y Piñera de invitados
-
ATACAMA2 días Atras
Covid en Atacama: hoy miércoles se informaron 179 casos nuevos y 383 pacientes activos de la enfermedad
-
ATACAMA2 días Atras
Entregan nueva política de turismo para Atacama
-
ATACAMA3 días Atras
Entregan medalla Pedro León Gallo a plantel de Club Deportes Copiapó