Connect with us

ATACAMA

Seremi de Energía entregó 80 kits de ahorro energético a familias de Vallenar y Huasco

Publicado

on

Con el fin de capacitar a alrededor de 80 familias en eficiencia energética y entregarles un kit de ahorro energético, llegó hasta las comunas de Huasco y Vallenar el Programa Con Buena Energía, ejecutado por la Seremi del ramo en Atacama.

Con Buena Energía, en su línea residencial, busca el traspaso de conocimientos y experiencia en el área energética para generar una potencial disminución del consumo energético en los hogares, apuntando al fomento del recambio de artefactos eficientes; considera un taller sobre eficiencia energética domiciliaria, y la entrega de un kit de ahorro energético compuesto por tres ampolletas LED, un alargador con interruptor, una guía Mi Hogar Eficiente y una bolsa ecológica reutilizable.

“Este programa se enmarca en el eje 6 de nuestra Agenda de Energía 2022-2026, denominado Empoderamiento ciudadano y democratización de la Energía, que busca permitir y apoyar desde la energía el desarrollo integral de las personas, democratizando sus beneficios y oportunidades. Queremos que todas y todos podamos tener el conocimiento para realizar un uso sustentable de la energía en nuestra vida, tomar decisiones de consumo informadas, y desarrollar emprendimientos e iniciativas personales o comunitarios”, destacó la seremi de Energía, Cecilia Sánchez Valenzuela.

Asimismo, la autoridad de Energía explicó que: “Estos talleres son muy interesantes porque las personas pueden aprenden a leer las cuentas de la luz, lo que les permite empoderarse como usuarios y usuarias finales. También, aprenden sobre los diferentes tipos de energía y a darle un uso eficiente a este recurso, de este modo, a través de pequeñas acciones pueden obtener ahorros considerables en sus cuentas de fin de mes, especialmente, de luz y gas, sin disminuir su calidad de vida o su productividad, lo que se traduce además, en cuidar el planeta”.

Por su parte, Deisa Flores Flores, usuaria de Vallenar, catalogó el taller como “muy bueno”, añadiendo: “Pude despejar dudas sobre el uso de los diferentes aparatos, de cómo llega la energía la cuenta de la luz. Ahora quedé más clarita, ahora sé cómo calcular, en qué puedo ahorrar, qué cosas no uso generalmente, para ver los cálculos y saber cuánto es lo que yo realmente debiera de pagar, porque uno paga, pero sin saber lo que está pagando”.

MUNICIPIOS

Para la ejecución de este programa, el Ministerio de Energía cuenta en la región con convenios con las tres delegaciones y también con los nueve municipios.

En este contexto, el alcalde de Huasco, Gerardo Briceño Tapia, comentó que: “Agradecemos este aporte que entrega el Gobierno a través de la Seremi de Energía para las familias más vulnerables de nuestra comuna, que gracias a la entrega de estos kit de ahorro más los consejos que recibieron las familias podrán hacer un mejor uso de la energía y de este modo, ahorrar en sus cuentas de fin de mes, manteniendo una buena calidad de vida y cuidando al planeta”.

En tanto que, el alcalde de Vallenar, Armando Flores Jiménez, expresó que: “Valoramos cualquier iniciativa que vaya en total beneficio de la comunidad, sobre todo cuando se trata de una ahorro para el bolsillo de nuestros vecinos y vecinas. Nos alegra que el Gobierno por medio del Ministerio de Energía ponga a disposición una serie de acciones como capacitaciones o talleres que buscan promover medidas de eficiencia energética al interior de los hogares, que en definitiva nos permite cuidar nuestro planeta y mejorar la calidad de vida de la población”.

Es importante señalar que, las personas beneficiadas deben pertenecer al 70% de vulnerabilidad del Registro Social de Hogares y no haber recibido el beneficio desde 2018 a la fecha.

Más información se puede encontrar en el Facebook: Seremi de Energía Atacama, en Twitter: @EnergiaAtacama, Instagram @energiaatacama. Finalmente, los interesados pueden llamar al fono 223656884 en horario de 8.30 a 17.30 horas; y también pueden consultar en las respectivas delegaciones o municipios.

Continuar Leyendo

ATACAMA

Vallenar: Unidad de Focos Investigativos logró condena por lavado de activos y tráfico de droga

Publicado

on

Se trata de una pareja que se dedicaba a la compra y venta de estupefacientes en esta comuna, con cuyas ganancias adquirían bienes personales los que fueron incautados para proceder con su remate.

(más…)

Continuar Leyendo

ATACAMA

Declaran incendio forestal en sector Chamonate al norte de Copiapó

Publicado

on

Serían 2 focos de una extensión aproximada de 50×50 mts (más…)

Continuar Leyendo

ATACAMA

Atacama FICTA 2022: Invitan a inscribirse en “Caminata del terror”

Publicado

on

El 10 de diciembre se llevará a cabo la primera Caminata del Terror de Atacama, actividad que invita a caracterizarse de un personaje del cine de terror y ser parte de una intervención urbana en el marco del IV Festival Internacional de Cine y Literatura de Terror Atacama (FICTA).

FICTA 2022 invita a los amantes del cine y la literatura de los géneros de terror y ficción a participar de la “Caminata del Terror”, una inédita intervención urbana que espera reunir las más creativas y audaces caracterizaciones.

La actividad que forma parte de la programación del IV Festival Internacional de Cine y Literatura de Terror Atacama, está asociado a un taller de maquillaje y personificación de personajes, en el que podrán participar las personas que se inscriban en la caminata a través del mail [email protected] o el formulario de inscripción difundido en las redes sociales del festival.

“FICTA es un evento con el que buscamos abrir diferentes espacios de participación ciudadana vinculado al cine y la literatura del género de terror. En este contexto, la caminata es una oportunidad para promover el acercamiento a estas disciplinas artísticas de jóvenes y adultos que tengan interés en el cosplayers o simplemente quieran disfrutar junto a amigos una instancia de esparcimiento poco vista en la región”, expresó Claudia Latorre Zepeda, directora de FICTA.

Sobre el taller asociado a la caminata, Claudia comentó que “La formación es parte importante del festival, por eso quisimos unir la caminata a un taller de efectos especiales utilizados en el cine de terror, una instancia que estamos preparando en conjunto con ESARTE, bajo la alianza de colaboración suscrita con Fundación Ser Humano”.

Quienes se inscriban en la caminata serán citados al taller previo a las 16:00 hrs. En dependencias de Fundación Ser Humano ubicado en calle Chacabuco.

Continuar Leyendo

LO + LEIDO AHORA

Para ventas contáctanos al mail: [email protected] , cel 9-97207672 , fono 522-524200

RADIO MARAY - Cobertura Regional en Atacama:


90.9 MHZ: Copiapó, Paipote, Tierra Amarilla, Nantoco, Chamonate, San Pedro, Piedra Colgada, María Isabel, Aeropuerto

93.1 MHZ: Vallenar, Freirina, Maitencillo, Hacienda Nicolasa, Ruta 5

101.9 MHZ: Caldera, Bahía Inglesa, Bahía Salada, Barranquilla, Puerto Viejo, Ramada, Rodillo, Obispito, Aeropuerto, Ruta 5 y el litoral.

98.3 MHZ: Los Loros, Campamento Caserones, San Antonio, Tranque Lautaro, Zonas rurales precordilleranas