Seremi de Gobierno destaca Ley sobre Probidad en la Función Pública y de Conflictos de Intereses
El Secretario Regional Ministerial de Gobierno de Atacama, Jorge Hidalgo, destacó la entrada en vigencia de la Ley Sobre Probidad en la Función Pública y Prevención de los Conflictos de Intereses, iniciativa impulsada por la presidenta Michelle Bachelet, y que permite elevar significativamente los estándares de transparencia y prevención de conflictos de autoridades y funcionarios públicos.
El vocero regional, se refirió sobre esta nueva legislación que establece 3 mecanismos para disminuir la posibilidad de conflictos de interés, como lo son la declaración de patrimonio e intereses; el mandato de administración de cartera de valores; y el deber de enajenar ciertos bienes, manifestando que, “estamos dando respuesta a una demanda ciudadana, en donde la comunidad solicitaba más transparencia y frenar la corrupción. Y esta legislación nos permite poner sobre la mesa nuevas y severas reglas del juego, para quienes ejercen cargos de dirección pública, así como para la relación entre los negocios y la política”.
De la misma forma, el Seremi de Gobierno de Atacama, manifestó que “la presidenta Michelle Bachelet, a través de este nuevo marco regulatorio, está dando garantía a los chilenos y chilenas, en lo relativo a un tema tan relevante como la probidad en la gestión pública y los conflictos de intereses, entregando una respuesta clara y contundente para de esta forma avanzar en un tema que en la actualidad es absolutamente necesario, como lo es la recuperación de la confianza y el establecimiento de reglas claras y fuertes en este ámbito”.
El Seremi Hidalgo, detalló que la legislación incluye una nueva declaración de intereses y patrimonio, en donde quienes ejercen la labor del servicio público tendrán una mayor responsabilidad con la ciudadanía, con sanciones por incumplimiento que pueden ir desde una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales (casi $3 millones) hasta la destitución del cargo.
En segunda instancia, se obliga a quienes tengan un patrimonio mayor a 25 mil Unidades de Fomento, a extender un mandato a una entidad establecida específicamente en la ley para su administración, el que debe realizarse dentro de los 90 días corridos al asumir el cargo. En caso de incumplimiento, la sanción puede llegar a mil UTM, es decir, cerca de $46 millones, y se considerará una falta al principio de probidad administrativa.
Y tercero, esta ley obliga a enajenar las participaciones en empresas que presten servicios al Estado, empresas cuyos servicios tengan tarifas reguladas o las que explotan concesiones del Estado.

ATACAMA
Nueva Atacama hace un llamado a usar el agua de manera responsable

Desde la empresa buscan concientizar sobre el uso eficiente del recurso hídrico y entregar recomendaciones para que cada persona lo pueda aplicar, en su hogar o lugar de trabajo, especialmente en época estival. (más…)
PAÍS
La Haya dice que curso del río Silala es internacional: fallo favorece a Chile y se rechazan demandas de Bolivia

La mañana de este jueves, en medio de la lectura del fallo por el caso, la Corte Internacional de Justicia de La Haya dijo que el curso del río Silala es internacional y que el uso que Chile hace de sus aguas es razonable.
Aunque todavía no lee la conclusión, que es inapelable, el tribunal ya dijo que Bolivia debería notificar de actividades que vayan a tener un alto impacto en el río y que la cooperación debiese imperar en la relación entre ambos países con respecto del río.
Sumado a lo anterior, la Corte indicó que Bolivia tiene derecho a mantener o desmontar canales en su territorio, aunque aclaró que La Paz “ya no reclama que tiene derecho de determinar las condiciones” para que el suministro de las aguas artificiales y que todo uso de parte de Chile pase por su consentimiento.
Al cierre de esta edición, en La Moneda ya se instala un podio para que hable el presidente Gabriel Boric.
ATACAMA
Covid-19: Atacama tiene la tasa de incidencia más alta del país, hoy se sumó un nuevo fallecido y más de 400 activos

Este jueves el Minsal confirmó 132 nuevos casos de la pandemia del Covid-19 en Atacama, de ellos 61 sintomáticos, 14 sin síntomas, además se sumaron 57 casos reportados por laboratorio, 110 por antígeno. En la presente jornada se contabilizaron 414 pacientes en la etapa activa de la enfermedad, con una tasa de incidencia de 130,2 la más alta del país por cada 100 mil habitantes.
Comenzado el mes de diciembre, se informó una persona fallecida a raíz de la enfermedad del Covid-19 en Atacama, elevando a 194 los fallecidos en lo que va del año en la región, el mes de noviembre culminó con 4 fallecidos y Octubre contabilizó 6 fallecidos en Atacama.
La positividad PCR diaria informada fue de un 13,25%
En el resumen Atacama alcanza a la fecha 107.724 casos acumulados de la enfermedad.
-
PODCAST DE NOTICIAS3 días Atras
PODCAST | Héctor Almandoz: “Vine a ayudar a este club para hacer historia”
-
ATACAMA3 días Atras
Con tradicional desfile El Salvador celebra su aniversario 63
-
PODCAST DE NOTICIAS3 días Atras
PODCAST | Wilson Piñones tras ascenso de Deportes Copiapó: “Hoy fuimos valientes”
-
ATACAMA2 días Atras
Club de Patinaje Artístico Copiapó tuvo destacada participación en Campeonato Nacional
-
ATACAMA3 días Atras
Declaran incendio forestal en sector Chamonate al norte de Copiapó
-
DEPORTES2 días Atras
Senegal hace justicia en el Mundial y envía para la casa a Ecuador
-
PAÍS1 día Atras
Boric inaugura estatua del expresidente Aylwin frente a La Moneda con Lagos y Piñera de invitados
-
PAÍS24 horas Atras
Estudio revela composición de salchichas y vienesas: algunas marcas contienen carnes que no informan