ATACAMA
Seremi de Minería destacó desarrollo de protocolos para proteger a trabajadores de la industria

La autoridad –bajo estrictas medidas como uso de mascarillas, alcohol gel y lavado de manos- recorrió dos empresas de la región para conocer la implementación de medidas internas.
“Valoro enormemente el trabajo que está realizando en su conjunto la minería de Atacama para enfrentar el Coronavirus con protocolos que permiten resguardar a los trabajadores, el principal capital del sector”. Con estas palabras, el seremi de Minería, Cristián Alvayai, finalizó un despliegue en terreno para constatar el manejo de la emergencia por parte de dos empresas de la zona, donde también destacó la baja en dotaciones de las faenas: “acogieron el llamado del ministro Baldo Prokurica para incorporar una importante medida, que permite enfrentar esta pandemia”, dijo.
Se trata de Minera Caserones, ubicada en la localidad de Los Loros, donde la autoridad regional fue sometida a un estricto control de ingreso a la faena, tal como lo hace cualquier persona que acceda al recinto mediante esta barrera sanitaria. Consiste en detectar de forma temprana el eventual caso de un trabajador -que por ejemplo provenga de una zona en cuarentena- con algún síntoma asociado al coronavirus, a través del chequeo de pasaporte sanitario, toma de temperatura, y un check list de salud, pero además el detalle del viaje realizado para trazar la zona de procedencia.
Para el titular de Minería en la región, “este tipo de medidas requiere un esfuerzo de logística, pero también permite tener mayor acceso de información en caso de enfrentar una situación de contagio. Esperamos que se replique en el resto de empresas de la región”.
Finalmente, el seremi Cristián Alvayai visitó Compañía Minera del Pacífico, donde desatacó medidas como control de ingreso, distanciamiento social entre los trabajadores, videollamadas para evitar reuniones presenciales y sanitización de espacios.

ATACAMA
Jóvenes Vigilantes Ambientales apoyarán la labor de resguardo medioambiental del municipio de Vallenar

Acuerdo surgido entre el municipio y el Grupo Guías y Scout “Aguiluchos del Chehueque” permitirá que niños, niñas y jóvenes de esta entidad denuncien situaciones de daño al entorno.
En una concurrida ceremonia, principalmente por padres y apoderados de las y los integrantes del Grupo Guías y Scout “Aguiluchos del Chehueque”, recibieron de manos del alcalde de la comuna, Armando Flores Jiménez, sus respectivas credenciales los niños, niñas y jóvenes integrantes de esta agrupación que les certifica como Vigilantes Ambientales.
La iniciativa se venía gestando desde hacía ya varios meses, entre este reconocido grupo scout de la comuna, y la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato del municipio vallenarino, labor que se tradujo en la definición de principios de los Vigilantes Ambientales, como son el respeto y la valoración de los demás en diversidad; el respeto a la biodiversidad, el conocimiento y mejoramiento del entorno, y la disminución de la huella hídrica y de la huella de carbono.
“En un trabajo en conjunto con Los Aguiluchos del Chehueque estamos llegando a un feliz acuerdo” señaló nuestro alcalde Armando Flores Jiménez, agregando que “Ellos van a trabajar apoyando la labor nuestra como Vigilantes Ambientales. Así vamos a multiplicar nuestros esfuerzos como comuna poder recuperar ambientalmente nuestros espacios públicos”
El modo de desempeñar sus funciones los Vigilantes Ambientales consiste, principalmente, en la observación y canalización hacia la Dirección de Medio Ambiente municipal todas aquellas situaciones que dañen al entorno, tales como aparición de microbasurales, vehículos descargando residuos en espacios públicos, residuos domiciliarios dejados por vecinos en horarios en que no corresponde su retiro, afectación a la flora y fauna; derrame de combustible y de sustancia peligrosas; y situaciones que incumplan con la tenencia responsable de mascotas.
Al respecto, el coordinador del Grupo Guías y Scout “Aguiluchos del Chehueque” Mariano Herrera, señaló que “esperamos cumplir con los objetivos que se plantean dentro de esta alianza entre el municipio y nosotros” agregando que cualquier observación efectuada por un Vigilante Ambiental debe ser canalizada al responsable de la rama o unidad a que pertenezca, siendo esta persona quien tome contacto con la Dirección de Medio Ambiente del municipio, y ésta, a su vez, con entidades como CONAF, SAG, Tribunales Ambientales u otras entidad que le corresponda tomar cartas en el asunto según las características de la denuncia.
ATACAMA
Copiapó: Imputados que intentaron asaltar un bus quedaron en prisión preventiva

Fiscal Pedro Pablo Orellana los formalizó la mañana de este sábado, luego que fueran detenidos por un funcionario de OS-7 de Carabineros que viajaba como pasajero en el vehículo.
-
ATACAMA1 día Atras
Incendio consumió en su totalidad famosa y querida posada “La Ovallina”
-
INTERNACIONAL15 horas Atras
Niño de 10 años murió electrocutado al abrir el refrigerador de su casa
-
ATACAMA13 horas Atras
Covid en Atacama: Activos se dispararon este sábado a 530, con la incidencia más alta del país
-
ATACAMA15 horas Atras
ISP confirma circulación de sublinaje BQ.1.1 de la variante Ómicron en Atacama
-
ATACAMA2 días Atras
Investigan hallazgo de persona calcinada al interior de vehículo en Copiapó
-
ATACAMA3 días Atras
Covid-19: Atacama tiene la tasa de incidencia más alta del país, hoy se sumó un nuevo fallecido y más de 400 activos
-
PAÍS2 días Atras
Reajuste en el sector público: trabajadores no aprueban nueva propuesta del Gobierno
-
PAÍS3 días Atras
La Haya dice que curso del río Silala es internacional: fallo favorece a Chile y se rechazan demandas de Bolivia