SEREMI de Salud Atacama difunde cómo acceder al subsidio de maternidad para mujeres cesantes
Con el objetivo de facilitar el acceso e información de las usuarias que cumplen los requisitos para obtener el Subsidio Maternal para Mujeres Cesantes, la SEREMI de Salud de Atacama, difundió los detalles de este beneficio que está vigente desde el 2013, en nuestro país.
“Sabemos que hay muchas mujeres que ya han hecho uso de este subsidio maternal, sin embargo, algunas desconocen que también lo pueden recibir. Por tal razón, es necesario recordar que este beneficio está destinado a mujeres cuyas últimas cotizaciones anteriores al embarazo hayan sido registradas en virtud de cualquier tipo de contrato de trabajo a plazo fijo, por obra, servicio o faena determinada”, explicó Ninfa Muñoz Cortés, SEREMI (s) de Salud de Atacama.
En el detalle, para hacer efectivo el Subsidio Maternal para Mujeres Cesantes; la embarazada debe contar con doce o más meses de afiliación previsional con anterioridad al inicio del embarazo, tener ocho o más cotizaciones -continuas o discontinuas- en calidad de trabajadora dependiente dentro de los últimos veinticuatro meses calendario inmediatamente anteriores al inicio del embarazo y finalmente que la última cotización anterior al embarazo se haya registrado en virtud de cualquier tipo de contrato de trabajo a plazo fijo, por obra, servicio o faena determinada, regulado por el código del Trabajo.
Para acceder a este beneficio, el profesional médico o matrona que atiende a la mujer que cumple con los requisitos antes mencionados deberá emitir una licencia médica de descanso prenatal por 42 días de reposo, cuyo inicio debe corresponder a la sexta semana anterior a la fecha probable de parto. Asimismo, el profesional deberá emitir una licencia médica de descanso postnatal de 84 días a contar de la fecha de parto.
Alex Arévalo Carvajal, Encargado de Gestión COMPIN de la Seremi de Salud Atacama, explicó que “las licencias médicas deberán ser presentadas a trámite en la COMPIN dentro de los dos días hábiles siguientes a la fecha de emisión, acompañada de todos los documentos necesarios”.
En esta misma línea, “si las personas necesitan mayor información sobre este subsidio pueden visitar nuestra página web www.infocompin.cl o bien acercarse a nuestras oficinas ubicadas en Rodríguez 611 en Copiapó” concluyó el Encargado de COMPIN Atacama.
Qué documentos se deben presentar para tramitar subsidio
A continuación se detallan los documentos que se deben presentar:
- Licencia médica prenatal o postnatal, debidamente completada.
- Copia del contrato de trabajo y/o finiquito anterior más cercano al inicio del embarazo, en que conste que el trabajo era por plazo fijo, obra, servicio o faena.
- Certificado de la AFP que indique la fecha de afiliación e información de las cotizaciones que se hayan efectuado durante los 24 meses anteriores al inicio del embarazo.
La duración del subsidio
En el caso general considera un subsidio de 210 días (30 semanas) comenzando desde la sexta semana anterior a la fecha probable de parto. En caso que el parto tenga lugar antes de la fecha estimada, la duración del subsidio se reducirá en la cantidad de días en que éste se haya adelantado. Esta reducción no opera cuando el peso del menor al nacer es inferior a 1.500 gramos o bien el parto se produce antes de las 34 semanas de gestación.
Para el caso de partos múltiples, el subsidio se incrementará en 7 días corridos por cada niño nacido a partir del segundo.

ATACAMA
ProChile Atacama: El auspicioso presente de los vinos del desierto más árido del mundo

Incipientes viñas del Valle del Huasco, apoyadas por ProChile, suman reconocimientos por la calidad de sus cepas y proyectan el aumento en sus producciones.
DEPORTES
Camerún y Serbia empatan en partidazo en Qatar 2022

Este lunes se vivió uno de los partidos más entretenidos en lo que va del Mundial de Qatar 2022. Camerún y Serbia batallaron en una guerra de goles que terminó en empate 3-3. El partido se disputó en el estadio Al Janoub por la segunda fecha del Grupo G.
El combinado africano arrancó en ventaja con tanto de Jean-Charles Castelletto al minuto 29. Sin embargo, la escuadra europea no bajó los brazos y logró una notable remontada sobre el final del primer tiempo, gracias a los goles de Strahinja Pavlovic (45+1′) y Sergej Milinkovic-Savic (45+3′).
Ya en la segunda fracción, Aleksandar Mitrovic (53′) amplió la victoria transitoria de los serbios y parecía que se encaminaban a una goleada, pero el seleccionado camerunés tenía algo más que decir en el partido.
Vincent Aboubakar apareció a los 63′ con un golazo de “sombrerito” para recortar distancias en el marcador. Tres minutos después, Eric Maxim Choupo-Moting marcó la igualdad definitiva.
Con este resultado, Serbia y Camerún quedan empatados con un punto en el Grupo G, mientras que Brasil y Suiza son líderes con tres unidades, a la espera del partido que jugarán este lunes a las 13:00 horas.
Próxima fecha para Camerún y Serbia
En la última jornada de la fase de grupos, los cameruneses tendrán un durísimo examen ante Brasil, el viernes 2 de diciembre a las 16:00 horas de Chile. Aquel día y a la misma hora, los serbios chocarán contra Suiza.
PAÍS
Cadem: 71% considera que es poco probable que el Congreso llegue a un acuerdo constitucional antes de fin de año

Plaza Pública Cadem reveló los resultados de su más reciente sondeo de opinión pública, el que evidenció que un 71% de los encuestados considera que es poco o nada probable que el Congreso llegue a un acuerdo constitucional antes de fin de año.
En ese sentido, las cifras reflejan que un sentimiento de incertidumbre y duda respecto a si el legislativo se puede poner de acuerdo para materializar el proceso constituyente en un plazo determinado para este año.
El proceso constitucional
Más en detalle, la encuesta mostró que el 62% cree que en caso de tener una nueva convención, el plazo para concretar una nueva propuesta constitucional no debería durar más de 6 meses.
Lo anterior, se vincula directamente con que el 44% prefiere que este organismo sea más pequeño y no esté conformado por más de 100 personas, e incluso el 38% prefiere que la iniciativa replique el número de integrantes del Senado, con 50 constituyentes.
En otros aspectos, también relacionados con la eventual nueva convención, es poco más de la mitad (53%) de las personas opina que si el Congreso acuerda la necesidad de tener expertos en una convención constituyente deberían elegirse a través de elecciones.
Mientras que el 20% considera que deberían ser propuestos por Congreso y un poco más atrás, con 17% por un consejo de distintas autoridades del país nombrado por los parlamentarios y solo un 8% que los escoja el Gobierno.
-
ATACAMA14 horas Atras
Somos de Primera !! Copiapó logra histórico ascenso tras golear a Cobreloa 5 a 0 en Calama
-
ATACAMA14 horas Atras
Dos personas fallecidas a raíz de accidente carretero al norte de Copiapó
-
ATACAMA1 día Atras
Usuarios de Aguas de la provincia de Copiapó presentaron requerimientos en Comisión Regional de Riego
-
OPINIÓN11 horas Atras
Los árboles no dejan ver el bosque ( Rodrigo Rojas Veas, Rector Santo Tomás Copiapó )
-
ATACAMA2 días Atras
Onemi declara Alerta Temprana Preventiva para cuatro comunas de Atacama por tormentas eléctricas
-
ATACAMA1 día Atras
Primer chileno en lograr la cumbre del Everest visitará Freirina para compartir charla con la comunidad
-
ATACAMA2 días Atras
Atacama reportó este sábado 119 casos nuevos de Covid y 462 activos
-
ATACAMA2 horas Atras
La alegría de Almandoz: «Mi sueño se hizo realidad con Copiapó»