ATACAMA
Seremi de Salud decreta prohibición de baño por presencia de fragata portuguesa en Playa grande de Huasco y Barranquilla de Caldera

- Capitanía de Puerto de Huasco y Caldera informaron el avistamiento de ejemplares del Hidrozoo en las zonas costeras de la comuna de Huasco y Caldera.
- La Fragata Portuguesa secreta una neurotoxina que en contacto con las personas puede producir irritación y podría generar, también, colapso cardio-respiratorio al simple contacto con especies vivas muertas, ya sea completa o con partes de ellas.
La Autoridad Sanitaria de Atacama como medida de protección y prevención para la salud de las personas ha decretado mediante Resolución Exenta N° 7/19 del 15 de enero de 2022, la prohibición para el baño y actividades recreativas, a todas las áreas marítimas comprendidas entre Playa Grande y la desembocadura del Río Huasco, de la comuna de Huasco, y Playa Los Turcos de Caleta Barranquilla, de la comuna de Caldera, ante la presencia de Fragata Portuguesa.
La medida preventiva tiene como misión proteger la salud de la población, puesto que la especie hidrozoo secreta una neurotoxina que en contacto con la piel, “puede generar serios daños en la salud de las personas, provocando dolor intenso, enrojecimiento, taquicardia, sudoración, mareos, problemas respiratorios, e incluso paros cardíacos”, explicó la autoridad sanitaria, Claudia Valle.
Es por eso que “nuestro mensaje como Autoridad Sanitaria es que la población se informe y adopte las medidas necesarias para evitar exponerse al contacto con la Fragata Portuguesa. Recordar que la mejor prevención es evitar el contacto con esta medusa”, sin embargo, en caso de tener alguna picadura, “se debe lavar la zona inmediatamente con agua de mar y retirar los restos de tentáculos sin entrar en contacto con éstos, no aplicar vinagre o agua dulce, ni rascarse o frotar la piel con toallas o arena, y dirigirse inmediatamente al centro de salud más cercano”, concluyó Valle.
Cabe señalar que la medida no afecta el desarrollo de actividades extractivas y productivas, siempre y cuando se efectúen con precaución, hasta que esta Autoridad lo determine.

ATACAMA
Ecopiapoa: del reciclaje a la mesa

Los dos últimos años han surgido miles de emprendimientos en Atacama, entre ellos la confección de artículos del hogar a partir de la reutilización de botellas de vidrio, se ha convertido en una tendencia para servir las bebidas favoritas de los clientes que han optado por esta marca regional.
Bajo el nombre de Ecopiapoa Reciclados se ha ganado un espacio este emprendimiento local, que utiliza botellas recuperadas para elaborar vasos y otros utensilios con diseños originales, que contienen esencialmente elementos identitarios de nuestra región. Su propietaria y fundadora es Jennifer Aguirre Álvarez (36), una tierramarillana que levantó esta iniciativa ecológica hace más de un año.
La formalización del emprendimiento fue el siguiente paso, lo que consiguió un par de meses más tarde gracias a un proyecto adjudicado en SERCOTEC, con el cual además logró adquirir una nueva máquina cortadora y otros insumos.
En palabras de su gestora, “Ecopiapoa nace cuando, a causa de la pandemia, se cerró el único punto limpio de Copiapó, y como familia seguíamos reciclando; vidrio, plástico, papeles y desechos orgánicos entre otros. En ese momento pensé en la posibilidad de hacer vasos con las botellas que habíamos acumulado y adquirí una pequeña maquina con la cual corté las primeras botellas para fabricar vasos para mi casa, posteriormente le regalé a algunos amigos y comencé a ver que se generaba cierto interés de otra gente por tener este tipo de vasos”.
Economía circular es uno de los conceptos en los que se funda este innovador emprendimiento, que hoy cuenta con una red de colaboradores que reciclan sus botellas y las entregan para darle un nuevo uso, pero además en el proceso de elaboración participan artesanos, diseñadores y profesionales de la región. Ya son más de 7 mil las botellas que se han recuperado, con el apoyo de otros emprendimientos locales; restoranes, instituciones y organizaciones sociales que también se dedican al reciclaje.
Los objetivos son claros para Jennifer Aguirre, “Para nosotros esto no es solo un emprendimiento, es un estilo de vida que tiene que ver con una mirada consciente de lo que pasa con nuestro planeta, con el consumismo exacerbado y todo lo que eso conlleva. Buscamos hacer un aporte en ese ámbito, pero también en la promoción de elementos de nuestra identidad regional, nuestros pueblos originarios, nuestra historia y cultura”.
Todos los productos de Ecopiapoa se pueden adquirir a través de sus redes sociales y en distintas ferias que se desarrollan en Copiapó, a las cuales permanentemente son invitados a participar. Tienen despacho a domicilio y se puede cancelar con todo tipo de tarjeta, trasferencia y efectivo.
ATACAMA
Fiscalía formalizó a imputados por delito de robo con intimidación y obtuvo su prisión preventiva

Detenidos sustrajeron un vehículo a su dueño en Copiapó, siendo luego de unas horas detenidos por Carabineros en Vallenar. (más…)
-
ATACAMA2 días Atras
Fiscalización determinó prohibición de funcionamiento de laboratorio clínico en Copiapó
-
MUNDO1 día Atras
Sin WhatsApp desde el 31 de mayo: estos son los celulares en los que ya no se podrá usar la app
-
ATACAMA2 días Atras
Este sábado Atacama reportó 61 nuevos casos COVID y los activos aumentaron a 274 en las últimas horas.
-
MUNDO2 días Atras
Luna de sangre: desde dónde se podrá ver el espectacular eclipse lunar total del fin de semana
-
ATACAMA1 día Atras
COVID-19: Este domingo Atacama reportó fuerte alza de activos, más de 300 y 72 nuevos contagios en 24 horas.
-
ATACAMA1 día Atras
Primera B: Deportes Copiapó no pudo con el líder exclusivo Magallanes
-
PAÍS1 día Atras
Eclipse lunar este domingo: A qué hora ver la Luna de Sangre y cómo fotografiarla
-
ATACAMA1 día Atras
Ejecutan obras de conservación vial entre La Serena y Vallenar