Seremi del Trabajo destaca eliminación 5% de cotización de salud para adultos mayores
Esta semana el Senado despachó a ley eliminación del 5% de cotización en salud que beneficia a 340 mil jubilados
Como un gran avance para el bienestar de los adultos mayores calificó la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Dissa Castellani, la acción de la cámara alta de despachar por unanimidad a ley la eliminación gradual del 5% de cotización salud para los pensionados mayores de 65 años de edad, que beneficiará a aproximadamente a 340 mil personas en el país.
Al respecto la titular regional del trabajo, Dissa Castellani, manifestó que «este proyecto de ley es muy importante para el país y la región, su aprobación por parte del senado es relevante para ir concretando algo que va a favorecer directamente a muchas y muchos pensionados de nuestro país, y que está inserto en los compromisos asumidos por nuestra Presidenta Michelle Bachelet, en lograr más equidad”.
“Debemos enfatizar que todas estas medidas buscan el fortalecimiento del Sistema de Protección Social, que va en directo beneficio de los adultos mayores”, agregó la autoridad.
La medida se implementará gradualmente, con una rebaja del 5% al 3% en el primer año y la eliminación completa a partir del segundo, el cual se generará de manera automática y no se requiere postulación previa.
Los otros beneficios contemplados en la iniciativa es que garantiza que todos los pensionados del Sistema de Pensiones Solidarias cuenten con una asignación que ayude a solventar sus gastos funerarios. Además, permite que el Instituto de Previsión Social (IPS) tramite de oficio las solicitudes de Pensión Básica Solidaria de Vejez (PBSV) o del Aporte Previsional Solidario de Vejez (APSV) de los beneficiarios del Sistema de Pensiones Solidarias de Invalidez.
La Presidenta de la República, Michelle Bachelet, firmó el pasado 20 de julio el Proyecto de Ley para que los pensionados que actualmente pagan el 5% en su cotización de salud, queden eximidos de este cobro.
Esta semana la iniciativa fue aprobada en la sala del Senado, por lo que quedará en condiciones de ser promulgada y transformarse en ley.
¿Quiénes serán beneficiados?
Todos los pensionados mayores de 65 años de edad, que actualmente pagan el 5 por ciento en su cotización de salud (son aquellos que por sus ingresos integran un grupo familiar perteneciente a los cuatro quintiles más vulnerables de la población).
¿Quiénes no acceden a la exención?
Quedan excluidos de la exención o rebaja los pensionados de la Dirección de Previsión de Carabineros de Chile (DIPRECA); de la Caja de Previsión de la Defensa Nacional (CAPREDENA); y en general todos aquellos pensionados que hoy cotizan el 7% por no cumplir con los requisitos para el beneficio.

INTERNACIONAL
Los discursos de odio se disparan en Twitter con Elon Musk, según expertos

Mientras que antes aparecían en Twitter una media diaria de 1.282 insultos racistas, desde que el hombre más rico del mundo controla la plataforma esa cifra se ha triplicado. (más…)
PODCAST DE NOTICIAS
PODCAST | ISP confirma circulación de sublinaje BQ.1.1 de la variante Ómicron en Atacama
PODCAST DE NOTICIAS
PODCAST | Con éxito se realizó charla ciudadana de destacado montañista en la comuna de Freirina organizada por la CChC
-
ATACAMA19 horas Atras
Incendio consumió en su totalidad famosa y querida posada “La Ovallina”
-
ATACAMA7 horas Atras
ISP confirma circulación de sublinaje BQ.1.1 de la variante Ómicron en Atacama
-
ATACAMA1 día Atras
Investigan hallazgo de persona calcinada al interior de vehículo en Copiapó
-
INTERNACIONAL6 horas Atras
Niño de 10 años murió electrocutado al abrir el refrigerador de su casa
-
ATACAMA4 horas Atras
Covid en Atacama: Activos se dispararon este sábado a 530, con la incidencia más alta del país
-
PAÍS1 día Atras
Reajuste en el sector público: trabajadores no aprueban nueva propuesta del Gobierno
-
PAÍS2 días Atras
La Haya dice que curso del río Silala es internacional: fallo favorece a Chile y se rechazan demandas de Bolivia
-
ATACAMA2 días Atras
Covid-19: Atacama tiene la tasa de incidencia más alta del país, hoy se sumó un nuevo fallecido y más de 400 activos