Seremi desarrollo social en Maray: Nuevo Registro Social de Hogares es más amigable
En conversación con «Radio Maray» el Seremi de Desarrollo Social Erick Ordenes Mardones, señaló ad portas del inicio del nuevo Registro Social de Hogares que esta es una gran base de datos que contiene la información de los hogares a partir de los datos administrativos que posee el Estado y también los que declaran los hogares, y que permite identificar y/o seleccionar a los usuarios en base a las características de la población objetivo de cada programa.
El Registro social de hogares contendrá información proveniente de los datos administrativos del Servicio Nacional de Registro Civil, Servicio de Impuestos Internos, Superintendencia de Pensiones, ISAPRES, FONASA, Registro Escolar de Chile; entre otros.
Los hogares ya no tendrán puntajes, como es en la Ficha de Protección Social, sino que estarán en tramos de calificación socioeconómica. Los usuarios conocerán con qué datos y fuentes administrativas se construirá su Calificación socioeconómica. Y dado que la realidad cambia y que las bases de datos pueden tener información desactualizada, se establecerán nuevos procedimientos de actualización, rectificación y complemento que permiten al ciudadano corregir y actualizar información del Registro Social de Hogares”.
Eric Ordenes señalo más adelante que “se debe informar a la población, que durante los meses de octubre, noviembre y diciembre, se desarrollaron una serie de cabildos informativos con dirigentes sociales y con los equipos técnicos de los municipios de Atacama, quienes recibieron de buena manera este nuevo sistema”.
Cabe destacar índicó Mardones que, debemos indicar, que a través de los datos que el Registro posee sobre los hogares, cada Servicio, programa o prestación social – en base a sus requerimientos y objetivos -, podrá identificar mejor a sus usuarios(as) o población objetivo.
La invitación a la comunidad, es a recibir de buena manera este nuevo registro y que confíe en el trabajo que está realizando el Gobierno, por incluir a más familias y que sean parte de los beneficios sociales.
El seremi de desarrollo social indico que ,entre los atributos del Registro Social de Hogares más relevantes están que será:
MÁS SIMPLE:
Más sencillo y con menos trámites; solicitudes hacia el municipio podrán realizarse por plataforma web (no sólo presencialmente) y se solicitarán menos papeles de respaldo (porque parte de la información ya estará contenida en las bases de datos). Adicionalmente, el formulario de ingreso para aquellos hogares que quieren entrar al registro, cuenta con menos preguntas formularios anteriores.
Será más rápido y estandarizado: la atención municipal trabajará y atenderá con protocolos que definen los procedimientos y plazos para los municipios, que son menores a los actuales.
MÁS MODERNO:
Utiliza principalmente información administrativa que provee el Estado.
Cuenta con una plataforma ciudadana y municipal para hacer parte de los trámites vía web y hacer seguimiento a las solicitudes, simplificando el sistema.
MÁS TRANSPARENTE:
Las personas podrán conocer su Calificación Socioeconómica (CSE), los datos y fuentes de donde proviene la información para su cálculo. Además de cómo la oferta programática utiliza la Calificación Socioeconómica y como prioriza y selecciona a los beneficiarios.
MÁS JUSTO:
Utiliza los ingresos con los que efectivamente cuentan los hogares. El Registro Social de Hogares ubica en el mismo tramo a hogares con similares características socioeconómicas. Si cambian condiciones del hogar, cambia la calificación pues los usuarios(as) tendrán la posibilidad de actualizar, rectificar y complementar información.
Consultado acerca de cuál fue el trabajo que realizó Desarrollo Social durante la emergencia de los aluviones indicó que “exactamente, nos ha tocado estar presente en terreno y acompañar a la comunidad, atendiendo sus demandas. Ese es el mandato de la Presidenta Bachelet”. Estamos en alerta de manera permanente, y quiero en este sentido, destacar el compromiso de los funcionarios de Desarrollo Social que han estado presente en esta región, y seguimos acompañando a las familias que más han sufrido producto de las emergencias.
En lo que se refiere al bono enseres en esta región, debo informarle que se cancelaron un total de 9.905 bonos, lo que representa el 100%, y esto asciende a un monto de parte del Gobierno de 11 mil, 886 millones de pesos, lo que refleja el trabajo coordinado que se ha tenido con los municipios, para la aplicación de encuestas y luego para determinar a las familias que debían y tenían derecho a recibir el beneficio.
En Alto del Carmen, se favoreció a un total de 211 familias; en la comuna de Chañaral, se pagaron 464 bono; en Diego de Almagro, se llega a un total de 1275 bonos, en Copiapó, se alcanzó al total de 6.741 bonos de enseres y vestuario, y en Tierra Amarilla, se llega a un total de 1.214 efectivamente cancelados.
En lo que se refiere a los subsidios de arriendo, se llegaron a los 192 casos en las cinco comunas afectadas y en el Subsidio de Acogida, alcanzaron a los 520.
Debo mencionar que aquí efectivamente si bien tuvimos el apoyo de voluntarios y funcionarios venidos de distintos puntos del país, también estuvo el empuje y compromiso de los atacameños, quienes dejaron muchas cosas de lado, estuvieron trabajando muchos días sin descanso, y recién luego de dos semanas, tuvieron un domingo libre, para retomar fuerzas y poder seguir en terreno, aplicando las fichas EFU, que luego pasó a ser FIBE, y ahora contamos con profesionales que tienen una experticia en materia de emergencias, tal es el caso de que nuestros colegas, fueron hasta la región de Coquimbo a entregar sus conocimientos.
Además, hemos participado en diversas instancias de trabajo, con gobernadores, alcaldes y el mismo intendente, intentando levantar lo antes posible a esta región. Esa es la tarea, y para eso estamos trabajando en este Gobierno. Si bien nadie tenía programado este tipo de eventos de la naturaleza, y en las condiciones en qué se dio.
Finalmente Eric Ordenes entrego un mensaje a los atacameños y copiapinos, destacando que, “el mensaje debe ser de esperanza y que de las lecciones que tuvimos este 2015, ojala podamos sacar las mejores conclusiones, a estar más conectados, a comunicarnos más con nuestros vecinos, eso es clave, y quedó demostrado en la emergencia, por momentos estuvimos desconectados de manera territorial y fue clave la gestión de los dirigentes vecinales”.
Seguiremos trabajando por Atacama y su gente y el llamado es a celebrar con mesura y poder enfrentar mejor el año que viene. Finalizó Eric Ordenes Mardones.