ATACAMA
SERNAC y SernamEG Atacama realizan Taller de “Género, consumo y mercado financiero”

En el marco del Día Mundial del Consumidor y Consumidora
Analizar la brecha en el mercado laboral, conocer los estudios realizados por SERNAC sobre género y consumo y analizar la participación de las mujeres en el mercado, fueron algunos de los objetivos del taller llamado “Género, consumo y mercado financiero” desarrollado de manera conjunta entre el Servicio Nacional del Consumidor, SERNAC y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, SernamEG Atacama. La iniciativa se enmarcó en las celebraciones del Día Mundial del Consumidor/a (15 de marzo) y forma parte de un convenio de colaboración entre ambos servicios.
La actividad, fue realizada en dependencias del Archivo Regional en Copiapó, y estuvo encabezada por Kurt Iturrieta Guaita, director regional (s) del SERNAC y Camila Tapia Morales, directora regional del SernamEG Atacama.
Asimismo, el evento contó con la presencia de la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Fabiola Gallardo Torres y de la Seremi de Economía, Makarena Arias Vargas, quienes compartieron en la oportunidad con alrededor de 20 mujeres usuarias de diversos programas del SernamEG en la región, en un ambiente distendido donde pudieron aclarar dudas y conversar sobre sus experiencias de compra.
“Con este taller, hoy hemos querido reforzar uno de los puntos que desde la dirección nacional nos han solicitado y que es trabajar codo a codo con las mujeres, y que esta labor se haga de forma cercana, siempre de forma educativa referida a derechos, asuntos legales y garantías, sobre todo hoy que celebramos el Día Mundial del Consumidor y la Consumidora”, señaló en la oportunidad Kurt Iturrieta Guaita, director regional (s) del SERNAC.
Durante la actividad, las usuarias conocieron conceptos como el Impuesto Rosa (el sobreprecio de un producto cuando este es dirigido a público femenino), la importancia del consumo con enfoque de género, los canales de atención y herramientas que dispone el SERNAC, para atender requerimientos de las y los consumidores cuando no se respetan sus derechos. Además, se reforzó la importancia de comprar en el comercio formal y exigir siempre la boleta, para una compra más segura.
Para Camila Tapia Morales, directora regional del SernamEG Atacama, este taller “se enmarca en un convenio de colaboración que formalizamos el año recién pasado y que tiene que ver con promover la autonomía de las mujeres desde distintos aspectos, y el tema del consumo y el mercado financiero sin duda que es uno de ellos. Con esta actividad, queremos que las mujeres que están en nuestros programas reconozcan la importancia de los derechos que tienen como consumidoras, empoderándolas en el mercado local, regional y nacional».
Además, a las asistentes se les entregaron conocimientos y herramientas básicas de Educación Financiera para que las consumidoras puedan administrar de mejor manera sus recursos mediante una planificación y manejo del presupuesto, utilizando con cuidado los productos financieros más comunes, especialmente los créditos en todas sus modalidades.
“Como Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, creemos que este tipo de instancias se hacen necesarias para que las mujeres tengan conocimiento en estos temas, porque muchas veces el tema financiero queda relegado al ámbito masculino. Esperamos que luego de este taller ustedes puedan comentar lo aprendido en sus casas con sus mamás, sus hijas, sus hermanas y así poder bajar estas temáticas tan importantes”, comentó en sus palabras de bienvenida Fabiola Gallardo Torres, Seremi de la Mujer y la Equidad de Género.
Por su parte, Makarena Arias Vargas, Seremi de Economía de la región, señaló que “primero que todo, agradezco la invitación al taller, ya que a nosotras como mujeres siempre nos ha costado el doble, desde avanzar en el mundo laboral hasta algo tan sencillo como ir a comprar, así que siempre se agradecen este tipo de espacios donde nos entregan herramientas para la planificación financiera y nos informan sobre nuestros derechos. Por ejemplo, que se rebaje el precio de las pastillas anticonceptivas es sin duda un avance para todas nosotras.”
Finalmente, la usuaria Priscilla Lillo Urrea, del programa Mujer Emprende de SernamEG Atacama indicó que este tipo de iniciativas son “excelentes, ya que una como mujer se informa de primera mano. Hay varias cosas que una desconoce como consumidora así que con esto una ya sabe sus derechos, sus garantías y cómo manejar sus finanzas. El sobreendeudamiento es un tremendo tema en estos tiempos, así que compartir en un taller así con autoridades que están sentados en la misma mesa que una, es super bueno.”

ATACAMA
Esta mañana se realizará la prueba SAE (Sistema de Alerta de Emergencias) en Copiapó

En el caso de la Región de Atacama, esta es la quinta prueba que se realiza a este sistema, ya que en años anteriores se aplicó en Vallenar, Huasco, Caldera y Chañaral”. (más…)
ATACAMA
PDI Atacama destacó galardón de excelencia al grupo investigativo Microtráfico Cero

Durante la versión 2023 de la Cumbre Mundial de Policías, “World Police Summit” que se llevó a cabo entre el 7 y 9 de marzo en Dubái, el Director General de la Policía de Investigaciones, señor Sergio Muñoz, recibió el premio a la excelencia en el área antinarcóticos, por el Plan MT-0, que opera en Chile desde el 2014.
En el evento, participaron 90 agencias de policías del mundo, donde dos iniciativas postuladas por la PDI fueron elegidas como semifinalistas en dos categorías: El Departamento de Operaciones Subacuáticas (Deosub) para el “Premio a la Excelencia en Ciencias Forenses” y el Plan Comunal Antidrogas Microtráfico Cero (MT-0) para “Mejor Programa Antinarcóticos del Año”, que alcanzó la máxima distinción de su categoría.
A nivel local, el Jefe subrogante de la Región Policial de Atacama, prefecto Mauricio Vergara, junto a la Coordinadora Regional de la Subsecretaría de Prevención del Delito, Lorna Bown y el Fiscal Adjunto de la Fiscalía Local de Copiapó, Leonel Ibacache, realizaron una ceremonia para reconocer a los detectives que son parte del Grupo Investigativo Microtráfico Cero.
“El Plan MT-0 apunta a recuperar espacios para la comunidad, a reducir puntos de venta de droga en las poblaciones, y a generar una mayor sensación de seguridad en la población. Es un plan que se ha utilizado en otros países y que posiciona a la PDI a nivel mundial. Por esta razón, quisimos homenajear a nuestros detectives que integran los equipos de Microtráfico Cero en Copiapó, Chañaral y Vallenar. El éxito de este trabajo es gracias a la labor policial de nuestros detectives, de la coordinación con nuestras autoridades y de la propia comunidad a través de las denuncias anónimas”, señaló el prefecto Mauricio Vergara.
El Plan Comunal Antidrogas Microtráfico Cero (MT0) fue creado e implementado por la PDI desde 2014, como una estrategia policial orientada a desincentivar y reducir el microtráfico a nivel local en todo el país, contribuyendo a la disminución de la sensación de inseguridad en los barrios.
En el año 2022, los equipos MT-0 de la Región Policial de Atacama desarrollaron un total de 58 procedimientos, incautando más de 32.500 dosis de droga, más de 50 millones de pesos, deteniendo a 52 personas y reduciendo un total de 23 puntos de venta de droga.
ATACAMA
Senador Prohens asume subjefatura de bancada de Senadores de RN

El parlamentario por Atacama, Rafael Prohens, asumió el día miércoles en sesión de Sala del Senado, la subjefatura de bancada de senadores de Renovación Nacional la cual se compone de 11 senadores. “Somos una bancada grande, representativa de todo Chile y que pretende empujar y priorizar desde las comisiones, las sentidas demandas de los ciudadanos”, señaló Prohens.
La bancada de Renovación Nacional estará liderada por Manuel José Ossandón, quién será dupla junto al parlamentario por Atacama. Además de compartir en los pasillos del Congreso Nacional, ambos políticos han sido alcaldes de dos comunas de Chile y han cursado su carrera política militando en Renovación Nacional desde los inicios.
“Creemos que este año legislativo necesita de la misma premura e inmediatez que se instauró en tiempos de pandemia, para poder legislar en torno a Seguridad y terminar con la crisis que estamos viviendo” dijo Prohens y agregó que le parece correcta la actitud del nuevo Presidente del Senado, el senador Juan Antonio Coloma, quién solicitó un “fast track” es decir, enfocarse y sacar rápidamente proyectos de ley, que tengan relación con seguridad.
Finalmente, el senador RN continuará su trabajo en la comisión de Minería y Energía, para avanzar en materias de gran importancia para la región; como cuáles son los planes de Codelco y ENAMI en Atacama y garantizar el almacenamiento de las energías verdes en Chile.
-
ATACAMA3 días Atras
Fiscalía obtuvo condena de exadministrador municipal por viajes al extranjero
-
ATACAMA3 días Atras
PDI Atacama participó de rescate arqueológico en sector San Pedro
-
ATACAMA3 días Atras
Por primera vez en Atacama se dedicará una semana a divulgar la astronomía
-
ATACAMA1 hora Atras
Esta mañana se realizará la prueba SAE (Sistema de Alerta de Emergencias) en Copiapó
-
ATACAMA23 horas Atras
Lo más alto desde Enero: Este miércoles Atacama sumó 157 casos nuevos de Covid y 293 activos
-
DEPORTES2 días Atras
Arbitro denunció grave error administrativo de Coquimbo Unido
-
VIDEO2 días Atras
MTV NOTICIAS | Gobernador de Atacama encabeza mesa de pesca junto a dirigentes del sector pesquero artesanal
-
ATACAMA3 días Atras
Atacama sumó este lunes 47 casos Covid y 273 activos