Servicio Salud Atacama realiza Cuenta Pública Participativa en Población Manuel Rodríguez
Tal como ha sido una costumbre de la gestión del Servicio de Salud Atacama, esta vez en la Junta de Vecinos Manuel Rodríguez y ante la presencia de cerca de 50 vecinos fue realizada la Cuenta Pública Participativa gestión año 2016, instancia ciudadana e informativa que facilitó un espacio de conversación en el cual la Directora del Servicio de Salud de Atacama, Dra. Sonia Ibaceta, presentó y evaluó junto a la comunidad y directivos los diferentes aspectos de gestión de la entidad.
En una presentación que duró aproximadamente 40 minutos, la jefa de las Redes Asistenciales de la región detalló diferentes aspectos de la gestión como los procesos que entregaron la acreditación de los Hospitales de Copiapó y Provincial del Huasco, el cumplimiento del Convenio de Programación del estado de avance de construcción hospitales, los indicadores de Salud Familiar que señalan a Atacama como la región en que existe mayor instalación del modelo de salud familiar y las prestaciones de atenciones e intervenciones a nivel regional en la Red Asistencial.
Fue la misma Directora del SSA, quien terminada la Cuenta Pública dialogó con los participantes, aclaró consultas y precisó cuales son los sentidos de este tipo de ejercicios ciudadanos. “Agradecemos el compromiso y responsabilidad que han tenido para hacernos sentir sus preocupaciones de cómo están funcionando los diferentes recintos de salud y plantear su opinión de cómo fue la gestión 2016 En base a la primera parte de nuestra Cuenta Pública, que fue informativa, quisimos escuchar su opinión y, desde ahí, pasar a este conversatorio, el cual da cuenta de un real proceso democrático” explicó a los asistentes.
Junto a ello, durante la alocución de la doctora se detallaron otros aspectos como Programas Sanitarios ejecutados en la Atención Primaria durante el período, las estrategias realizadas para atraer más profesionales clínicos a la región, especialmente médicos especialistas, aspectos financieros y la importante disminución en la Lista de Espera.
Una de las dirigentes presentes fue Irma Astudillo, Presidente de la Unión Comunal de Copiapó, quien señaló que en “términos generales fue muy espectacular y muy bonita la Cuenta Pública , que se hace por primera vez en los sectores altos desde que yo tengo conocimiento y más considerando que a la gente le cuesta llegar al centro, pues siempre las Cuentas Públicas se hacen en el centro y en lugares alejados. Los vecinos quedaron muy contentos, opinaron y fue muy bueno”.
La presentación de la Cuenta Pública también consideró desde su preparación hasta su presentación la respuesta a solicitudes ciudadanas realizadas en instancias ciudadanas previas.

PAÍS
«Nueve son dirigentes»: Ministra Tohá confirmó 30 querellas «con nombre directo» tras paro de camioneros

La ministra del Interior, Carolina Tohá, valoró este martes la gestión del Gobierno para enfrentar el paro de camioneros, manifestando que fueron«consistentes» en sus términos y que a futuro las van a «mantener». Además detalló las querellas presentadas tras invocar la Ley de Seguridad del Estado.
Desde el Congreso Nacional, Tohá señaló que «lo primero es la satisfacción de que este conflicto haya llegado a su fin, ya se han retirado los vehículos los últimos que quedaban. Es bueno para el país que este conflicto terminara, era un conflicto que inquietaba, que preocupaba, que podría haber causado ribetes muy serios y que ha llegado a su fin».
Considerando este resultado, la ministra recalcó que «al enfrentarlo el Gobierno tuvo una serie de definiciones que mantuvimos. En primer lugar, que aquí se iba a aplicar la ley con toda su fuerza y así fue y así va a seguir siendo, porque el curso de la ley continúa después de que los conflictos se levantan».
Por un lado, Tohá recordó que dijeron que «se iba a elaborar una respuesta a las demandas planteadas que daba cuenta de los problemas que habían y de darle una solución adecuada. La propuesta que desde un primer momento el Gobierno presentó el día lunes pasado fue en definitiva el grueso de la solución que hasta el final se mantuvo. Lo términos que se plantearon no tuvieron cambios significativos en el transcurso de los días, demostrando que no fue necesario la paralización para que el Gobierno se allanara a escuchar y dar respuesta».
«El sector privado hizo su parte»
Por otro lado, la ministra consignó que «también dijimos que parte de este problema era una problemática que debía resolverse entre privados y nos parece muy importante que también el sector privado hizo su parte, el sector empresarial hizo su contribución y cumplió con la parte de responsabilidad para dar solución a este conflicto».
«Cuando hay un conflicto no solamente se está resolviendo el problema que en ese instante es contingente, sino que se están dando señales desde el punto de vista de cuáles son las reglas del juego y las normas de desarrollo de los conflictos. Aquí se tomaron varias definiciones que le Gobierno fue consistente con ellas y que a futuro vamos a mantener», declaró.
La titular del Interior además agregó que «se invocó la ley de seguridad del Estado, se cursaron querellas personales contra las personas que tienen responsabilidad en hechos que pasaron a llevar la ley, de esas acciones en la actualidad tenemos 30 personas con nombre directo querelladas, de esas personas doce están formalizadas y de esos nueve son dirigentes que encabezaron este movimiento».
«Hay derecho a manifestarse en el país, pero no cualquier forma de manifestarse es válida y bloquear las carreteras y hacer uso de un elemento de fuerza como son camiones de alto tonelaje, no es parte del derecho legítimo de manifestación», recalcó Tohá.
A su vez, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, resaltó el trabajo en equipo que realizaron para desactivar el paro, a la vez que aseguró que siempre estarán disponibles para aplicar el Estado de Derecho.
«Nosotros entendemos que la firma de los acuerdos no es para resolver el conflicto solamente, no es para que hoy se hayan levantando los camiones, es para establecer un espacio de diálogo sustentable en el tiempo», concluyó Monsalve.
ATACAMA
PDI incautó más de 700 dosis de droga en Copiapó.

Detectives del Grupo Investigativo Microtráfico Cero (MT-0) de la PDI Copiapó realizaron un procedimiento que les permitió detener a una persona por tráfico de drogas en pequeñas cantidades y la incautación de cocaína base y cannabis.
En virtud a una investigación originada por una denuncia a través del programa Denuncia Seguro, oficiales policiales realizaron diligencias investigativas contra un hombre de nacionalidad venezolana, quien utilizaba su domicilio, ubicado en una toma del sector Panamericana Norte de Copiapó, para comercializar sustancias ilícitas.
“El trabajo policial permitió establecer el modus operandi de esta persona para el microtráfico de droga en la vivienda investigada, por lo que a través del Ministerio Público se gestionó ante el Juzgado de Garantía de Copiapó una orden judicial de entrada y registro al domicilio, la cual al ser materializada permitió incautar 706 dosis de cocaína base y cannabis, procediendo a la detención de una persona de nacionalidad venezonala, de 27 años de edad, quien se encuentra en situación irregular en el país debido a que ingresó por un paso no hablilitado, por el delito flagrante de microtráfico de drogas”, señaló el subprefecto Patricio Méndez, Jefe de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de la PDI Copiapó.
El detenido fue presentado ante el Juzgado de Garantía de esta ciudad, ocasión en que fue formalizado por el delito de tráfico de pequeñas cantidades de droga, siendo comunicado de la investigación que la Fiscalía realizará en su contra. En dicha instancia judicial se determinó el arresto domiciliario nocturno del imputado.
ATACAMA
Minvu: Certifican a 80 mujeres que participaron en talleres de autocuidado y emprendimiento

Gracias a la alianza estratégica entre el Programa “Quiero Mi Barrio” del Ministerio de Vivienda y Urbanismo y Fundación de las Familias, FUNFA, se logró de manera exitosa la capacitación a más de 80 mujeres de diversas comunas de Atacama a través de talleres formativos y recreativos, dirigidos especialmente a las participantes del programa de recuperación de barrios.
La actividad, realizada en las dependencias del Archivo Regional, contó con la participación de la Seremi Minvu, Rocío Díaz, del encargado de multisectorialidad de la Subsecretaria de Barrios Diego Sofjer, el Coordinador Nacional (s) de FUNFA, Mauricio Álvarez y de la directora del equipo FUNFA, La Florida, Claudia Segovia; Cecilia Alcaíno de Curicó y Fabiola Zambrano, directora del Centro Familiar Copiapó.
Los talleres desarrollados en modalidad combinada (online y presencial) corresponden a Huerta familiar, Mosaico, taller de reciclaje: “Enchula tu ropa y tu navidad”, Bordado Latinoamericano y talleres de cocina integrada, impartidos por monitores de FUNFA de distintos centros del país, como Curicó, La Florida (región metropolitana) y Copiapó.
Sobre este trabajo coordinado, la titular del Minvu en la región, Rocío Díaz, destacó que “este tipo de actividades apunta a promover las relaciones saludables intergeneracionales, contribuyendo a potenciar la asociatividad y la buena convivencia de quienes participan en los barrios intervenidos por el Programa “Quiero mi Barrio”; aquí la idea es apoyar entregando herramientas que permitan el desarrollo personal y comunitario de las personas”.
Igualmente, el representante de FUNFA, Mauricio Álvarez, agradeció el trabajo coordinado entre ambas instituciones que permitió no sólo capacitar a un gran número de mujeres en materias específicas, sino además, trabajar temas ligados al autocuidado, la formación y conformación de las familias y los liderazgos al servicio de la comunidad.
En estas instancias de capacitación participaron mujeres de los “Quiero mi Barrio” Juan Pablo II, El Palomar, Manuel Rodríguez y Rafael Torreblanca de Copiapó; barrios Unión Castilla y León, Canal y Umbral Norte, de la comuna de Vallenar; barrios Aeropuerto Norte de Chañaral; barrio O’higgins de Huasco, barrio Brilla El Sol Unidos en Altos de Atacama y las Dunas, de la comuna de Caldera; barrio Vivero I y II, de Alto del Carmen y finalmente Barrio Mirador Norte, de Tierra Amarilla.
-
ATACAMA3 días Atras
Somos de Primera !! Copiapó logra histórico ascenso tras golear a Cobreloa 5 a 0 en Calama
-
ATACAMA3 días Atras
Dos personas fallecidas a raíz de accidente carretero al norte de Copiapó
-
OPINIÓN3 días Atras
Los árboles no dejan ver el bosque ( Rodrigo Rojas Veas, Rector Santo Tomás Copiapó )
-
ATACAMA2 días Atras
La alegría de Almandoz: «Mi sueño se hizo realidad con Copiapó»
-
DEPORTES3 días Atras
¡Partidazo! Alemania empató con España y así quedó la tabla de posiciones del grupo E
-
ATACAMA2 días Atras
Con tradicional desfile El Salvador celebra su aniversario 63
-
PODCAST DE NOTICIAS2 días Atras
PODCAST | Wilson Piñones tras ascenso de Deportes Copiapó: “Hoy fuimos valientes”
-
ATACAMA2 días Atras
Autoridades coordinan llegada de camiones cargados de insumos para abastecimiento en Atacama