ATACAMA
Servicios reforzados de carabineros sacaron de circulación más de 28 kilos de drogas

Nuevo procedimiento de drogas de la Sección OS7 Atacama impide venta de 56 mil 100 dosis de Marihuana.
Los servicios preventivos en la segunda línea de control permitieron nuevamente sacar de circulación millonario cargamento d drogas proveniente del norte del país.
En esta ocasión se logró incautar más de 28 kilos de marihuana que transportaban dos ciudadanos de nacionalidad boliviana en el interior de sus equipajes.
Los antecedentes entregados por el Jefe de la Sección OS7 Capitán Victor Arellano Díaz, indican que este procedimiento se gestó producto del despliegue operativo que desarrollaba Carabineros en el contexto del plan Verano Seguro, el cual tiene como propósito brindar la seguridad que la ciudadanía se merece, así como también impedir el paso de drogas desde la zona Norte del país.
“Fue este contexto que pudimos interceptar un millonario cargamento de drogas que tendría como destino final la Región Metropolitana. Esta importante cantidad de drogas era trasladada en el equipaje de los imputados al interior de un bus interprovincial, proveniente de la zona norte del país”, explicó el oficial jefe.
Al momento de realizó un control vehicular en la Ruta 5 Norte sector de la comuna de Copiapó, el Can detector de drogas DARWIN, dio el alerta al guía que en dichos bolsos se encontraban sustancias sujetas a control. Razón por la cual el personal policial procedió a la revisión de dicho equipaje, confirmando la existencia de cierta cantidad de droga.
“Es así como Carabineros a través de su permanente trabajo operativo y coordinado entre las unidades territoriales evita nuevamente que 28 kilos 50 gramos, que traducidas a dosis superan las 56.100, llegaran a su destino”.
El avalúo total de la droga alcanza los 168 millones de pesos aproximadamente.
En virtud a lo anterior, personal de Carabineros, procedió a la detención de E.T.L, de 22 años, y C.T.T, de 26 años, ambos de nacionalidad Boliviana.
Por su parte la Fiscalía local de Copiapó dispuso el control de detención para ambos imputados en horas de la mañana del día 24 de enero.

ATACAMA
Incendio afectó segundo piso de vivienda en Copiapó

Siniestro se registró la tarde de este martes en población El Palomar. (más…)
ATACAMA
Vecinos de Tierra Amarilla se capacitaron para realizar monitoreo comunitario de tronaduras

41 vecinas y vecinos de Tierra Amarilla recibieron un diploma que acredita su capacitación, participación y adquisición de conocimientos, luego de ser parte del “Programa Vecinal de Capacitación y Monitoreo de Tronaduras de Tierra Amarilla”, impulsado por Minera Candelaria.
El entrenamiento, tuvo como objetivo educar a la comunidad en los procesos de tronadura, generar una base de datos de los eventos de tronadura que ocurren en la comuna y contar con equipos tecnológicos para que los vecinos sean partícipes activos del proceso, a través de acciones de monitoreo desde distintos sectores de la ciudad.
En el marco de la capacitación, los vecinos y vecinas revisaron conceptos básicos sobre tronaduras, sobre todo para comprender la importancia que tienen en el desarrollo del proceso minero; y aplicación de conceptos técnicos y uso de sismógrafos para el desarrollo del monitoreo, entre otros contenidos.
El programa contó con la participación de profesionales de las gerencias de Desempeño Social, Medio Ambiente y Operaciones de la compañía, con la colaboración de la empresa Granalla de Tierra Amarilla y el apoyo técnico de 3 Fractal Mining.
El programa de monitoreo comunitario se desarrollará en tres sectores de la comuna: Luis Uribe, Villa Los Mineros y Alto Meléndez. A la fecha, las juntas de vecinos Amalgama, San Lorenzo (sector Luis Uribe), Villa Los Mineros y Alto Meléndez, ya han trabajado con el equipo y realizado monitoreos.
ATACAMA
CChC Atacama impulsa la innovación para el desarrollo de una construcción sustentable en la región

Según especialistas, la innovación será clave para abordar los importantes desafíos y oportunidades del sector construcción y de la región de Atacama.
Con la participación de directivos de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Atacama, empresas socias, expertos y actores relevantes de la industria, se realizó el primer “Tenemos que Innovar” a nivel regional en el Hotel Antay, instancia diseñada por la Gerencia de Sostenibilidad e Innovación del gremio, y que tiene como objetivo reconocer el valor de la innovación al momento de abordar los importantes desafíos y oportunidades que presenta actualmente el sector.
En el caso de la construcción, que es una actividad productiva que tiene un importante potencial para incluir mayor valor en sus procesos, en áreas como digitalización, industrialización, nuevas tecnologías, automatización, big data o materiales sustentables, la innovación se proyecta como clave para abordar las problemáticas que afectan a la industria, como el alza de valores, falta de trabajadores o baja productividad, en este último ítem muy por debajo de otros países de la OCDE (Suecia, Japón o Canadá tienen entre 2 a 2,2 veces más productividad que Chile).
Juan Pablo Hinojosa, presidente de la CChC Atacama, manifestó que “espero que este sea el reinicio de acciones de innovación, creo que la región tiene oportunidades únicas a nivel mundial y tenemos que aprovecharlas generando la capacidad de innovación, de sorprendernos, de generar y establecer vínculos con distintos actores públicos y privados y que en base a todo lo anterior logremos una mejor Atacama. En este escenario, la construcción tiene muchas oportunidades de mejorar y así aumentar su productividad, por lo tanto, la innovación es fundamental”.
Eduardo Hernández, jefe de Innovación y Desarrollo de la CChC, indicó que los encuentros “Tenemos que Innovar” son instancias que se han estado realizando en diversas regiones del país y que “buscan ser el puntapié inicial en proyectos e iniciativas, motivar y generar un detonador en todos los conceptos que estamos impulsando como gremio, que es transformar al sector y prepararnos para los futuros desafíos, abordando los problemas de hoy, pero también pensando en los problemas de mañana”.
En la oportunidad se realizó el taller “Del dicho al hecho: Pistas para descubrir (oportunidades) y desarrollar (ideas)”, dictado por Verena Muller, directora de Aukan–DICTUC de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y expusieron Paolo Garbarini, consultor en innovación, y Sebastián Pino, gerente general de Amffal, quien entregó una visión regional sobre la importancia de mejorar la eficiencia de los procesos, buscar nuevas oportunidades y fortalecer dinámicas que provoquen transformaciones al interior de las empresas.
En este sentido, Sebastián Pino manifestó que “es muy importante esta iniciativa que está realizando la Cámara, de ir creando un ecosistema de innovación, fomentando que se hable de este tema e introducir este concepto en las empresas, puesto que es muy enriquecedor para todos, y especialmente en la construcción, considerando el cómo generamos menos impacto, cómo somos menos invasivos con los vecinos y las comunidades, cómo nos hacemos cargo de los residuos que se generan en las obras, y lo lindo de la innovación es esta capacidad asociativa de ir creando nuevas ideas”.
Socios y socias de la CChC Atacama que participaron en la instancia también valoraron la relevancia de la innovación para el desarrollo de la región. Paulina Honores, de PHB, dijo que “es crear valor, tenemos que darles esa importancia a todas las empresas socias, que conozcan la innovación, sepan de qué se trata y que cuenten con el apoyo de la CChC”, lo que también fue reafirmado por Cristian Alzamora, de Constructora Alzamora, quien expresó que “este encuentro, de alguna manera nos enseña a cómo llevar a cabo una implementación de innovación, me voy con muchas ideas, tips y métodos que se pueden poner en práctica”.
-
ATACAMA23 horas Atras
Con gran Éxito INACAP Sede Copiapó realiza el primer recorrido guiado Descubre tu Vocación.
-
ATACAMA3 días Atras
Con gran éxito cerró Congreso Futuro en Atacama
-
ATACAMA24 horas Atras
PDI Atacama detuvo a sujeto con armas y munición en plena vía pública en Paipote
-
ATACAMA22 horas Atras
Seremi de Gobierno y rector de la Universidad de Atacama se reúnen para desarrollar trabajo colaborativo
-
ATACAMA2 días Atras
Alianza estratégica entre Energía y Bienes Nacionales busca agilizar tramitación de proyectos energéticos en Atacama
-
ATACAMA20 horas Atras
Reportan este martes nuevos 40 casos positivos de Coronavirus en Atacama.
-
ATACAMA3 días Atras
Vacunación Bivalente : Cobertura de 9.4% en personas crónicas en Atacama
-
ATACAMA1 día Atras
Municipio de Copiapó inicia construcción de nueva sede social en el sector de Ampliación Prat