
En dependencias de la Universidad de Atacama se inauguró la exposición “Rescatando los archivos y memorias de las organizaciones sindicales de la Región de Atacama”, una iniciativa que nace del trabajo conjunto entre la Dirección Regional del Trabajo, la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio —a través del Programa Ciudadanía Cultural—, y el Archivo Regional de Atacama del Servicio del Patrimonio Cultural.
El proyecto pone en valor el legado histórico de las organizaciones de trabajadores con una amplia trayectoria en la zona, cuyos archivos son custodiados por la Dirección Regional del Trabajo. Entre ellos destacan el Sindicato de Trabajadores N° 2 de Potrerillos de Codelco Chile, División Salvador (fundado en 1932); el Sindicato de Trabajadores de la Empresa Sociedad Punta del Cobre N° 1 (1977); y el Sindicato de Trabajadores N° 2 de la Compañía Minera del Pacífico (1963). A través de sus documentos, la muestra busca visibilizar el papel esencial del sindicalismo en la construcción del tejido social y laboral del territorio.
Durante la inauguración, las autoridades destacaron la relevancia de este trabajo de rescate patrimonial. En este caso el Delegado Presidencial de Atacama, Rodrigo Illanes Naranjo, subrayó que “la memoria no sólo vive en los archivos, sino que en las voces de quienes han construido esta historia, por lo mismo este trabajo es un homenaje al legado y a la historia viva de la región y sus trabajadores”.
Por su parte, la subdirectora nacional de la Dirección del Trabajo, Laura Vásquez Rodríguez, manifestó “estar muy contenta”, relevando este trabajo de “memoria histórica, colectiva, que en esta primera etapa hace una selección del trabajo documental que dispone la Dirección del Trabajo para posteriormente realizar varias etapas en las otras provincias de la región”.
En la misma línea, la seremi (s) de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Paulina Palavecino López, valoró la articulación institucional que hizo posible el proyecto, “estamos culminando un trabajo que llevó meses entre tres instituciones públicas, un trabajo de recopilación importantísimo de su legado, preservando de esta manera la memoria de lo que significan las defensas y luchas de los trabajadores”, señaló.
Para la directora regional del Servicio del Patrimonio Cultural, Catisis Lobos Alcota, esta muestra “da cuenta de la relevancia que tienen la organización y la solidaridad como bases del desarrollo social, y en este caso los archivos que presentamos son testigos vivos de las luchas, resistencias y esperanzas de la organización sindical”.
Asimismo, Marcela Oviedo Sepúlveda, conservadora del Archivo Regional de Atacama, enfatizó que esta iniciativa permite “poner en valor esta memoria colectiva para el conocimiento y difusión, sobre todo con las nuevas generaciones”.
En tanto, Dissa Castellani Martínez, Seremi (S) del Trabajo y Previsión Social de Atacama, remarcó la relevancia de la iniciativa. “Preservar la memoria sindical es preservar la historia del trabajo y de quienes, con esfuerzo y convicción, han formado parte de cada avance en derechos laborales en nuestro país. Los sindicatos y quienes los dirigen son pilares fundamentales en la defensa de las trabajadoras y los trabajadores, y su legado nos inspira a seguir fortaleciendo la organización y la justicia social. Agradecemos profundamente su participación en esta significativa jornada y reafirmamos nuestro compromiso de continuar construyendo, junto a ellos, un futuro laboral más justo para toda la región de Atacama”.
UN PUENTE ENTRE PASADO Y FUTURO
La exposición incluye un registro audiovisual que invita a reflexionar sobre la importancia de preservar la historia laboral y social de Atacama. A través del patrimonio documental, se revelan huellas del pasado que ayudan a comprender los procesos de organización sindical, los cambios normativos y sociales, y el rol de las mujeres en espacios históricamente masculinos, especialmente durante los años de dictadura.
Las y los dirigentes sindicales también destacaron la relevancia de este rescate. La presidenta del Sindicato N° 2 de Potrerillos, Karen Ponce Leal, expresó, “estamos muy orgullosas de formar parte de lo que se está haciendo, construyendo la historia, porque esto no se construyó solo, se construyó por todas y todos los que pasaron por la dirigencia sindical, a través de luchas, reconocimientos sociales y defensa de derechos laborales”.
Por su parte, Rodrigo Olivos, presidente del Sindicato N° 1 de Punta del Cobre, agregó que “esta actividad que se hizo de recopilación de la memoria y archivos, gracias a las tres instituciones que participaron en el programa, es excelente, pues si uno no tiene pasado, no tiene futuro, por lo mismo hay que mirar a la historia que tenemos como sindicatos”.
La jornada culminó con un reconocimiento a las organizaciones sindicales participantes, en un ambiente de emoción y orgullo compartido. La muestra se consolida como un hito de rescate patrimonial y memoria viva, que reconoce a las y los trabajadores de Atacama como protagonistas de la historia social y cultural de la región.
