Estudiantes de liceos técnicos participaron en el Segundo Encuentro de la Construcción organizado por la CChC Atacama

En el marco del programa social Construyo Mi Futuro, la Cámara Chilena de la Construcción Atacama realizó el Segundo Encuentro de la Construcción 2025, una jornada que reunió a estudiantes de liceos técnico-profesionales, docentes, autoridades y representantes de empresas socias del gremio, con el fin de fortalecer la vinculación entre el mundo educativo y la industria.

La actividad, desarrollada en la sede del gremio, contó con la presencia de Zarko Sepúlveda Machuca, jefe de gabinete de la Seremi de Educación; Claudia Aguirre Godoy, jefa del Centro de Desarrollo de Negocios SERCOTEC Copiapó; Claudia Sepúlveda Cortez e Ivannia Olivares Zamora, del SLEP Atacama; junto a ONG Canales, representada por Rodrigo Mella y Camilo Espejo, quienes ejecutan el programa en la región, además de empresas socias que integran el Consejo Asesor Empresarial (CAE).

Durante la apertura, el vicepresidente de Gestión y Sostenibilidad de la CChC Atacama, Humberto Espejo, destacó el sentido del encuentro y el valor del programa Construyo Mi Futuro, señalando que “esta iniciativa refleja la visión de sostenibilidad del gremio, conectando la formación técnica con la innovación y la inserción laboral de jóvenes que serán protagonistas del desarrollo regional”.

En la misma línea, Manuel Rubilar, socio de la CChC Atacama e integrante del CAE, valoró la instancia y compartió su testimonio: “Este encuentro es fundamental para que los jóvenes vean lo atractivo que es el rubro de la construcción. Yo egresé de un liceo técnico profesional y, con estudio, esfuerzo y dedicación, se puede. Hoy soy dueño de una constructora y creo que estas historias pueden motivar a los alumnos a entender que sí se puede”.

La jornada incluyó espacios de conversación, presentaciones y una ronda de citas entre estudiantes, docentes, socios y autoridades, donde se compartieron experiencias y reflexiones sobre los desafíos del sector y las oportunidades que ofrece la formación técnico-profesional.

PROYECTOS QUE INSPIRAN: INNOVACIÓN Y COLABORACIÓN DESDE LOS LICEOS TÉCNICOS

Uno de los hitos más importantes del encuentro fue la presentación de proyectos desarrollados por los propios estudiantes, reflejando que la creatividad, el compromiso social y la innovación también se construyen desde las aulas.

Desde Vallenar, el Liceo José Santos Ossa presentó un proyecto de energía solar y ecológica, un ejemplo del potencial de la especialidad de Electricidad para aprovechar las condiciones únicas del norte del país y desarrollar soluciones tecnológicas sostenibles. La iniciativa, liderada por el docente Fabián Ardiles, fomenta el uso de energías limpias y el aprendizaje aplicado en torno a la eficiencia energética.

Por su parte, el Liceo José Antonio Carvajal de Copiapó expuso el proyecto de construcción de bancas elaborado con materiales donados por empresas socias de la CChC Atacama. “Esta iniciativa nace para mejorar los espacios del colegio y, al mismo tiempo, fortalecer el aprendizaje práctico de nuestros alumnos”, explicó Francisco Olivares Castillo, coordinador técnico-profesional del establecimiento.

Los estudiantes fueron protagonistas del proceso. Patrick Dela’o, alumno de montaje industrial, comentó: “Queremos que más compañeros tengan lugares adecuados para almorzar y compartir”. Él y su equipo están fabricando cinco bancas que beneficiarán directamente a la comunidad educativa.

VOCES QUE REFLEJAN FUTURO

Desde Caldera, Pamela Ossandón, estudiante de tercero medio del Colegio Parroquial Padre Negro, compartió su motivación por elegir la especialidad de Edificación. “Siempre fue una de mis primeras opciones. Cuando llegué al colegio tuve la posibilidad de elegir entre tres especialidades, pero la que siempre me gustó fue Edificación, así que la elegí y me aceptaron”, relató.

Sobre su experiencia en el programa, añadió: “Construyo Mi Futuro me ha servido mucho, no solo para orientarme, sino también para motivarme a seguir en el rubro. Me siento más segura de que quiero continuar en esta área. Lo que más rescato son los proyectos y todo lo que nos permite aprender haciendo, eso es lo mejor”.

En esa misma línea, Valentina Talamilla Ramos, docente de la Especialidad de Edificación del establecimiento reforzó esta idea: “Este tipo de instancias son muy significativas porque motivan a los jóvenes y fortalecen su sentido de pertenencia con la especialidad”.

Con este encuentro, la CChC Atacama reafirma su compromiso con la formación técnica, la empleabilidad juvenil y la colaboración público-privada en beneficio del desarrollo sostenible de la región, impulsando el talento joven que está construyendo el futuro desde las aulas de Atacama.

Mostrar más
Botón volver arriba
----fin google ----