
La recientemente promulgada Ley de Fomento a la Marina Mercante y la Ley de Navegación —conocida como Ley de Cabotaje— fue celebrada en una ceremonia realizada en el Puerto de San Antonio, destacando los avances que traerá para el transporte de carga y la competitividad logística del país. La normativa permitirá una mayor eficiencia y una disminución en los costos de transporte, generando un ahorro anual estimado entre US$128 millones y US$267 millones, lo que impactará positivamente en el precio final de los productos.
Desde la Región de Atacama, la seremi de Economía, Fomento y Turismo, Makarena Arias, resaltó que esta nueva normativa abrirá oportunidades relevantes para las empresas locales, especialmente para micro, pequeñas y medianas empresas que dependen del transporte de insumos y productos hacia distintas zonas del país. Subrayó que en regiones como Atacama, las pymes importadoras y exportadoras podrán fortalecer su poder de negociación gracias a una mayor oferta de transporte.
En la misma línea, la seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Carla Orrego Esquivel, afirmó que la nueva Ley de Cabotaje Marítimo representa un importante avance tanto para el país como para la Región de Atacama. Aseguró que la normativa reducirá costos, aumentará la competencia y generará empleos en el sector portuario, impulsando así el desarrollo económico y social de la zona.
Ambas autoridades coincidieron en que se trata de un paso histórico hacia una economía más integrada y sostenible. La ley, impulsada por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones junto al Ministerio de Economía, moderniza el transporte naviero de carga, mejora la competitividad del país y contribuye a una mayor eficiencia logística, además de reducir emisiones contaminantes y disminuir las tarifas del cabotaje marítimo de contenedores y otros costos asociados.
La nueva normativa, que actualmente se encuentra en proceso de toma de razón en la Contraloría General de la República, incluye también un importante énfasis en materia de seguridad y soberanía nacional. En su elaboración participó el Ministerio de Defensa y cuenta con una evaluación positiva de la Armada de Chile.
Se estima que esta modernización fortalecerá la actividad económica en el norte del país, especialmente en el flujo portuario, y ampliará la oferta de transporte terrestre de corta distancia, beneficiando principalmente a las MiPymes importadoras y exportadoras.
a
