
El Observatorio Laboral Atacama, programa de la Subsecretaría del Trabajo, presentó un análisis coyuntural del mercado laboral en el Boletín “Termómetro Laboral Atacama” correspondientes al trimestre móvil julio – septiembre de 2025 publicado por el INE.
El Observatorio Laboral Atacama, programa de la Subsecretaría del Trabajo y ejecutado en el territorio por Inacap Sede Copiapó, presentó el Boletín Termómetro Laboral de noviembre. Entre los datos analizados en el informe se encuentra la tasa de ocupación, que durante el trimestre móvil de estudio llegó al 59,6%, ubicando a Atacama como la quinta región del país con mayor tasa de ocupación, a pesar de variación anual de -1,4 p.p.
En contraste, la tasa de desocupación se posicionó en un 8,9%, evidenciando una variación mensual de -0,4 p.p. y una variación anual de +0,2 p.p. La tasa de desocupación en hombres (8,8%) tuvo una variación anual de +0,2 p.p. y en mujeres (9,0%) de +0,1 p.p.
En tanto, la tasa de participación laboral llegó al 65,4%, posicionando a la región 3,5 p.p. por sobre el promedio nacional. Este indicador permite inferir que Atacama mantiene un alto dinamismo en lo que respecta a la incorporación de personas al mercado laboral, presionando por nuevos puestos de trabajo.
En el análisis de la población ocupada por grupo ocupacional y sector económico, se observa que uno de los grupos ocupacionales que ha experimentado una recuperación significativa dentro de la población ocupada es el de Personal de apoyo administrativo, con una variación anual de +26,9%. En cuanto a los sectores con mejor desempeño, destaca Comercio con una variación anual +7,8% en la cantidad de personas ocupadas. En contraposición, el sector Construcción fue el que mostró la mayor contracción, con una variación anual de -15,3%.
Respecto a la revisión de los antecedentes presentados en el Termómetro Laboral regional, la Seremi (s) del Trabajo y Previsión Social, Dissa Castellani, señaló “Minería y Comercio siguen siendo los principales impulsores de la actividad económica y el empleo regional, con un desempeño favorable en los últimos doce meses. Sin embargo, es necesario que el crecimiento en empleo vaya acorde al nivel de crecimiento económico que están teniendo estos rubros. Esto habla de su compromiso con Atacama y el desarrollo de las comunidades, por lo que hacemos un llamado a incentivar estos números a través de contratación de mano de obra local de parte de las empresas que cohabitan nuestra región, ofreciendo mayores oportunidades de empleo formales y decentes en el corto y mediano plazo”.
En otro ámbito, el Jefe de Proyecto del Observatorio Laboral, Raúl Díaz, se refirió al tema de desocupación en la región, señalando que esta tiene realidades disímiles en el territorio. “Mientras que en la Provincia de Copiapó la tasa de desocupación alcanzó el 8,0%, en la Provincia de Huasco llegó a un 10,4%. Los datos evidencian la necesidad de mayor inversión y crecimiento económico, junto a una focalización de las políticas de empleo en esa zona. Sin embargo, según los ciclos estacionales, la desocupación debería disminuir el próximo mes debido al repunte del Comercio y el inicio del periodo de mayor contratación en la agricultura”, señaló Díaz.
