(AUDIOS) Sofía Cid en Maray: “Es oficial, el 23 de octubre estaré en la papeleta de alcaldes por Copiapó”
La ex Seremi de Economía y ex Consejera Regional se mostró contenta luego que el Servel ratificara su candidatura independiente ya que, según comentó, ha tenido “muchas piedras en el camino” y “obstáculos” para levantar su candidatura.
“Es oficial, el 23 de octubre vamos a estar en la papeleta de alcaldes por Copiapó”. Fue parte de las declaraciones que la ex Consejera Regional y ex Seremi de Economía, Sofía Cid, entregó luego que el Servicio Electoral ratificara su candidatura independiente al sillón municipal.
La hoy candidata independiente que competirá por la alcaldía de la capital regional se mostró contenta tras la noticia ya que, según manifestó, en reiteradas ocasiones su intención de competir por Copiapó se habría puesto cuesta arriba. “En más de algún momento pensamos que no lo lograríamos. A veces te encuentras con obstáculos y no te dejan jugar limpio. No ha sido fácil, hemos tenido muchas piedras en el camino para levantar mi candidatura, pero finalmente el Servel nos ratificó y estamos tremendamente felices, contentos y optimistas porque queremos que los copiapinos vuelvan a sonreír y a confiar en sus autoridades comunales”, expresó.
Lejos de cualquier tipo de crítica a sus contendores, Sofía Cid puntualizó que el sello de su campaña estará marcado por la empatía, la cercanía y propuestas concretas “que entreguen optimismo a la comunidad”. Al respecto, la exautoridad destacó que “Copiapó y nuestros vecinos necesitan personas jóvenes, profesionales y con visión de futuro que de una vez por todas se la jueguen por sacar a flote a nuestra hermosa ciudad. Copiapó necesita un municipio accesible que no le cierre las puertas a la gente, porque las ciudades exitosas crecen cuando el empuje se realiza entre todos, cuando los vecinos tienen voz y participación real. Eso está demostrado”, enfatizó la candidata independiente.
Tras ello, Sofía Cid subrayó que “nuestra campaña será completamente ciudadana, en terreno y transparente, y la construirán nuestros propios vecinos. Ellos son y serán los verdaderos protagonistas, porque las decisiones que toma el municipio los afecta directamente a ellos, pero también porque fueron los vecinos quienes estuvieron al pie del cañón, dándome ánimo y apoyo, para enfrentar las piedras que intentaron obstaculizar nuestra candidatura. Y eso se retribuye con lealtad, compromiso y mucho trabajo”.
En este contexto, la candidata independiente explicó que el centro de su campaña no serán los tradicionales afiches y palomas, sino que “serán dos meses de trabajo en terreno intenso donde conversaremos con nuestros vecinos sobre los problemas que Copiapó realmente necesita solucionar”.

PAÍS
Tohá sobre cambios a la Ley Antiterrorista: La conversación con la oposición «está en desarrollo»

Horas después de la nueva reunión en La Moneda en el marco de la mesa transversal por la seguridad, la ministra del Interior, Carolina Tohá, afirmó esta tarde que la conversación con la oposición en relación a eventuales modificaciones a la Ley Antiterrorista «está en desarrollo».
El encuentro de este jueves, encabezado por la jefa de gabinete, contó con la participación de parlamentarios y parlamentarias, que señalaron al cierre que ya existen varios acuerdos logrados en esta instancia.
«Lo que se habló es la necesidad de modificar esta legislación. Muy frecuentemente los fiscales prefieren utilizar otras herramientas legales, porque la experiencia en el uso de la ley antiterrorista ha dado muy bajos resultados o, incluso, a veces, ha significado la parálisis de las causas cuando se ha invocado esta legislación», dijo Tohá a la prensa a la entrada del Comité Político de Gobierno, celebrado luego de la mesa por la seguridad.
«La disposición que hay es a modificarla, a buscar una herramienta más eficaz y a darse un plazo para aquello, pero no se ha llegado todavía a un punto final de acuerdo en este tema. Está en desarrollo la conversación», indicó.
En materia constitucional, Tohá hizo un llamado a cumplir con el acuerdo sellado el lunes entre las fuerzas políticas parlamentarias, luego de que desde el propio oficialismo se haya planteado modificar este pacto durante su tramitación en el Congreso.
INTERNACIONAL
Precios en Argentina subieron un 92,4% durante los últimos 12 meses

Los precios al consumidor en Argentina experimentaron en noviembre pasado una subida interanual del 92,4 por ciento, situándose 4,4 puntos porcentuales por encima de la variación registrada en octubre, según informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
En el décimo primer mes del año, los precios al consumidor crecieron un 4,9 por ciento en comparación con octubre pasado, una leve reducción respecto a la tasa del 6,3 por ciento que se había registrado el mes anterior.
Los bienes tuvieron el mes pasado una variación positiva mensual del 4,5 por ciento, mientras que los servicios subieron un 5,8 por ciento, unos datos que ascienden al 88,2 por ciento y el 77,7 por ciento, respectivamente, en la comparación interanual.
Entre las divisiones que sufrieron mayores subas mensuales en noviembre se destaca la de vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (8,7 por ciento) debido al incremento en los servicios de luz y gas a raíz de la segmentación tarifaria que impulsó el Gobierno de Alberto Fernández en agosto pasado.
En el marco de políticas orientadas a reducir el déficit fiscal para bajar la carga de subsidios que el Estado paga por medio de un registro de consumidores que pedían mantener la asistencia en sus facturas de servicios públicos.
La siguiente categoría con mayores avances fue la de comunicación (6,4 por ciento), sobre la que incidió principalmente el aumento en los servicios de telefonía e Internet, seguido por las bebidas alcohólicas y tabaco (6,3 por ciento) debido al impacto que tuvo la suba de los cigarrillos.
Por otra parte, los precios en los alimentos tuvieron la menor incidencia en todo el país con un incremento del 3,5 por ciento con respecto al mes anterior (6,2 por ciento).
«RELATIVA CALMA»
Estos resultados son fruto de la política de congelamiento lanzada en noviembre con fabricantes de productos de consumo básico y supermercados para mantener montos fijos en 1.700 artículos durante 120 días.
La portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, adelantó -previo a que sea revelado el informe inflacionario- que el contexto económico de Argentina se encuentra en con «relativa calma«.
«Entramos en un proceso de descenso de la inflación. No es un tema de índices, sino que es algo que estamos notando todos los que vamos al supermercado, efectivamente hay una desaceleración de precios en el último mes», dijo Cerruti durante su conferencia de prensa semanal.
«Estamos entrando en un contexto de relativa calma y esperemos que de descenso continuo con respecto a la inflación. Vamos a trabajar, por ahora, con esta hipótesis», concluyó.
Este tipo de programas para intentar contener los precios no es una novedad, sino que sustituye a otro similar que, con algunas variantes, se vienen renovando desde finales de 2013 y cuya efectividad es constantemente cuestionada.
POLÍTICA FISCAL
El propio ministro de Economía argentino, Sergio Massa, había afirmado al momento de lanzar este programa que no se resolvía el problema de la inflación por sí solo, sino que requiere de una política fiscal en orden y una acumulación de reservas monetarias.
Los precios al consumidor habían acumulado el año pasado una subida del 50,9 por ciento, denotando una aceleración respecto al 36,1 por ciento verificado en 2020.
En octubre pasado, el Fondo Monetario Internacional y Argentina corrigieron la proyección de inflación para fin de 2022, con un rango que podría variar entre el 90 y 100 por ciento, un avance de más de 30 puntos porcentuales respecto a las estimaciones que tenían en junio (52-62 por ciento).
De hecho, los más recientes pronósticos privados que recaba mensualmente el Banco Central señalan que Argentina cerrará el año con una inflación del 99 por ciento acumulado, un 2023 con 99,7 por ciento y esperan que recién en 2024 caiga al 76 por ciento.
ATACAMA
Carabineros evitó comisión de delito a camioneros en area de descanso en Vallenar: Un detenido

Se detuvo a sujeto con amplio prontuario policial, que fue sorprendido merodeando en el área de descanso Km 719 y con elementos conocidos para cometer ilícitos.
-
ATACAMA2 días Atras
Hoy se inicia la Feria del Pisco Atacama 2022 en la Plaza de Armas de Copiapó.
-
ATACAMA3 días Atras
Feria del Pisco Atacama 2022 llega a Copiapó
-
ATACAMA1 día Atras
Reconocen a CMP por menor índice de accidentes de la minería chilena
-
ATACAMA2 días Atras
PDI Atacama detuvo a persona por delito contra el respeto y protección de la vida privada
-
ATACAMA12 horas Atras
Fiscalía de Atacama recurre a la Corte Suprema por solicitud de desafuero de diputado
-
ATACAMA1 día Atras
Adolescentes de 15 y 18 años fueron detenidos por robo con intimidación en Copiapó.
-
ATACAMA2 días Atras
Diputada Sofía Cid pide que concesionarias de carreteras de Atacama no suban la tarifa del peaje
-
ATACAMA12 horas Atras
Pequeña copiapina de un año 10 meses necesita costoso tratamiento para superar dolorosa enfermedad