Connect with us

ATACAMA

Sofía Cid vuelve a criticar sistema de admisión escolar

Publicado

on

Tras caso de joven que representó a Chile en olimpiadas de matemáticas y aún no tiene cupo para liceo

La diputada por la Región de Atacama, Sofía Cid, volvió a criticar el Sistema de Admisión Escolar (SAE), también llamado “Tómbola”. Lo anterior, tras ser contactada por los padres de un joven que a pesar de haber representado al país en unas olimpiadas de matemáticas realizadas en Argentina el año pasado, no consiguió cupo en ningún liceo.

A ello, se suman innumerables familias que han contactado a la parlamentaria por aún no tener colegio para sus pupilos, especialmente en Copiapó, y a pesar de haber comenzado las clases el 3 de marzo. Además, durante meses anteriores se informó de una gran cantidad de padres que debieron acampar a las afueras de los establecimientos para lograr conseguir un cupo para sus hijos.

“Es muy triste conocer la historia de un joven que se esforzó mucho estudiando, que tenía muy buenas notas e incluso representó a nuestro país pero no quedó en ningún colegio por culpa del mal sistema de admisión escolar (SAE) que tenemos hoy en día”, explicó la diputada Sofía Cid.

“Estamos a mitad de marzo y aún tenemos niños y jóvenes sin lugar donde estudiar, con todo lo que los podría afectar en términos educativos, por lo mismo, espero que el Ministerio y la Seremi de Educación tomen medidas urgentes para solucionar esta situación”, agregó.

“EL SAE es un muy mal sistema, que no le da relevancia al mérito y que no motiva a los alumnos a esforzarse en sus estudios. El caso de este joven es el mejor ejemplo, él incluso se lamentaba con sus padres y decía que quizás debió haber estudiado menos o portarse mal porque así habría quedado en un colegio; aquello es algo que no podemos permitir porque se le está haciendo un daño tremendo a los niños y jóvenes”, finalizó la parlamentaria por Atacama.

Continuar Leyendo

ATACAMA

Atacama: Inician pago a la última nómina del Aporte Familiar Permanente

Publicado

on

Como parte de las medidas de Seguridad Económica para ir en apoyo de las familias más vulnerables y de clase media, este 15 de marzo 2023 podrán consultar si tienen derecho a este beneficio, y cuándo y dónde cobrarlo, las personas que reciben Asignación Familiar o Maternal por sus cargas familiares, ya sean trabajadores de empresas privadas o públicas, y pensionados de entidades distintas al IPS.

La información la dio a conocer en un encuentro con algunos beneficiarios de la comuna de Chañaral junto a un representante de la Delegación Presidencial Provincial de Chañaral, el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Luis Pino Palacios, quien indicó que “Como Gobierno hemos logrado que este aporte llegue de forma oportuna a las familias de la región de Atacama, especialmente con el último pago este 15 de marzo, para las familias más vulnerables y de clase media”.

En ese sentido, la jefa de sucursal IPS Chañaral, Marjorie Villegas Maldonado manifestó “Invito a toda la comunidad a que este 15 de marzo revisen la página www.aportefamiliar.cl para que puedan conocer si son beneficiarios del Aporte Familiar Permanente, el Instituto de Previsión Social en Chañaral está ubicado en calle Comercio 450, también pueden acercarse a las oficinas ubicadas en Copiapó y Vallenar de lunes a viernes de 08:39 a 14:00 horas o visitando la página www.chileatiende.cl”.

Sobre el pago de este beneficio, Sheila Acevedo comentó que “yo recibo el Subsidio Único Familiar de $178.356 por mis tres cargas, lo que es una gran ayuda y aporte para mi familia, ya que mi marido se encuentra sin trabajo y esto ha podido ayudar a solventar algunos gastos básicos de la casa y para sus estudios”.

Por su parte, Edit Araos, quien es pensionada beneficiaria perteneciente al Programa Vínculo que es parte del Subsistema de Seguridad y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar), dijo que “estoy contenta y agradecida por tener este aporte, el cual me beneficia en mi sustento, para mis remedios, por mi enfermedad, porque actualmente yo vivo sola, ya que mi marido falleció hace cuatro años”.

Hortensia Jorquera, comentó su experiencia y lo que representa este pago para su grupo familiar “Este aporte que nos va a llegar permanentemente me sirve para no estar tan apretada con los gastos de la casa, yo tengo pensión de viudez y este aporte me ayuda mucho, porque yo vivo con mi hija que tiene cuatro hijos, tengo una nieta que es sorda muda, que tiene que estudiar en Copiapó, por tanto, esta es para mí es de gran ayuda”.

Es importante recordar, que existe un plazo de 9 meses para cobrar el Aporte Familiar, desde la fecha de emisión del documento de pago. El plazo para presentar un reclamo es de un año, a contar del 15 de marzo de 2023, en el caso de que la persona (de cualquier grupo) crea cumplir con los requisitos establecidos en la ley, pero no aparece con derecho a pago del Aporte Familiar o recibió pago por menos cargas familiares de las que le correspondían.

 

 

 

 

Continuar Leyendo

ATACAMA

Nueva Atacama realizará obras de mejoramiento en Inca de Oro, Vallenar y Copiapó

Publicado

on

Para desarrollar estos trabajos, se hará un corte programado que afectará a toda la localidad este miércoles 15 de marzo, mientras que en Copiapó y Vallenar también habrá interrupciones de servicio. (más…)

Continuar Leyendo

ATACAMA

Hasta el 6 de abril se extienden las postulaciones del concurso “Ponle Energía a tu Empresa”

Publicado

on

Aún queda tiempo para participar de “Ponle Energía a tu Empresa”, la iniciativa del Ministerio de Energía, financiada por la Unión Europea, que tiene un fondo total de $1.200 millones de pesos y que entrega un cofinanciamiento de $7 a $60 millones para implementar proyectos de autoconsumo a través de energías renovables, dirigido a micro, pequeñas, medianas y grandes empresas. Se espera beneficiar directamente a más de 100 empresas de todos los tamaños y rubros a nivel nacional.

La fecha límite para postular a este programa es el 06 de abril. Tras el término de la etapa de preguntas se realizaron modificaciones de bases que facilitan las postulaciones.

Al respecto, la seremi de Energía, Cecilia Sánchez Valenzuela, reiteró la invitación a postular a este programa. “Nuestro Ministerio de Energía ha extendido el plazo de postulación al Programa Ponle Energía a tu Empresa hasta el seis de abril, por eso hacemos un llamado a las empresas a conocer más sobre esta iniciativa en www.ponleenergia.cl y sumarse a la transición energética con tecnologías renovables de autoconsumo”, afirmó.

De igual modo, la titular de Energía en Atacama, detalló que “esta invitación es para todo tipo de empresas, independiente de su tamaño o rubro. La incorporación de energías renovables en sus instalaciones les permitirá reducir sus gastos energéticos, aumentando sus rentabilidades, junto con disminuir de manera muy importante su huella de carbono. Esperamos, además, a través de esta medida aportar al proceso de reactivación económica”.

En tanto la seremi de Economía, Fomento y Turismo, Makarena Arias Vargas, señaló que: “Es muy importante este programa que permite un alivio y ahorros en los consumos de las MiPymes también y así reactivar a las pymes del sector energía en la región de Atacama. Hacemos el llamado e invitamos a todas y todos, a participar de este programa que beneficiará a las pymes de Atacama para mejorar sus condiciones energéticas”.

Las bases del concurso establecen que se podrán cofinanciar proyectos de energía renovable para energía eléctrica, térmica o cogeneración, a través de cualquier tecnología renovable de autoconsumo. Es importante destacar, que, en Chile, más del 38% del consumo de energía es utilizada por el sector de industria y minería. Ponle Energía a tu Empresa nace precisamente entendiendo que las energías renovables son un pilar fundamental para incorporar en estos sectores.

Se entrega una bonificación sobre el porcentaje de cofinanciamiento de un 5% adicional a los proyectos que se localicen en zonas extremas o en comunas en transición justa en energía, y también a los proyectos donde el postulante sea una mujer o pertenezca a pueblos originarios, los que pueden ser acumulativos.

“Ponle Energía a tu Empresa” es realizado en el marco del proyecto «Energías Renovables para el Autoconsumo en Chile» de NAMA Facility, proyecto implementado por KFW y GIZ. El componente financiero completo tendrá un presupuesto de 14 millones de euros, que son aportados por la Unión Europea, destinados a fomentar la inversión en proyectos de autoconsumo, así como el desarrollo del sector financiero en este ámbito.

 

 

Continuar Leyendo

LO + LEIDO AHORA

Para ventas contáctanos al mail: [email protected] , cel 9-97207672 , fono 522-524200

RADIO MARAY - Cobertura Regional en Atacama:


90.9 MHZ: Copiapó, Paipote, Tierra Amarilla, Nantoco, Chamonate, San Pedro, Piedra Colgada, María Isabel, Aeropuerto

93.1 MHZ: Vallenar, Freirina, Maitencillo, Hacienda Nicolasa, Ruta 5

101.9 MHZ: Caldera, Bahía Inglesa, Bahía Salada, Barranquilla, Puerto Viejo, Ramada, Rodillo, Obispito, Aeropuerto, Ruta 5 y el litoral.

98.3 MHZ: Los Loros, Campamento Caserones, San Antonio, Tranque Lautaro, Zonas rurales precordilleranas