Connect with us

AUDIOS: Subsecretario de Vivienda y Urbanismo en Maray: Me gusta trabajar en terreno de cara a la gente.

Publicado

on

En un programa extraordinario del ministerio de vivienda y urbanismo por “Radio Maray”, estuvo presente el Subsecretario de Vivienda y Urbanismo Jaime Romero quién destacó el trabajo de su ministerio en la región de Atacama.

Señaló Jaime Romero que, «he sostenido importantes reuniones  equipos de trabajo  para saber  como está la región desarrollándose en estos momentos.» Es importante destacar el trabajo de quienes conforman el equipo del ministerio en la región de Atacama. Atacama es una de las regiones que ha ido avanzando rápidamente en el progreso dado que sufrió bastante con el tema de los aluviones.

Además el Subsecretario se refirió a la inauguración de cinco plazas en Villa Copayapu indicado que,  efectivamente realizamos la entrega de cinco plazas para que la gente del sector pudiera recibir estas obras que son de su pertinencia ya que ellos también intervinieron en estos diseños. En relación a esta actividad tiene un trasfondo muy particular  porque se le devuelve el  entorno a Atacama. Agrego Romero que, efectivamente como le señalaba anteriormente la gente de este sector necesitaba recuperar no solo la habitabilidad, sino que los espacios públicos también.

Al preguntarle  si era un hombre de terreno y por qué se identificaba con esta forma de trabajar, señaló Jaime Romero que, “me gusta participar con la gente, si efectivamente me gusta que la gente me tire las orejas o que me dé a conocer en persona sus inquietudes y necesidades, es cansador pero es lo que más me gusta»,  señaló el Subsecretario de Vivienda y Urbanismo.

 

 

 

 

Continuar Leyendo

ATACAMA

CORES conocieron proyecto sobre Educación e Interpretación Ambiental en Parque Nacional Llanos de Challe

Publicado

on

Además de un plan de conservación del guanaco.

 

Integrantes de la Comisión Provincial Huasco, del Consejo Regional de Atacama (CORE) se trasladaron hasta el parque nacional Llanos de Challe para reunirse con la Corporación Nacional Forestal (CONAF) con el propósito de conocer la iniciativa denominada “Construcción Centro de Educación e Interpretación Ambiental”, en dicho lugar, además de un Plan Nacional de Conservación del Guanaco.

El proyecto tiene por objetivo aumentar la puesta en valor de la biodiversidad, además de mejorar la atención de los visitantes al parque y potenciar el desarrollo del turismo sustentable, destacándose igualmente la conservación del guanaco (lama guanicoe).

La Presidenta de la Comisión Provincial Huasco, del CORE Atacama, Fabiola Perez, informó que “en esta jornada de trabajo nos ha permitido analizar el proyecto de construcción del Centro de Educación e Interpretación Ambiental del Parque Nacional Llanos de Challe, una iniciativa de 1.002 millones de pesos aproximados, que requerirá recursos regionales del FNDR del Gobierno Regional, previa aprobación del CORE. El proyecto se encuentra en la última etapa de evaluación”.

Así también lo acentuó, la profesional Luz Chacana, de Conaf Atacama, al precisar que “para poder desarrollar este proyecto sabemos que estamos a muy poco de poder obtener la recomendación favorable y así poder seguir avanzando para su materialización”

En la ocasión, se dio cuenta de los componentes asociados al proyecto, -en el Parque Nacional Llanos de Challe ubicado en la comuna de Huasco, en la región de Atacama-, relacionados a que contará con pabellones de flora, fauna, sendero, descanso, servicios higiénicos, mirador, terraza y oficinas administrativas. Operará con una estación de energía solar, y se emplazará en una superficie total de 1.149 m2. El proyecto contará con un plazo de ejecución de 10 meses.

De acuerdo a esto, el CORE Juan Santana señaló que “es importante que este gran parque de más de 40 mil hectáreas que tenemos aquí en nuestra provincia de Huasco se desarrolle y haya de él un conocimiento, un aprendizaje y una valorización por parte de las comunidades”.

Asimismo, el CORE Roberto Alegría comentó que “tener un centro de educación de estas características permitirá a toda la ciudadanía, no solamente a la provincia de Huasco, sino que a la región y al país, el poder contar con un lugar donde se admire y proteja la flora y fauna de este sector”.

APORTES

Desde CONAF se informó que el proyecto permitirá la conservación de la flora con más de 220 especies, 206 son nativas de Chile, de las cuales 14 son endémicas. Del mismo modo, se podrá albergar a 2 especies en peligro de extinción y 14 especies en categoría de vulnerable. En tanto, el Plan Nacional de Conservación del Guanaco tiene una gran relevancia para la zona, al ser una especie cuyas características aportan a la permanencia del desierto florido mediante la distribución de las semillas en el territorio.

La administradora del Parque Llanos de Challe, Gabriela López, enfatizó que “esta fue una instancia que nos permitió dar a conocer nuestro proyecto y también este posible trabajo que es el plan nacional de conservación de guanaco, dos instancias que nos permite reforzar el trabajo que se realiza en las áreas protegidas y el apoyo importante que tenemos a través de los Consejeros Regionales”.

En tanto que, el profesional Pedro Salazar, de Conaf Vallenar, indicó que “la infraestructura que deseamos para el Centro de Educación e Interpretación Ambiental para el parque nacional Llanos de Challe es que sea acorde con los tiempos, que nos permita atender a toda la comunidad de nuestra región y entregar la educación que siempre hemos querido desarrollar dentro del área”, finalizó.

 

 

Continuar Leyendo

ATACAMA

Gobernador marítimo se despide de la Armada en Caldera

Publicado

on

Siguiendo las tradiciones y protocolos marítimos, en el patio principal de la Gobernación Marítima de Caldera, se llevó a cabo el cambio de mando temporal de la Gobernación de puerto, con la presencia del Interventor de la ceremonia el Contralmirante Juan Pablo Zúñiga, el Gobernador Marítimo Rodrigo Parra, el Gobernador Regional Miguel Vargas, el Delegado Presidencial Jorge Fernández, la alcaldesa de Caldera Brunilda González, el Capitán de Puerto Cristian Paredes, representantes del Ejército, Carabineros, PDI, entre otras.

Rodrigo Parra, ex Gobernador Marítimo de Caldera, dijo –  Me voy muy contento con una despedida desde el corazón, me voy feliz por lo que hicimos en esta jurisdicción, una tierra mágica y maravillosa, agradecido por toda la amistad y la calidad de las personas, por la geografía que tiene esta zona, agradecer a las autoridades que vinieron acompañarme, mis palabras salieron del corazón porque así lo estimo y fue cuando llegué hace 30 años al puerto de Caldera donde era solo un joven de 20 años que apenas vestía uniforme y hoy después de 30 años me voy de este mismo puerto lo considero como algo especial y eso es mi vínculo, mi sentimiento a esta maravillosa gente y a todos los calderinos y calderinas”.

Luego de dos años a cargo de la Comandancia Naval en Caldera, el Capitán de Navío Lt., Rodrigo Parra, dejó el mando de la Gobernación Marítima del puerto y también deja a su querida institución como es la Armada de Chile, y asume como calidad de suplente, el Capitán de Corbeta Lt., Felipe Rodríguez, quien continuará la política de su sucesor, de seguir con el acercamiento y apoyo a la comunidad, así como también, colocar énfasis en las fiscalizaciones en el trabajo del borde costero de la región, hasta cuando llegue el nuevo gobernador marítimo en el mes de enero.

La ceremonia tuvo su parte emotiva cuando el ex gobernador marítimo realizó su alocución sobre su paso por la Armada de Chile, ingresando hace 30 años atrás, una vida llena de aventuras, sacrificio y de extensas jornadas y plena de satisfacciones, su primer embarco como cadete de la Escuela Naval la primera recalada fue el puerto de Caldera, igualmente realizó varios viajes de instrucciones en buques de la Armada que recalaron en Caldera donde desarrollaron actividades sociales, deportivas y desfilaron para un 21 de mayo. En esta ocasión se arrió el gallardete del comandante saliente y se izó el gallardete del comandante suplente, finalizando esta ceremonia con la entonación del himno de la Armada de Chile.

Continuar Leyendo

PAÍS

Cayó el “Rey de la Pirotecnia”: operativo de Carabineros permite incautar 40 mil artefactos explosivos

Publicado

on

Un importante operativo de Carabineros logró la incautación de 40 mil artefactos pirotécnicos, entre ellos, 1.400 son artefactos explosivos que son usados para fracturar rocas. 

Fueron tres investigaciones distintas, las que consideraron el allanamiento en inmuebles de las comunas de Lo Espejo, La Pintana y Barrio Meiggs, en la comuna de Santiago. En este último lugar se encontraba una bodega de la persona que ha sido sindicada como el mayor distribuidor de pirotecnia del sector.   

El comandante Fernando Bozo, del OS9 de Carabineros, detalló más: “Se incautaron alrededor de 40 mil unidades de pirotécnica, logrando la detención de cinco sujetos, los cuales tres de ellos tenían varias detenciones previas por distintos delitos. Durante estas detenciones, logramos desbaratar al mayor distribuidor de pirotecnia en Barrio Meiggs, el que también tiene antecedentes policiales por robo en lugar no habitado y otros delitos. Él operaba de manera informal y realizaba distribución: él almacenaba y distribuía a nivel nacional”.

Continuar Leyendo

LO + LEIDO AHORA

Para ventas contáctanos al mail: [email protected] , cel 9-97207672 , fono 522-524200

RADIO MARAY - Cobertura Regional en Atacama:


90.9 MHZ: Copiapó, Paipote, Tierra Amarilla, Nantoco, Chamonate, San Pedro, Piedra Colgada, María Isabel, Aeropuerto

93.1 MHZ: Vallenar, Freirina, Maitencillo, Hacienda Nicolasa, Ruta 5

101.9 MHZ: Caldera, Bahía Inglesa, Bahía Salada, Barranquilla, Puerto Viejo, Ramada, Rodillo, Obispito, Aeropuerto, Ruta 5 y el litoral.

98.3 MHZ: Los Loros, Campamento Caserones, San Antonio, Tranque Lautaro, Zonas rurales precordilleranas