Superintendencia de Salud anuncia fin de la prohibición de afiliarse o desafiliarse a Masvida
Desde el primer día de mayo, ha quedado sin efecto la prohibición de afiliarse y desafiliarse a la Isapre Masvida; medida implementada por la Superintendencia de Salud para lograr una solución a la crisis financiera de la aseguradora, que arriesgaba dejar en la indefensión a más de 500 mil afiliados.
En este sentido el agente regional, Gustavo Rojas, indicó que “fue una decisión compleja, pero que se hizo para buscar una alternativa que permitiera proteger a todos los afiliados de Isapre Mas Vida en su conjunto”.
El llamado “congelamiento de la cartera” permitió no solo encontrar una salida para que a los afiliados se les respetaran sus contratos, planes y coberturas en salud, sino también evitar que contrataran planes menos convenientes –ofrecidos al fragor de la desesperación del usuario y la especulación constante del destino de la Isapre-, planes más caros y con menos coberturas, y en general menores condiciones que los que tienen actualmente.
Por esta razón, Rojas recalcó que “creemos que hoy se encuentran en una mucho mejor posición que hace meses atrás, porque junto con el levantamiento de la prohibición, tendrán derecho a comparar, consultar, investigar y decidir con mayor libertad, pues no existe la premura de una isapre con problemas financieros y con dificultad para acceder a prestaciones, como se dio tiempo atrás”.
La intervención de la Superintendencia permitió hacerse cargo de lo que las propias aseguradoras e interesados no fueron capaces: recuperar la confianza y gestionar la salida a la crisis. Esto permitió “una negociación tranquila, sin una larga especulación de ofertas y desistimientos de ella, que terminaron por afectar a los cotizantes. Por eso queremos decir a todos los actores en salud, que con las cotizaciones de salud no se puede jugar, y que deben darse todas las garantías para que ello jamás ocurra”, sostuvo la autoridad regional.
Recomendaciones
Con la compra de la cartera de la Isapre Masvida, de parte de Óptima, se ha dado lugar a la “Nueva Masvida”, la que por obligación debe mantener los planes y contratos que usted tiene con la antigua Isapre Masvida. El agente sostuvo que “La nueva aseguradora no puede vulnerar estos planes y debe mantener los convenios que en ellos se contengan”.
En este contexto es necesario considerar los siguientes aspectos:
Los afiliados que no han cumplido la primera anualidad de su contrato de salud y que luego de ser transferidos desean desafiliarse para incorporarse al Fonasa o a otra Isapre, podrán en este período y presentando una carta de desafiliación en cualquiera de las sucursales donde habitualmente realiza sus trámites.
Y los afiliados con más de un año de vigencia en Isapre Masvida podrán desafiliarse en cualquier momento a partir del 2 de mayo de 2017.
En ambos casos, recomendamos que quienes quieren cambiarse de Isapre, evalúen bien las condiciones de los planes que les son ofrecidos, comparen sus precios, coberturas, a lo que acceden con sus planes anteriores y a lo que podrían acceder hoy.
También deben evaluar y preguntarse quiénes son cautivos. Ser cautivo no significa sólo haber sido afectado por una enfermedad grave, sino también por otras como hipertensión, resistencia a la insulina, o aquellas personas que por diversos motivos registran muchas consultad de salud.
Ellas deben evitar contratar sin consultar, porque tenemos casos de personas que cambiándose luego la nueva isapre descubre una preexistencia no declarada y les desvincula de la aseguradora o restringe su cobertura.
Por esta razón, la recomendación es que las personas consulten sobre su plan, se cambien a uno que consideren mejor –y que realmente lo sea- y sepan si les aqueja una preexistencia, que exijan que todo lo que se les ofrece conste por escrito y que no acepten recomendaciones en orden a ocultar situaciones de salud previas.
La Superintendencia seguirá de cerca el funcionamiento de la Isapre Nueva Masvida, fiscalizando, comprobando en terreno su funcionamiento, como también el de las nuevas contrataciones.
Si se requiere más detalles, los usuarios pueden consultar la página de la institución www.supersalud.gob.cl e ingresar al link preguntas frecuentes. También puede acudir a la oficina regional ubicada en calle Atacama N° 581, oficina 204 (Edificio Alcázar), Copiapó.

ATACAMA
Este sábado Atacama reportó 83 casos nuevos de Covid y 476 activos, positividad superó el porcentaje nacional

El Ministerio de salud informó en las últimas horas un total de 83 nuevos casos de Covid-19 en Atacama, de ellos 46 sintomáticos, 18 sin síntomas, además se sumaron 19 casos reportados por laboratorio y 74 por antígeno. En la jornada se contabilizaron 476 activos de la enfermedad a nivel regional, con una tasa de incidencia que se mantiene como la más alta del país con un 149,7 (Aquello por cada 100 mil habitantes)
La positividad PCR diaria informada hoy fue de un 15,00% superando nuevamente el porcentaje nacional que hoy llegó al 11,43%
En resumen Atacama alcanza a la fecha 108.919 casos acumulados de la pandemia del Covid-19
PAÍS
Minsal informó este sábado 2.241 nuevos casos Covid en Chile, 25 fallecidos y 9.812 activos

126 pacientes se mantienesn internados de las UCI a nivel nacional (más…)
ATACAMA
Niños de Freirina diseñan adornos para el árbol de navidad instalado en la Plaza de la comuna

A través de una coordinación del programa Chile Crece Contigo y la Oficina de Protección de Derechos de la infancia y la adolescencia OPD, niños y niñas de diversos puntos de Freirina confeccionaron adornos para dar color y vida al árbol navideño instalado en la plaza.
La actividad, más allá del aspecto educativo en cada aula, ha de permitir generar un sentido de pertenencia al territorio freirinense, siendo parte de un proceso que se instaura y quiere permanecer en el tiempo.
Los niños y niñas con sus propias manos fueron creando rostros de viejos pascueros, mini árboles navideños, renos, estrellas de Belén y otras figuras hechas con sus manos, donde algunos materiales forman parte del reciclaje que también se les inculca a los más pequeños de la casa.
“Quiero agradecer profundamente a quienes han sido parte de este hermoso proceso de adornar nuestro árbol de navidad. Qué mejor que nuestros párvulos tengan esta posibilidad de aportar con esta tradicional actividad que permite a las familias de Freirina reunirse entorno a villancicos, un rico trozo de pan de pascua y el infaltable chocolate caliente” señaló el Alcalde Orellana, una vez que se encendieron las luces.
En la oportunidad los niños y niñas de Freirina escribieron sus deseos para la comuna, muchos de esos deseos fueron verbalizados por los propios niños quienes pidieron: amor, unión y salud para sus familias, pero sobre todo respeto por nuestro medio ambiente; mientras que los más adultos, acompañaron a los más pequeñitos de la casa a disfrutar de Villancicos en la voz de Yoiselin Zamarca y sus pascueritas y la impecable presentación de la Agrupación Soles de Freirina.
El Alcalde Orellana también aprovechó la tribuna para agradecer junto con entregar un mensaje de unión y esperanza, motivó a las familias a vivir esta Navidad en armonía, en el cariño del hogar. «Agradecer al equipo de Operaciones quienes apoyan siempre en este tipo de actividades, por supuesto al equipo del programa Chile Crece y la OPD y funcionarios de la Dideco, quienes apoyaron en la entrega de un rico vaso con chocolate caliente y un trozo de pan de pascua para animar la jornada» dijo el Alcalde.
-
ATACAMA2 días Atras
Dos personas resultan fallecidas a raíz de incendio en Copiapó
-
ATACAMA3 días Atras
Persona muere a raíz de accidente carretero en cercanías de Chañaral
-
ATACAMA1 día Atras
Una persona muere producto de colisión entre camiones en cercanías de Chañaral
-
ATACAMA2 días Atras
Atacama sumó este jueves 172 nuevos casos COVID y 424 activos
-
ATACAMA2 días Atras
FICTA y Goethe celebran 100 años de Nosferatu en Atacama
-
ATACAMA2 días Atras
8 de diciembre; Copiapó hoy está de Fiesta, celebra su cumpleaños 278
-
ATACAMA1 día Atras
Covid en Atacama: hoy se informó un nuevo fallecido, 131 casos positivos y 499 pacientes activos.
-
PAÍS3 días Atras
Gobierno confirma primer caso de influenza aviar: Se detectó en un ave silvestre en Arica