ATACAMA
Talleres de teatro y danza en Centro Cultural Ser Humano

A partir de septiembre, se impartirán talleres de danza y teatro para niños y niñas desde los 7 a los 12 años y como también en forma paralela para adultos y adultas, todos los lunes y miércoles a partir de las 17.00 horas. Se trata de un proyecto de la Agrupación de Danza de Atacama con financiamiento del FNDR cultura 2019, que se realizará en el Centro Cultural Ser Humano y que tiene como propósito acercar las artes escénicas a la comunidad. Todos son de acceso gratuito para sus participantes.
Las inscripciones y consultas se realizan al whatsap +56954110799 o al correo [email protected] y son de acceso gratuito para quienes deseen participar, ya que cuenta con financiamiento del concurso para actividades culturales del FNDR.
BAILARTE EN EL KAUKARI
Mientras que durante todo agosto los pañuelos se han alzado en el parque Kaukari Minvu, con las clases abiertas de cueca que la agrupación Caro Inca imparte a quienes se acercan cada miércoles a aprender o practicar nuestro baile nacional, a partir de las 18.30 horas en una iniciativa impulsada por la Fundación Proyecto Ser Humano. La acogida ha sido muy entusiasta, por lo que se tomó la decisión de continuar con cueca durante las dos primeras semanas del mes de septiembre.

ATACAMA
Niños de Freirina diseñan adornos para el árbol de navidad instalado en la Plaza de la comuna

A través de una coordinación del programa Chile Crece Contigo y la Oficina de Protección de Derechos de la infancia y la adolescencia OPD, niños y niñas de diversos puntos de Freirina confeccionaron adornos para dar color y vida al árbol navideño instalado en la plaza.
La actividad, más allá del aspecto educativo en cada aula, ha de permitir generar un sentido de pertenencia al territorio freirinense, siendo parte de un proceso que se instaura y quiere permanecer en el tiempo.
Los niños y niñas con sus propias manos fueron creando rostros de viejos pascueros, mini árboles navideños, renos, estrellas de Belén y otras figuras hechas con sus manos, donde algunos materiales forman parte del reciclaje que también se les inculca a los más pequeños de la casa.
“Quiero agradecer profundamente a quienes han sido parte de este hermoso proceso de adornar nuestro árbol de navidad. Qué mejor que nuestros párvulos tengan esta posibilidad de aportar con esta tradicional actividad que permite a las familias de Freirina reunirse entorno a villancicos, un rico trozo de pan de pascua y el infaltable chocolate caliente” señaló el Alcalde Orellana, una vez que se encendieron las luces.
En la oportunidad los niños y niñas de Freirina escribieron sus deseos para la comuna, muchos de esos deseos fueron verbalizados por los propios niños quienes pidieron: amor, unión y salud para sus familias, pero sobre todo respeto por nuestro medio ambiente; mientras que los más adultos, acompañaron a los más pequeñitos de la casa a disfrutar de Villancicos en la voz de Yoiselin Zamarca y sus pascueritas y la impecable presentación de la Agrupación Soles de Freirina.
El Alcalde Orellana también aprovechó la tribuna para agradecer junto con entregar un mensaje de unión y esperanza, motivó a las familias a vivir esta Navidad en armonía, en el cariño del hogar. «Agradecer al equipo de Operaciones quienes apoyan siempre en este tipo de actividades, por supuesto al equipo del programa Chile Crece y la OPD y funcionarios de la Dideco, quienes apoyaron en la entrega de un rico vaso con chocolate caliente y un trozo de pan de pascua para animar la jornada» dijo el Alcalde.
ATACAMA
Dan a conocer programa de apoyo al emprendimiento y organizaciones productivas en Atacama

Con el objetivo de mejorar las condiciones de empleabilidad y la generación de ingresos autónomos de personas de mayor vulnerabilidad que se encuentran desocupadas y brindar financiamiento, capacitación y asesorías técnicas para desarrollar e incrementar sus capacidades productivas o la inserción en el mercado laboral, es que el Gobierno Regional junto a Fosis dieron a conocer un programa conjunto, destinado a emprendedores de toda la región. Esta alianza, permitirá triplicar los fondos que anualmente dispone Fosis para apoyar a sus usuarios y usuarias quienes históricamente en un 95% son mujeres.
El Gobernador de Atacama, Miguel Vargas Correa manifestó que “esta es una alianza de trabajo que esperamos que pueda dar frutos en distintos frentes. Uno de ellos es el apoyo a los emprendedores y emprendedoras, que consideramos muy importantes, y también uno de los propósitos esenciales que tenemos en Atacama es la recuperación de puestos de trabajo. Hemos dicho que los emprendimientos son muy esenciales en ese gran propósito. Además, esto es muy coincidente con lo que hemos declarado en nuestro plan de gobierno, en lo que ha también manifestado y avalado en sus distintas iniciativas el Consejo Regional de Atacama, para apoyar con decisión el esfuerzo de los emprendedores y emprendedoras”.
La primera autoridad de la región expresó que “a través de este programa que estamos materializando con el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, que implica una inyección de recursos de 2 mil millones de pesos aproximadamente apoyaremos distintas iniciativas. Hay emprendedores que requieren apoyos en procesos de ventas, por ejemplo, utilizando las herramientas digitales, hay otros que requieren apoyos para la obtención de la resolución sanitaria, otros que requieren espacios para poder dar a conocer los productos que son de su propia elaboración. Las necesidades que tiene este sector son bastante amplias. Por lo mismo, desde el Gobierno Regional y apoyado también por el Consejo, estamos desarrollando acciones en otros ámbitos con otras instituciones como la Corfo y Sercotec”.
Yosselin Moyano, Seremi de Desarrollo Social y Familia, señaló que “estamos muy contentos como Gobierno de poder anunciar hoy día en alianza con el Gobierno Regional, quizá uno de los proyectos más importantes a nivel país y que tiene por objeto avanzar en la seguridad económica (…) Estos proyectos se van a ejecutar el año 2023 y 2024 y nos va a permitir a llegar a más de 1.400 emprendedores y emprendedoras y más de 50 organizaciones productivas, lo que históricamente representa la alianza y la oferta más importante que hemos podido entregar a la Comunidad de Atacama en materia de emprendimiento o proyectos del Fosis”.
ATACAMA
Calderinos realizan Plan de Gestión para mejorar funcionamiento del Centro Cultural

Dirigentes culturales se reunieron para definir el Plan de Gestión del Centro Cultural estación de Caldera, esto se desarrolló con la elaboración participativa, que incorporó a agentes culturales, organizaciones sociales, con el financiamiento de la Seremìa de Cultura, región de Atacama, a través del programa Red Cultura. En la actividad estuvo presente el Seremi de la Cultura, las Artes y el Patrimonio Juan Pedro Palta.
El Seremi manifestó que “Nosotros como Seremía lo que esperamos que se plasme de manera efectiva y real a través de estos cabildos abiertos lo que la ciudadanía necesita y quiere con respecto a estos centros culturales y que se refleje efectivamente y por consecuencia en el plan de gestión, porque esto en primer nos va a permitir tener visualizado la situación y de lo que tenemos con respecto al centro cultural y de lo que se quiere tener a parte de validar el plan de gestión con la visualización que tenga la ciudadanía con estos cabildos permitirá adoptar otros recursos que también van a permitir las mejoras que la ciudadanía requiera”.
Los participantes en esta consulta ciudadana realizaron una mesa de trabajo para analizar las experiencias, falencias y mejoras del centro cultural, a través de instancias participativas se puede identificar, ordenar las necesidades y través de ello, facilitar la elaboración de propuestas que apunten a cubrir las principales demandas detectadas, a partir de soluciones propuestas por los mismos participantes.
Luis Aravena, encargado del proceso del Plan de Gestión del centro cultural estación Caldera, indicó “Primero quiero revelar que hay bastante interés de la población por pensar y planificar el futuro de este espacio, ha llegado una cantidad considerable de personas que no solamente está interesada en lo que pasa ahora sino en la proyección en el futuro y en ese sentido estamos muy conforme al respecto, primero del conocimiento que tiene la comunidad en torno a las actividades de lo que pasa acá y se genera, pero también a las posibles falencias o brechas, pero sobre todo las propuestas de mayor relevancia son las mejoras que van a salir con mayor pertenencia que emerjan de la comunidad y no solamente que venga de una idea de un experto y para eso son estas actividades, es por eso que estamos muy contentos por la convocatoria en esta ocasión”.
Según las opiniones de los convocados expresaron que el centro cultural debe ser en su mayoría para eventos culturales y no como actividades de licenciatura o realización de ferias en su interior, la agenda de disponibilidad de espacios es reducida, falta de personal como anfitrión, falta infraestructura técnica audiovisual, iluminación y relocalizar los fósiles de ballenas encontradas en Caldera ya que esto le ha quitado mucho espacio al centro cultural del puerto.
Francisco Javier Díaz, gestor cultural de Caldera, comentó “Me parece muy bien esta iniciativa que se pueda realizar un Plan de Gestión Municipal para visibilizar el centro cultural desde la ciudadanía, la participación ciudadana, pero me hubiera gustado que participara mucha más gente vinculada a esta participación porque igual es una tarea de todos para aportar como organizaciones culturales u organizaciones sociales del cómo queremos utilizar este espacio, pero dentro de lo que se vivió con una experiencia muy enriquecedora con diversos puntos de vista para las mejoras de este espacio”.
-
ATACAMA2 días Atras
Dos personas resultan fallecidas a raíz de incendio en Copiapó
-
ATACAMA3 días Atras
Persona muere a raíz de accidente carretero en cercanías de Chañaral
-
ATACAMA1 día Atras
Una persona muere producto de colisión entre camiones en cercanías de Chañaral
-
ATACAMA2 días Atras
Atacama sumó este jueves 172 nuevos casos COVID y 424 activos
-
ATACAMA2 días Atras
FICTA y Goethe celebran 100 años de Nosferatu en Atacama
-
ATACAMA2 días Atras
8 de diciembre; Copiapó hoy está de Fiesta, celebra su cumpleaños 278
-
ATACAMA3 días Atras
Covid-19: Atacama registró positividad de 12,96 por ciento por sobre lo nacional y la incidencia es la más alta del país
-
ATACAMA23 horas Atras
Covid en Atacama: hoy se informó un nuevo fallecido, 131 casos positivos y 499 pacientes activos.