PAÍS
Tohá espera antes fin de año tener acuerdo en seguridad con alcaldes, gobernadores y parlamentarios

La ministra del Interior, Carolina Tohá, comentó este lunes que esperan antes de fin de año tener un acuerdo transversal en materia de seguridad, y que habrá un diálogo que incluirá actores como alcaldes, gobernadores y parlamentarias.
“Lo que quisiéramos lograr es que esté listo antes de fin de año, que antes de fin de año podamos tener definidas esta agenda en conjunto”, dijo la ministra en entrevista con el canal CNN Chile.
En la misma línea, explicó que el trabajo será diferente a otras ocasiones, pues no comenzará desde cero, sino que se respaldará en las observaciones que actores locales, alcaldes, gobernadores, entre otros, han realizado en materia de seguridad.
Tohá comentó que desde junio, cuando el presidente Gabriel Boric viajó a Arica, se invitó a distintos actores a realizar observaciones, las cuales ha ido recogiendo el Ejecutivo y que se ocuparán para “transformar” el plan de La Moneda en seguridad.
“Hemos hablado de un compromiso transversal en materia de seguridad, que se base en un ejercicio que lleva meses en desarrollo, que es un planteamiento del presidente en Arica, donde invitó a hacer observaciones a distintos actores, nosotros las hemos ido recogiendo para transformar lo que era el plan del Gobierno, en un plan que recoja observaciones de distintos actores”, comentó.
Además, la secretaria de Estado sostuvo que “este plan se desprende un conjunto de iniciativas legislativas, de política pública o en el ámbito de la inversión”.
“La idea es que lleguemos a un acuerdo con todos esos actores, pero la metodología la vamos a ir viendo entre todos, no se trata de sentarlos a todos, sino de escucharlos a todos, incorporar las ideas y hacerlas compatibles”, añadió.

PAÍS
Minsal informó este viernes 4.274 casos nuevos de Covid en el país, más de 12 mil activos y 26 fallecidos

El Ministerio de Salud informó este viernes 2 de diciembre, un total de 4.274 casos nuevos de COVID-19, con una positividad de 13,79% en las últimas 24 horas a nivel nacional,.
Según toma de muestra, las regiones con mayor positividad en la última semana son O´Higgins, Los Lagos, Arica y Parinacota, y Antofagasta.
En tanto, la región de Atacama tiene la tasa de incidencia actual más alta por 100 mil habitantes, seguida por Los Ríos, Ñuble y Arica y Parinacota.
Según el reporte de hoy, de los 4.274 casos nuevos de COVID-19, 2.285 corresponden a personas sintomáticas y 577 no presentan síntomas. Además, se registraron 1.412 test PCR Positivo que no fueron notificados.
La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con COVID-19 en el país alcanza las 4.929.498. De ese total, 12.144 pacientes se encuentran en etapa activa
En cuanto a los decesos, de acuerdo con la información entregada por el DEIS, en las últimas 24 horas se registraron 26 fallecidos por causas asociadas al COVID-19. El número total de fallecidos asciende a 62.510 en el país.
A la fecha, 132 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, de las cuales 91 están con apoyo de ventilación mecánica.
PAÍS
Reajuste en el sector público: trabajadores no aprueban nueva propuesta del Gobierno

Durante el día se reunieron representantes del ministerio de Hacienda y de la Anef para abordar el reajuste al sector público, resultado que no dejó conformes a los representantes del sector fiscal, luego de diferentes cambios en las propuestas de ambas partes.
El Ministerio de Hacienda está en medio de conversaciones con trabajadores del sector público para lograr un acuerdo en cuanto al reajuste económico. Desde la cartera subieron el porcentaje de un 8,5% a un 9,5 %, sin embargo, aún está lejos de las pretensiones de los trabajadores, quienes bajaron su oferta pasando de un 15% a un 13,5%.
Según lo estipulado en La Tercera, el presidente de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (Anef), José Pérez, durante la reunión de esta mañana, el Ejecutivo se abrió a mejorar su oferta, la que estuvo cerca del 10%. Mientras que desde la Anef, la propuesta pasó de un 15% a un 14% para luego terminar en un 13,5%.
Desde la cartera plantean, como una salida alternativa, un reajuste escalonado partiendo con un mayor aumento para quienes ganan menos y un menor ajuste para quienes reciben una mayor remuneración, lo que terminaría disminuyendo un poco la brecha salarial en el sector.
Según lo dicho en el Diario Financiero, se espera que durante la jornada de hoy se mantengan las conversaciones a la espera de un acuerdo que permita que el Ejecutivo despache el proyecto de ley durante de la semana del 12 de diciembre.
PAÍS
Al menos cuatro fallecidos dejó violento accidente en Cuesta El Teniente de Ovalle

Un violento accidente de tránsito dejó al menos cuatro personas fallecidas este viernes en el sector de la Cuesta El Teniente de Ovalle, en la Región de Coquimbo.
Según las primeras informaciones, este hecho, registrado en el kilómetro 335 de la Ruta 5, involucró a un vehículo menor y un tractocamión, los que -por razones que se indagan- colisionaron.
En el lugar trabaja personal de la SIAT de Carabineros y equipos de emergencia para el rescate de un quinto ocupante involucrado.
De manera preliminar, además, se indicó que los afectados por este accidente serían tres funcionarios de la PDI y dos detenidos que se trasladaban con dirección al norte.
-
ATACAMA4 horas Atras
Investigan hallazgo de persona calcinada al interior de vehículo en Copiapó
-
PAÍS2 días Atras
Estudio revela composición de salchichas y vienesas: algunas marcas contienen carnes que no informan
-
ATACAMA1 día Atras
Covid-19: Atacama tiene la tasa de incidencia más alta del país, hoy se sumó un nuevo fallecido y más de 400 activos
-
PAÍS24 horas Atras
La Haya dice que curso del río Silala es internacional: fallo favorece a Chile y se rechazan demandas de Bolivia
-
DEPORTES3 días Atras
Senegal hace justicia en el Mundial y envía para la casa a Ecuador
-
PAÍS2 días Atras
Boric inaugura estatua del expresidente Aylwin frente a La Moneda con Lagos y Piñera de invitados
-
ATACAMA2 días Atras
Covid en Atacama: hoy miércoles se informaron 179 casos nuevos y 383 pacientes activos de la enfermedad
-
ATACAMA2 días Atras
Entregan nueva política de turismo para Atacama